
Descripción de Boletín semanal LISA News (17-23 may) 6a2249
Boletín semanal de #noticias destacadas en el ámbito de la seguridad, ciberseguridad, geopolítica, defensa y emergencias realizado por LISA News, el medio de comunicación de LISA Institute. ¡Síguenos para ser el primero en recibir los boletines, así como las alertas de riesgos y amenazas que te afectan! Este boletín abarca del 17 al 23 de mayo de 2025 y ha sido preparado por el equipo y los profesores de LISA Institute. Para estar informado de los últimos análisis de la actualidad, así como de los riesgos y amenazas que te afectan, no dudes en hacer clic en Me gusta, compartir y suscribirte al canal. Si quieres formarte y especializarte en #seguridad, #inteligencia, #ciberseguridad, #geopolítica o #emergencias, visita nuestra web www.lisainstitute.com 1r453q
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al boletín semanal de Lisa News. El boletín en el que te informamos de las noticias más importantes de la semana en materia de seguridad, inteligencia, ciberseguridad, relaciones internacionales y emergencias. Este boletín ha sido creado de la mano del equipo docente de Lisa Institute.
Comenzamos. Seguridad internacional y geopolítica. Nikos Ordan gana las elecciones presidenciales de Rumanía. Nikos Ordan, actual alcalde de Bucarest y candidato europeísta, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía con el 53,67% de los votos, según los resultados oficiales publicados por la autoridad electoral permanente y con el 99,96% del escrutinio completado.
Su rival, el nacionalista euroescéptico Jorge Simeón, de la Alianza para la Unión de los Rumanos, obtuvo el 46,33% de apoyo, lo que equivale a 5.317.697 votos frente a los 6.159.040 logrados por Dan. Pese a que en un primer momento Simeón reconoció la derrota y descartó la existencia de fraude electoral, posteriormente solicitó al Tribunal Constitucional la anulación de los comicios por interferencias externas de actores estatales y no estatales probadas con evidencias.
Aseguró, Trump anuncia la creación del escudo antimisiles Cúpula Dorada. El presidente de Estados Unidos ha anunciado este martes en la Casa Blanca el lanzamiento de un ambicioso programa de defensa antimisiles denominado Cúpula Dorada, inspirado en el sistema israelí Cúpula de Hierro. El plan contempla una inversión total de 175.000 millones de dólares, aunque el presupuesto inicial es de 25.000 millones para facilitar el inicio de su construcción.
Según Trump incorporará tecnologías de última generación en tierra, mar y espacio y deberá estar plenamente operativo antes de finalizar su mandato. Además expresó que tendrá la capacidad de interceptar casi el 100% de los misiles lanzados desde cualquier parte del mundo o incluso desde el espacio. También podrá derribar misiles hipersónicos, balísticos y de crucero avanzados. Netanyahu asegura que Israel anexionará toda Gaza.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha reiterado recientemente su intención de mantener el control militar sobre la totalidad de Gaza, insistiendo en que Israel tomará toda Gaza y no permitirá el retorno de jamás al poder en el territorio. Sin embargo Netanyahu ha reconocido que la presión internacional le obliga a aceptar la entrada de ayuda humanitaria a la franja, aunque lo hace bajo protesta y advirtiendo que no permitirá que la asistencia beneficie a grupos armados.
Mientras tanto algunos mandatarios internacionales han reforzado su postura, exigiendo que Israel cumpla con el derecho internacional y garantice el de la ayuda humanitaria a la población civil de Gaza, al tiempo que pide el cese inmediato de la violencia y la protección de los civiles. También han insistido en la necesidad de que la comunidad internacional presione para evitar una catástrofe humanitaria y han reiterado en la solución de dos estados.
La OMS adopta el Tratado Global sobre Pandemias. Los países de la Organización Mundial de la Salud adoptaron el 20 de mayo el Tratado Global sobre Pandemias, considerado un hito legal y sanitario internacional.
Este acuerdo surge como respuesta a las deficiencias evidenciadas durante la pandemia de la COVID-19, en particular a la falta de preparación y a la escasez de insumos médicos y de prevención en la primera etapa, desde mascarillas hasta equipos de oxígeno.
Uno de los aspectos más recordados es la falta de solidaridad internacional hacia países menos desarrollados. En esas regiones, las vacunas, principal herramienta para reducir los contagios, llegaron tarde y en cantidades insuficientes ya que las naciones ricas acapararon los suministros mediante contratos directos.
Comentarios de Boletín semanal LISA News (17-23 may) d451t