
Bioparque la Reserva- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 1o16k
Descripción de Bioparque la Reserva- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 5yf2n
Twitter @juangangel El Bioparque La Reserva es el primer lugar donde es posible sumergirse dentro de una gran cantidad de exhibiciones de fauna y flora para vivir una experiencia que mezcla la diversión con el aprendizaje, y es un escenario perfecto para la educación ambiental de grandes y chicos. Aquí los visitantes no observan a un individuo sino su naturaleza y sus relaciones con el entorno. En 2005, cuando el proyecto saltó de una hoja de cuaderno a la realidad y se empezó a hablar de Bioparque, el reto era enorme, pues el terreno donde se quería construir distaba mucho de la idea de una reserva para la biodiversidad donde se pudiera hacer educación ambiental; tanto que muchos no entendían cómo iba a ser posible. Ese mismo año el reto creció aún más, cuando un terrible incendio devastó el terreno pero no el proyecto. Con el trabajo de voluntarios y estudiantes de corazón grande, que estaban convencidos del impacto social y ambiental que tendría el bioparque y que trabajaban entusiasmados hasta las diez de la noche todos los días, sembrando cada árbol y construyendo cada metro de sendero, se hizo finalmente posible la trasformación de un terreno utilizado para criar cerdos en un bosque húmedo tropical. Ya por 2008, cuando la experta en zoológicos austriaca, Mónica Fiby, se interesó en el proyecto y vino a Colombia exclusivamente para donar un mes de trabajo para el Bioparque, el lugar empiezó a tomar la forma actual. Uno de los siguientes proyectos fue construir un aviario para alojar una majestuosa águila arpía que había sido rescatada del tráfico ilegal de especies. Allí el reto era poder recrear su hábitat para permitirle una buena calidad de vida en cautiverio ante la imposibilidad de devolverla a su entorno natural, un aviario de inmersión que no se había hecho nunca antes. Meses después, cuando ya el bioparque era un escenario vivo para el aprendizaje, empezaron a llegar los visitantes humanos con fines educativos. Y los encargados de inaugurarlo fueron los niños de la vereda, quienes empezaron a tener la experiencia incipiente que era el Bioparque en ese momento. Después iniciaron los talleres para adultos y estudiantes, en incluso para autoridades, con la capacitación de 200 de la policía ambiental y ecológica. Humedales sabana Bogota Bioparque La ReservaHoy en día, el Bioparque La Reserva cuenta con un auditorio temático para la educación ambiental, humedales de la sabana, un terrario, lombricultivos, representaciones ecosistémicas como bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, bosque altoandino, humedales de la sabana de Bogotá, plantas carnívoras y el hábitat del águila arpía. Fuente http://www.bioparquelareserva.com/ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv 57361r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La Reserva, un bioparque comprometido con la reconstrucción ambiental Nos encontramos en el Cerro Mahuy, más exactamente en el bioparque La Reserva, un lugar muy especial, diseñado por expertos con el fin de sensibilizar a sus visitantes en temas como la conservación de la biodiversidad colombiana, el uso sostenible de los recursos naturales y el bienestar animal. Aquí habitan diversas especies luego de ser incautadas por las autoridades ambientales. Han sido rehabilitadas y se encuentran en un entorno similar a su hábitat natural, lo que garantiza su bienestar aún estando en cautiverio.
Los animales que tenemos en el bioparque ninguno puede ser devuelto a su medio por problemas físicos o comportamentales, si se devuelven al medio pues son animales que morirían rápidamente o serían cazados o entrarían en conflicto con otras especies en el área natural.
El bioparque cuenta con un aviario de inmersión y algunas representaciones ecosistémicas como bosque húmedo tropical, bosque alto andino, humedales y bosques ecotropical.
Bueno aquí vamos a entrar a bosques ecotropical que serían las zonas como de el Chocó y la Amazonas arriba. Acá vamos a encontrar a dos animalitos muy peculiares que son el búho real y la lechuza. También vamos a encontrar dos clases de tortugas que son la icotea y la morrocoi. Cuando miremos la lechuza vamos a ver que tiene su ala partida porque tuvo un pequeño accidente y fue incautada.
Además podemos apreciar varias especies de aves rapaces donde prevalece el águila arpía, una de las aves más grandes del mundo, propia de la selva húmeda colombiana y en peligro de extinción. Bueno acá tenemos al águila arpía, ella es uno de los tres súper depredadores más importantes del Amazonas donde vive. Los otros dos son el jaguar y la anaconda. Como podemos ver sus garras son súper poderosas, están diseñadas para atrapar a los monos y a venados y a otros mamíferos más grandes.
En el Amazonas su pico es en forma de curva para poder desgarrar la carne de sus presas. Esta arpía llegó a nosotros en el bioparque porque al parecer talaron o se cayó de su nido, la encontraron y al parecer la historia dice que se la querían comer y alguien que sabía de la especie la cambió por un cerdo para evitar que fuera consumida. Después de unos años ella pasó a ser parte de la colección del bioparque La Reserva y pues está acá donde la ven, tiene 15 años.
Esta águila está en perfectas condiciones pero no se pudo devolver a la naturaleza porque como llegó a los cuidados de las personas siendo un pichón, ella no aprendió a comportarse como una águila de verdad. Entonces si la devolvemos a la naturaleza en este momento ella no va a saber cazar, no va a saber cómo conseguir su propio alimento,
Comentarios de Bioparque la Reserva- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 165i3l