Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 11/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 11/2025 fxa

17/3/2025 · 28:55
2
2.5k
2
2.5k
Masdividendos

Descripción de Actualidad Semanal +D. Semana 11/2025 5k7316

Lee el podcast de Actualidad Semanal +D. Semana 11/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas tardes, hoy es domingo 16 de marzo y estamos otra vez aquí en el podcast Actualidad Semanal de Más Dividendos. Muchas gracias por escucharnos. Una vez más, los habituales disclaimers, no se tomen nada de esto, no os toméis nada de esto como consejos. Esto se hace sólo con fines educativos y de ocio. Ese ocio con el que podéis obsequiar a todos vuestros enemigos, a vuestros familiares y, bueno, si al final os quedáis con ganas también a vuestros amigos, nos ayudáis mucho si hacéis esto que os acabo de decir, es decir, si hacéis que consigamos más oyentes, así os lo pasáis bien, por supuesto, eso es lo que más felices nos hace y también otra forma de ayudarnos es dejarnos buenas valoraciones en todas las plataformas de podcasting en la que nos escuchéis, dejarnos comentarios, crítica constructiva súper bienvenida y también dejarnos vuestro dinero, vuestras donaciones para poder mantener todo el emporio la más dividendosfera, básicamente.

Bueno, pues nada, vamos a empezar dando un rápido vistazo a la montaña rusa bursátil, que es lo que más os gusta, ¿verdad? Wall Street ha decidido que aburrirse no es lo suyo y nos ha regalado unas semanitas pues bastante movidas, ¿no? Los índices más importantes como el SP500 y el NASDAQ-100 se tambalearon como un castillo de naipes, cediendo hasta un 10 y un 13 por ciento respectivamente desde los máximos históricos. ¿Quién diría que después de tanta euforia pues íbamos a tener esta reversión a la media o la realidad llevando a la puerta con tanta fuerza? Vamos a hablar de algunas de las empresas que han estado, digamos, ahí en el ojo del huracán esta semana, ¿verdad? Adobe, por ejemplo, sigue su particular Viacrucis con ingresos bastante decepcionantes en su división de inteligencia artificial.

Dollar General, en cambio, parece estar dispuesto a dar un giro de timón reafirmando un crecimiento del beneficio por acción del 10 por ciento para 2026. Dix Sporting Goods también nos ha dejado bastante interesantes, ¿no? Titulares bastante interesantes, reconvirtiendo el 70 por ciento de sus nuevas tiendas en 2025. La venta masiva de tecnológicas, pues bueno, es cierto que ha hecho daño, pero no ha sido una sorpresa. Klarna ha presentado oficialmente su esperada salida a bolsa y Cloudflare ha destacado sus alianzas con Open AI y NVIDIA en su día del inversor. Por último, pero no menos importante, las cifras de inflación, tanto para consumidores como productores, han sido ligeramente más favorables de lo esperado, aunque el sentimiento del consumidor sigue en caída libre.

Un cóctel de noticias agridulces, como podéis ver, que nos mantienen en vilo, sobre todo yo, que no logro dormir gracias a esto, como tiene que ser, ¿verdad? Bueno, vamos a hablar ahora, pues, profundizar un poco de estas empresas que hemos comentado. Pues Adobe, la otrora niña bonita de Wall Street, la empresa que prometía revolucionar el mundo con la inteligencia artificial, parece que no está cumpliendo las expectativas, al menos de momento. Sus ingresos trimestrales, aunque crecieron un 10 por ciento en base interanual hasta los 5.700 millones de dólares y sus beneficios se dispararon pues un 192 por cien hasta los 1.800 millones, no han sido suficientes para calmar los ánimos de unos inversores que esperaban mucho más de su apuesta por la inteligencia artificial generativa.

Los inversores antes optimistas sobre la capacidad que iba a tener Adobe de monetizar esta inteligencia artificial generativa, pues ven que los ingresos recurrentes anualizados en esta partida se sitúan en 150 millones de dólares, que no está mal, pero que no justifica un incremento, ¿no?, como se produjo de más de 100.000 millones de dólares a la capitalización de mercado en pocos trimestres y de ahí pues parece ser que viene la corrección que la ha devuelto a la realidad. La dirección de Adobe prevé alcanzar los 300 millones de dólares en ingresos específicos de inteligencia artificial a finales de este año. Esto pues puede animar a algunos, pero incluso si lo logran, sólo representaría el 5% de sus ingresos anuales totales.

Comparado con otras empresas que ya reportan que la inteligencia artificial genera más del 25% de sus ingresos, pues ese 5% parece una gota en el océano.

Otro dato preocupante es la desaceleración de las obligaciones de rendimiento restantes, en siglas inglesas anglosajonas RPO, que crecieron un 13% en el trimestre, que lo que es un 3% menos que el trimestre anterior.

Estos son ingresos futuros ya contratados, pero aún no contabilizados.

Es la primera vez que sufren esta magnitud, ¿no?, sufre una desaceleración desde 2022, lo que podría ser un indicio de menor crecimiento futuro.

En resumen, pues Adobe parece que ha tenido unas expectativas demasiado altas y la monetización de la inteligencia artificial se está quedando cuarta. Hablemos ahora de Dollar General, que a priori podría parecer menos sexy que Adobe, pero que ofrece una

Comentarios de Actualidad Semanal +D. Semana 11/2025 u2231

A