Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Al Rojo Vivo (La Sexta)
Al Rojo Vivo 23-05-2025

Al Rojo Vivo 23-05-2025 o5s3m

23/5/2025 · 02:59:22
0
364
0
364
Al Rojo Vivo (La Sexta)

Descripción de Al Rojo Vivo 23-05-2025 2v3f1l

Al rojo vivo, es un programa de laSexta centrado en el análisis y el debate de la actualidad política nacional e internacional. Presentado y dirigido por Antonio Los Ferreras y producido por los Servicios informativos de laSexta. Los colaboradores son: Antonio Miguel Carmona: Miembro y concejal por el Partido Socialista de Madrid, profesor universitario y economista. Pabló Simón: Politólogo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid Lluis Orriols: Profesor ciencia política Universidad Carlos III de Madrid Javier Gómez: Periodista de La Sexta Noticias (hasta 2017). Francisco Marhuenda: Director de La Razón. Carmelo Encinas: Periodista Manuel Rico: Director de Infolibre. Eduardo Inda: Director de Okdiario.com. Carlos Santos: Periodista Antonio Martín Beaumont: Director de ESRadio. Jorge Verstrynge: Ex secretario general de Alianza Popular y profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Jesús Maraña: Director editorial de Infolibre. Javier Aroca: Antropólogo Anna Grau Arias: Periodista de ABC. Lucía Méndez (periodista): redactora jefe del diario El Mundo. Angélica Rubio: Periodista de El Plural Ignacio Escolar: Director de eldiario.es Juan Luis Sánchez: Subdirector de eldiario.es Gaspar Llamazares: diputado en el Parlamento de Asturias por Izquierda Unida. Pilar Gómez: Sub-directora de La Razón. Nativel Preciado: Periodista y escritora Cristina Almeida: Abogada y ex política Antonio Pérez Henares: Director de publicaciones de Grupo Promecal. Fernando Berlín: Director de Radiocable. Javier Sardà: Periodista Jorge Bustos: Periodista de El Mundo Pablo Montesinos: Periodista de Libertad Digital Ernest Urtasun: Eurodiputado de Iniciativa per Catalunya Verds Juan Segovia: Político del PSOE Carlos Segovia: redactor jefe y corresponsal económico de El Mundo María Claver: Periodista Raúl del Pozo: Periodista de El Mundo Joaquín Castellón: Periodista de investigación de La Sexta Manuel Cobo: Ex vice-alcalde de Madrid del PP Joaquín Manso: Periodista de El Mundo Antonio Maestre: Periodista de La Marea Carlos Hernandez: Periodista de La Sexta Rodrigo Blázquez: Director de La Sexta Columna José Luis Roig: Periodista Sol Sánchez: Política, ex-diputada de Izquierda Unida Gemma Robles: Periodista de El Periódico de Cataluña Carlos Bonastre: Periodista de La Sexta Cristina Pardo: Periodista, co-presentadora y analista de La Sexta 4o6n1u

Lee el podcast de Al Rojo Vivo 23-05-2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenos días y muy movidos días en torno a la justicia y a decisiones importantes tanto en Madrid como en Badajoz porque tenemos una noticia de última hora atención porque es la primera vez, la primera vez que altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso han sido citados como imputados por los denominados protocolos de la vergüenza en las residencias de mayores durante la pandemia. Atención, la justicia por primera vez cita a declarar como imputados a dos, dos altos cargos de Ayuso y atención porque el lunes, este mismo lunes Alfonso Pérez de Medina van a tener que declarar como investigados.

Sí, Carlos Murk era el director de coordinación sociosanitaria de la Comunidad de Madrid cuando se firmaron esos denominados protocolos de la vergüenza que impidieron que muchos ancianos que vivían en residencias de ancianos fueran hospitalizados va a tener que declarar también con su sucesor en el cargo Javier Martínez Peromingo que estableció también los protocolos técnicos que complementaron a ese primer documento.

Investigados por primera vez, habían declarado antes como testigos pero por primera vez van a declarar el próximo lunes en los jugados de Plaza de Castilla con esa condición de investigados. Alfonso Pérez de Medina, es verdad que por ejemplo hay varias asociaciones, colectivos como Marea de Residencias que llevan muchos años con esta denuncia, con estas iniciativas judiciales. A veces se habían archivado pero este es el juzgado de instrucción número 3 y el lunes me dices que este mismo lunes ya les toma declaración como imputados a los dos.

Sí, en principio como imputados por un delito de denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria. Es una causa, Antonio, que había permanecido tres años archivada pero la fiscalía pidió que se reabriera. Lo acompañó también con una denuncia colectiva de 109 familiares de personas que habían fallecido en las residencias madrileñas.

Como dices, una iniciativa de esa plataforma Marea de Residencias que consigue judicializar este caso, que afecta a un caso concreto de una residencia en la Comunidad de Madrid y que va a hacer que esos dos responsables de los denominados protocolos de la vergüenza declaren como investigados ante un juez.

Atención, Inés García, recuérdanos de qué estamos hablando, de cuántas víctimas, por qué esta denuncia de los familiares de esas víctimas que fallecieron durante la COVID, durante la pandemia, en las residencias de la Comunidad de Madrid.

Estamos hablando de una denuncia colectiva de 109 familiares. Denunciaban esa discriminación sufrida durante el COVID en la que 7.291 residentes murieron sin ser derivados a los hospitales de la Comunidad de Madrid. Hablan de discriminación que sufrieron por dependencia por una parte y también por vivir en residencias públicas en el peor momento de la pandemia. Las residencias de mayores tuvieron que realizar un triaje que impidió que la mayoría de esos ancianos fueran atendidos en los hospitales.

Un triaje, unos protocolos que supusieron en la práctica, según denuncian las familias, la prohibición de derivar a los ancianos en los hospitales donde ellos entienden que habrían tenido una mejor atención y habrían tenido más posibilidades de sobrevivir. Atención, porque es la noticia de la mañana, noticia de última hora, ese juzgado de Institución número 3 de Madrid, que atención, este próximo lunes va a tomar declaración a dos altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso como responsables de los protocolos de la vergüenza del protocolo del triaje durante la pandemia.

Las familias de estos colectivos de estas asociaciones están denunciando que esos protocolos provocaron la muerte de sus familiares. Este lunes tienen que declarar ya como imputados. 11 y 3 minutos, primera reacción, comunicado de Marea de Residencias en Agamar. Primera reacción a través de una nota de prensa conjunta de Marea de Residencias y 7.291. Ellos celebran esta noticia pero piden ir más allá.

Dicen que están convencidos de que la responsabilidad penal y política no se queda en estos dos altos cargos y les piden que, aunque ellos no tengan obligación de decir la verdad, porque ya están investigados, lo hagan y que desvelen cuál fue la implicación del entonces consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero y de la propia presidenta de la Comunidad de Madrid. Bueno, pues Marea de Residencias lo celebra pero quiere que vaya más allá la investigación. Apuntan al consejero y a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Vamos a intentar buscar hoy reacciones entre la presidenta. Una primera valoración, una primera impresión. Antonio Ruiz Valdivia, Pilar Gómez.

Es un paso importantísimo hacia la justicia en uno de los episodios más dramáticos que hemos vivido en este país y un paso también de la dignidad de las propias familias de esas víctimas. Unas familias de esas víctimas que han sido incluso, no sólo ignoradas, sino que se les ha puesto en cuestión por la propia Comunidad de Madrid, por el propio jefe de gabinete de Migrangen

Comentarios de Al Rojo Vivo 23-05-2025 m4g3h

Este programa no ite comentarios.