
Alejandro Magno en Egipto - La Contraportada 6t425t
Descripción de Alejandro Magno en Egipto - La Contraportada 37461r
Al final de nuestro primer episodio sobre el recorrido histórico de Alejandro Magno dejamos a nuestro protagonista en Egipto. Gracias a la enorme habilidad del Alejandro político y utilizando la religión como arma, el gran comandante se abre camino por los nuevos territorios conquistados. Por esta razón se dirige al oasis de Amón en Siwah, con el oráculo como objetivo. Otra forma de apuntalar y confirmar el camino hacia su gran aventura militar. Vamos a conocer por tanto algunas de las claves del paso de Alejandro por Egipto y de la relación entre egipcios y griegos gracias a Francisco Muriana. Gracias por hacer posible El Abrazo del Oso con tu apoyo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737 115z1e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La Contraportada, un extra de El Abrazo del Oso.
Saludos, amigos, amigas de El Abrazo del Oso. Aquí estamos en La Contraportada, que sigue al primer episodio de esta serie de programas, unos pues quizá normales, otros quizá especiales que vamos a hacer sobre la figura de Alejandro Magno. Y hoy vamos a empezar La Contraportada intentando clarificar cuál sería la actitud de los helenos hacia Egipto en la época de Alejandro Magno.
Así que vamos a Egipto, vamos a quedarnos allí donde nos habíamos quedado, precisamente al final del episodio, junto a mi querido amigo Francisco Muriana. ¡Muy buenas! Hola, muy buenas. ¿Qué tal? Pues sí, como bien has dicho, nos quedamos en el último programa del domingo, en el que Alejandro Magno extrae Memphis, ordena construir Alejandría, marcha hacia el oasis de Siva, ese oasis mítico.
Bueno, pero ¿qué relación había entre los griegos? ¿Cómo veían los griegos a Egipto? ¿Cómo veía Alejandro a Egipto? Es decir, bueno, ¿qué era Egipto para Alejandro Magno? Vamos a ver ese choque entre los dos.
Bueno, ese territorio mítico, ese territorio histórico y este nuevo semidios que viene siendo casi, Alejandro Magno, que además va a crear la ciudad de Alejandría. Bueno, va a dejar su huella para siempre en la historia de Egipto.
Eso es. Bueno, primero vamos a ver como bien has dicho, ¿cuál es la actitud de los helenos hacia Egipto? Decimos helenos, no griegos, porque aquí estaríamos hablando de toda la gente de cultura helénica, no solamente los griegos griegos como tal.
Bueno, vamos a ver. ¿Qué está ocurriendo? Hay un historiador, Mullen, que él defiende que el término oriental, este término entre comillas, ha sido aplicado de forma que ha creado como dos opuestos, el este y el oeste.
Hay otros autores, además de este historiador, que han hablado de este tema, pero bueno, enseguida este hombre pues es el que toca.
Entonces, bueno, este y este, Europa y Asia, nosotros y ellos. Entonces, Oriente ha sido definido por los orientalistas en términos de despotismo, de crueldad, de depravación, de degradación, de deshonestidad, licenciosidad.
Un poco esa idea, ¿no? En cuanto a la postura de los griegos en este aspecto, pues es muy elocuente la obra de Esquilo.
En esta obra aparece un Oriente de desbordante lujo, una riqueza impresionante, de gran esplendor, y sometido a un monarca de derecho divino que dispone de innumerables súbditos.
Esto es un poco como ahora, ¿no? Se ve la democracia aquí y allí.
Pues eso, al final, es una constante en la historia de Occidente.
Es así, y bueno, pues esto se va modificando, se va modificando un poco, pero el espíritu es ese.
Bueno, volviendo a los griegos, el caso es que ellos reconocen que algunas aportaciones externas, pues, habían alimentado su cultura.
Por ejemplo, pues Heródoto cree que los nombres de casi todos los dioses han venido a Grecia, han llegado a Grecia procedentes de Egipto.
Pero, a pesar de este reconocimiento, lo cierto es que hay un rechazo a la mezcla, ¿no? Y un gusto por lo puro, como se observa en Platón, que, bueno, él expresa a menudo su desprecio por las mezclas raciales.
Y el ejemplo de esto, pues, es la actitud ante la boda de Alejandro con Roxana, y también la orden que él da de a sus generales y oficiales de la orden, que es una orden, de celebrar matrimonios mixtos, cosa que no gustó nada. No gustó esta decisión de Alejandro, esto de mezclar, demasiado avanzado para su época. Esto es demasiado woke.
Así que, bueno, el caso es que, bueno, el que esta actitud de Alejandro fuera discutida, lo que muestra es que hay un problema entre griegos y bárbaros, ¿no? Bárbaros. Hablando como bárbaros, diciendo como bárbaros, aplicando el término como los griegos lo conciben, ¿no? Como es que bárbaro es todo aquel que no es de cultura helena, ¿eh? Exacto.
Bien, entre los griegos existe una creencia en la degeneración de hombres.
Comentarios de Alejandro Magno en Egipto - La Contraportada 4i5dl