
Así mejorarás tu fuerza - Rubén Castro 105x3t
Descripción de Así mejorarás tu fuerza - Rubén Castro 4q1z3v
Rubén Castro, también conocido como Rubén Rodríguez Castro, es un destacado powerlifter español nacido en Huelva. Desde los 16 años ha estado vinculado al mundo del powerlifting, logrando múltiples títulos nacionales en las categorías subjunior, junior y absoluta. A lo largo de su carrera, ha establecido más de 20 récords nacionales y ha representado a España en competiciones internacionales, alcanzando el 5º puesto mundial en su categoría. Rubén es graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFyD) y posee un Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Además, es docente en varios másteres universitarios y ha impartido seminarios y cursos formativos desde los 19 años. Es especialista en entrenamiento de fuerza, con un enfoque particular en la prevención y recuperación de lesiones de espalda y rodillas. https://www.instagram.com/rubencastro26/?hl=es 713c1
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
3, 2, 1. Muy buenas a todos, soy Pedro Ibarez, tú eres Emotion on Me. Oye Rubén, qué cojones, ¿qué has desayunado hoy? Pues mira, he desayunado en tu honor, huevos con bacon y no he comido mucho mucho hidrato. Digo, me ha dicho lo del desayuno en ilúcido y demás. Digo, no, no fuera broma, he comido full, digamos, keto hoy. He desayunado full keto. ¿Qué te pregunto esto? Porque por lo visto por los powerlifters, el tema de la nutrición es algo que es casi como una parte de la religión. Yo creo que en esta disciplina, o al menos lo que se ve muchas veces por los memes y demás, es que sois gente que coméis un montón. Muchísimo, muchísimo, sí, sí. No es que se le dé tanta importancia al hilar tan fino con lo que vayamos a comer, como con la cantidad.
Eso de hoy tengo que cargar para mañana es clave, porque mañana tengo que entrenar fuerte, hoy me voy a comer como todo lo que pueda. Sí, sí, sí. Bueno, ahora hablaremos un poquito de powerlifting, pero quería hacer esta intro un poquito porque tenía curiosidad, porque hemos dicho de quedar para desayunar, pero he pensado, si es que yo no quiero desayunar. Claro, claro, ¿por qué? Sí, sí. Y demás, ¿no? Y bueno, estoy con Rubén Castro y me hace mucha ilusión porque es un profesional del entrenamiento de fuerza que tenía muchas ganas de conocer en persona y nos hemos habitualizado hoy después de mucho tiempo. Y claro, habrá personas que no te conozcan. Yo sé que tienes una carrera, aunque eres muy joven, bastante densa, pero me gustaría que te presentaras un poquito a mi audiencia. Bueno, pues, como has dicho, me llamo Rubén. Siempre presentarse, ¿no? Es un poco...
Eso lo dice todo el mundo, pero si tu ideas es sincera, a mí me encanta. A mí me gusta, es una cosa que sé que es una basura y me gusta porque estoy súper orgulloso de lo que he hecho en realidad. Yo vengo desde pequeñito haciendo deporte. Jugaba al fútbol, pero practicaba de todo tipo de deporte. Me lesioné la rodilla, ligamento cruzado y menisco con 13 años nada más. Y es que eso fue lo que me hizo meterme más de lleno en ser entrenador y en todo el mundo de la realización de lesiones. Me operé con 14 y con 15 dos veces, tuve que dejar el fútbol y me metí en el gimnasio porque me dijeron que me tenía que poner a fortalecer los cuádices y me pasé de rosca. Así que me metí en el mundo del gimnasio porque no tenía nada con lo que competir. Yo venía del fútbol, yo quería competir en algo.
Bueno, mientras tanto decido y yo iba a competir en crossfit, que sé que a ti te gusta mucho también. Pero cuando yo empecé no había la categoría team de sub-18 ni nada. Entonces solo había sub-18 en el power y entonces me metí en el mundo del power. A partir de ahí fui en el powerlifting porque se me daba bien. Entonces he sido campeón sub-23, he sido campeón absoluto, he sido quinto del mundo y bueno, llevo ya más de 10 años compitiendo a full y también muy relacionado con cualquier aspecto de la fuerza, no solo del power que me gusta. Sí, de hecho, amo lo montón. Hace unos pocos minutos te tenía aquí en el patio moviendo mazas. Ahí está. Y lo coges súper rápido. Me ha ido a enseñar las mazas y al final ha acabado dando una clase de mazas. Bueno, pero porque es un tipo que ya viene muy mazado de base.
Ha sido un honor. Y te quiero preguntar porque, claro, mucha gente no sabe lo que es el powerlifting. Me gustaría que hablaras de qué es esto del powerlifting, porque yo sé que mucha parte de la audiencia lo va a conocer, pero no tanto. No, no, todavía está en auge y se va viendo. Todo el mundo sabe lo que es la sentadilla, los movimientos, tal, pero no el deporte como tal.
Cuando yo presento, tú qué haces? Digo, mira, algo similar a la halterofilia, es lo que decimos a todo el mundo. Similar a la halterofilia, pero diferente. Levantamos el máximo peso posible a una repetición, pero en vez de hacer los movimientos de haltero, hacemos sentadilla, pared de banca y peso muerto. Tres intentos para sentadilla, tres intentos para pared de banca y tres intentos para el peso muerto y levantar el máximo peso posible y que tres jueces te den válido.
Oye, una cosa, ahora has mencionado la halterofilia, ¿no? ¿Tú sabes cómo se refieren los halterofilos a los powerlifters? Sí, bueno, para ellos nosotros somos la purria totalmente, vamos. Nosotros somos los que, los que no, el powerlifting nace de halterofilia, de los que no eran buenos haciendo halterofilia porque no tenían técnica y solo eran brutos, fuertes.
De hecho, es una cosa muy curiosa que, hay que decir, críticas al powerlifting que me gustaría hacer aquí delante tuya, es que es un valetudo, ¿no? O sea, al final, mientras que tú bajes, rompas la paralela, aunque te puedas estar partido en dos, es válida la repetición. Sí, bueno, pero eso si lo vienes desde el punto de vista de halterofilia es lo mismo. Mientras tú llegas a levantar la barra por encima de la cabeza, da igual que tengas la rodilla para adentro, que te descuadringues, como sea, mientras lo levantes, da igual.
O sea, que no te puntúan la técnica de halterofilia tampoco. Bueno, bueno, está bien, está bien, está bien. ¿La contrarréplica te ha gustado? Me ha gustado, me ha gustado. No vamos a seguir por ahí, no vamos a seguir por ahí. Pero sí que había escuchado que a los powerlifters los halterofilos le llaman como los paralíticos de la halterofilia. Sí, porque no son, no son
Comentarios de Así mejorarás tu fuerza - Rubén Castro 3471j