
El Cabildo 4x23: El origen de la Hermandad de El Silencio y 25 años de la Madrugá de las 'Carreritas' 663m4x
Descripción de El Cabildo 4x23: El origen de la Hermandad de El Silencio y 25 años de la Madrugá de las 'Carreritas' 2c3754
Programón de El Podcast de El Cabildo. Entrega 23 de la cuarta temporada y hablamos de uno de los temas más candentes de la actualidad: ¿cuál es la hermandad mñas antigua de Sevilla? ¿El Silencio? ¿Vera Cruz? ¿Los negritos? Para ello hablaremos con Rafael Roblas, escritor del libro La Hermandad de El Silencio, en el que aborda temas como la Fe, la historia, el origen, las imágenes y los enseres. Además, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla abordan los 25 años que se cumplen de la Madrugada de las carreritas. ¿Qué pasó? ¿qué se sabe de lo que ocurrió? ¿por qué se conoce que todo estaba organizado? Intentaremos aclarar todos las incógnitas posibles de lo que pasó aquella noche y situar paso a paso dónde estaban las hermandades cuando las carreras tuvieron lugar a las 05.30 am. ¡No te pierdas este cabildo! 4t1e2
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este cabildo número 23, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas. Lunes 17 de febrero, 7 y 5 de la tarde. Hemos arrancado con un poquito de tardanza. No se preocupen, que como hicimos la semana pasada, que creo que ocurrió exactamente lo mismo, se lo devolveremos a la salida. No se preocupen. Hoy tenemos uno creo de los programas más interesantes de lo que llevamos de 2025.
Miren ustedes, se ha generado una polémica, bueno, para nosotros no, en los últimos tiempos, sobre la antigüedad, la historia y los orígenes de ciertas hermandades de Sevilla, para ver supuestamente quién es la más antigua. En esta polémica que los medios, me atrevería a decir que la hemos creado los medios, porque para los cofrades de a pie creo que no existe tal polémica ni tal debate. Nosotros vamos a intentar aportar un poquito de luz.
En este caso lo vamos a hacer con Rafael Roblas, amigo de esta casa, además, amigo de José María Pinille, de María José Caldero. Estuvo con nosotros en la retransmisión de La Magna del pasado mes de diciembre y ha escrito un libro sobre la historia de la hermandad del silencio. Toca muchísimos aspectos, pero además toca ese origen y los datos y los documentos que maneja la hermandad. Con él vamos a analizar toda esa historia.
Y también vamos a abordar en el segundo bloque del programa, cuando ya se incorpore María José Caldero con nosotros, qué pasó en las carreritas del año 2000. Se cumplen este 2025, 25 años de aquella madrugada antesca que muchos todavía recuerdan y que probablemente ha sentado un antes y un después en la Semana Santa de Sevilla en cuanto a seguridad se refiere. Porque la creación del CECOP en esta ciudad viene a raíz de estos acontecimientos que sucedieron en esa madrugada del año 2000.
Lo vamos a analizar todo enseguida. Antes de arrancar este cabildo, permítanme que diga una cosa. Le mando un mensaje muy fuerte a toda la familia de Paco Yoldi, hermano mío de Montserrat, antiguo hermano mayor de nuestra corporación, durante los primeros años de la década del 2000, que sufrió el pasado fin de semana un accidente de moto bastante grave. Está luchando por su vida en el hospital y desde aquí le mandamos un mensaje muy fuerte a él, a su familia y también a toda la hermandad de Montserrat que está en estos últimos días pasando unos días malos.
José María Pinilla, muy buenas. ¿Qué tal Ignacio? Muy bien, encantado. Este fin de semana además hemos celebrado los 100 años de la Estrella Sublime con un concierto que estuvo a la altura de la efeméride en los Reales Alcázares por la Municipal y la Corral Polifónica y fue algo realmente muy bonito. Y ya saboreando la cuaresma que asoma a la puerta de la esquina, como quien dice, y preparando la gala que le queda ya muy poquito.
Absolutamente. Próximo lunes 24, gala del Cabildo. Estaremos con todos ustedes. Rafa Roblas, escritor de La Hermandad del Silencio, muy buenas. Y amigo de esta casa, por supuesto. Encantado de volver otra vez a mi casa con vosotros como amigos y bueno, sobre todo para contar este parto que hemos tenido en forma de libro, de hermoso libro, creo que siempre hablar sobre la hermandad de uno mismo pues es hermoso.
Se ha generado una polémica, yo creo, Rafa, que un poco, la verdad que no sé ni cómo describirlo, pero un poco innecesaria. Innecesaria yo creo que artificial, porque esta polémica, como tú bien la has definido, siempre ha estado en los mentideros cofrades. Siempre, bueno, yo recuerdo, pues como ya he declarado alguna que otra vez, pues recuerdo conversaciones entre José Sánchez Herrero, entre Eduardo Ibarra, los años 80, cuando éramos jóvenes José Mar y yo, en esos primeros momentos de juventud inocente.
Y bueno, siempre estaba ahí ese caldo de cultivo, que si la Veracruz, que si el silencio, que si los negritos, en fin, que si tú tienes papeles, que si no lo tienes, pero bueno, eran charlas cofrades que se generaban en la Casa Hermandad, como mucho en alguna que otra tertulia, en alguna que otra conferencia, y después, pues todo el mundo tan contento, se daba las manos y se iba uno pues al pescado frito, que ni más ni menos, pues lo que nos caracteriza a los cofrades.
Bueno, vamos a preguntar de todo eso, lo vamos a hacer, de los documentos que tiene el silencio, de por dónde pueden ir las futuras investigaciones, y lo vamos a hacer, como siempre, con el grupo Lamprea, el servicio Ford de San José de la Rinconada, comprometido desde hace más de 40 años en ofrecerte las mejores soluciones de movilidad en la nueva era digital.
Comentarios de El Cabildo 4x23: El origen de la Hermandad de El Silencio y 25 años de la Madrugá de las 'Carreritas' 6w5b3t