Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Abrazo del Oso Podcast
Nueva España

Nueva España 722r70

18/5/2025 · 01:51:12
14
8.3k
El Abrazo del Oso Podcast

Descripción de Nueva España 705412

Prosigue la conquista de América en El Abrazo del Oso. Después de conocer en profundidad en nuestro primer episodio al Colón Conquistador, al Colón más político, llegamos al siguiente paso en la Conquista, con varios frentes abiertos y ya metidos en la segunda década del Siglo XVI. La presencia española en el nuevo continente se expande y se vuelve más compleja. La Corona empieza a entender que la nueva ruta abierta por sus exploradores es mucho más importante de lo que podría parecer y toca explotarla al máximo, aunque esto suponga alterar para siempre la historia del nuevo territorio y sus habitantes originales. Todos los episodios de la serie: https://elabrazodeloso.es/wordpress/tag/la-conquista-de-america/ El Abrazo del Oso 29x28 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.descargarjuegos.org/sq/3737 Programa publicado originalmente el 18 de mayo de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737 163r6o

Lee el podcast de Nueva España

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Prosigue la conquista de América en el abrazo del oso.

Después de conocer en profundidad en nuestro primer episodio al Colón conquistador, al Colón más político, llegamos al siguiente paso en la conquista con varios frentes abiertos y ya metidos en la segunda década del siglo XVI.

La presencia española en el nuevo continente se expande y se vuelve más compleja.

La corona empieza a entender que la nueva ruta abierta por sus exploradores es mucho más importante de lo que podría parecer y toca explotarla al máximo, aunque esto suponga alterar para siempre la historia del nuevo territorio y sus habitantes originales.

¡Abrimos el abrazo del oso! Un saludo de Eduardo Moreno en nombre de todo el equipo que hace posible este podcast de divulgación cultural.

Pues lo dicho, toca expandir la presencia española en el continente, así que necesitamos un guía que nos ayude a manejarnos entre los muchos caminos que se han abierto en tierra desconocida.

Francisco García, un saludo, ¿cómo estás compañero? Un saludo Eduardo Moreno.

Pues nada, muy ilusionado con este siguiente programa porque vamos a tratar cosas muy interesantes.

Algunas se enlazan con otros programas además que ya hemos hecho sobre Carlos V, sobre los imperios de América, en fin.

Vamos a enlazarnos con un montón de programas anteriores que hemos hecho.

Obviamente, hemos hecho mucho trabajo también ahí, tanto de aztecas como la serie sobre los mexicas, cuando la remataste tú también en Tenochtitlán.

Bueno, pues lógicamente nos acercamos a todo esto, estamos en Nueva España, vamos a crear Nueva España.

Entonces lo que pasa es que en este momento lo que vamos a hacer es verlo desde ese punto de vista nuevo, diferente, por decirlo así, de la conquista española de América y no solo España, ya con el tiempo ya veremos alguna cosa más.

Lo único que te quería preguntar Francisco es si para esto, bueno, a ver, ya sabemos que esto es complicado, pero ¿es necesario ese arcabuz que llevas? Bueno, claro, es que fíjate, hay que traer el arcabuz porque normalmente cuando se habla de estos temas, como suelen ser un poco peliagudos, por decirlo suavemente, pues siempre se habla más bien del descubrimiento, se queda en la idea del descubrimiento.

Sí que es verdad que se suele tocar el tema del Imperio Azteca y del Imperio Inca, eso es cierto, pero la conquista como tal de América es algo que siempre se pasa un poco por encima, un poco de esos latios.

Posiblemente por eso, por el miedo a entrar en un tema que crea unas candencias que no son siempre agradables, pero es cierto que es un episodio histórico como cualquier otras guerras, como cualquier otras conquistas que han transformado la Tierra, que han cambiado la forma de ver el mundo incluso, y que hay que verlos, como siempre decimos, desde la perspectiva de sus tiempos.

Entonces, pues bueno, es la conquista de otro continente en la perspectiva de un mundo que conquistaba, que vamos a ver hoy mismo como Europa también está en guerras, contra los turcos, está en guerra, después guerras de religión, es decir, que la guerra era una realidad en esos tiempos, era una realidad política.

No había otra diplomacia quizá más efectiva que la de la guerra.

Entonces, pues realmente sí, es la conquista de América y hay que llevar el arcabuz.

No es que nosotros estemos, siempre lo decimos, estamos en contra de las guerras, evidentemente, pero esto es algo que sucedió y que fue así, realmente una conquista.

Y bueno, pues vamos a tratar ese episodio de América que está más escondido, que es la propia conquista.

Siempre se habla más del descubrimiento, del o, pero nunca de tal la conquista como un imperio va creciendo a costa de colonizar un continente, realmente.

Eso es lo que toca entonces, espada, arcabuz, perros de guerra, lo que haga falta.

Eso sí.

Eso sí.

Lo único que también, bueno, una cosa, que esto de conquistar América requiere de fondos y aún nos quedará algún que otro episodio, como sabéis.

No sé si puedes ayudarnos a animar a la audiencia que se una a la misión y se haga mecenas de esto, que la radio no se hace sola, hay que hacerla, hay que hacerla.

Claro, y además yo siempre lo digo y yo siempre lo enfoco así, si lo recuerdas, Eduardo, siempre lo enfoco en la idea de que es una forma de participar también para todos aquellos que son muy fanáticos del programa y que a lo mejor les apetecería de alguna manera ser partícipes también, ¿no? Y también no poder...

Comentarios de Nueva España 4o6a26

A