Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Memoria de Pez
Calla y aguanta: así se normaliza el odio entre adolescentes en España

Calla y aguanta: así se normaliza el odio entre adolescentes en España 6v2i3m

9/4/2025 · 45:24
0
31
Memoria de Pez

Descripción de Calla y aguanta: así se normaliza el odio entre adolescentes en España 1ow35

El odio no solo se grita en redes, también se susurra en los pasillos del instituto. Un nuevo estudio revela que el 40% de los adolescentes españoles ha recibido mensajes de odio, el 21% ha sido víctima directa y apenas un 9% se atreve a denunciarlo. En la Región de Murcia, la situación es aún más alarmante: es la comunidad donde más se sufre, más se calla y más se justifica el odio como “libertad de expresión”. ¿Qué papel juegan los profesores, las familias y los algoritmos en esta cadena silenciosa. En Memoria de Pez hemos entrevistado a María Pina, codirectora del estudio nacional titulado "Mapeando la intolerancia". 1x6659

Lee el podcast de Calla y aguanta: así se normaliza el odio entre adolescentes en España

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La homosexualidad es antinatural. Las feministas están locas. Las lesbianas solo necesitan un hombre de verdad. Son frases reales, se han dicho en voz alta, en aulas de institutos españoles y murcianos. Y lo peor, muchos adolescentes ni siquiera las consideran ofensivas.

Hoy hablamos del odio, del que se infiltra en las conversaciones cotidianas, del que se normaliza en redes sociales, se camufla de broma en el grupo de clase y se calla por miedo o por costumbre. Y lo hacemos con alguien que no solo ha puesto cifras a esta realidad, sino que también ha puesto rostro y contexto. Hoy nos acompaña María Pina.

Ella ha realizado un estudio sobre delitos de odio e infradenuncia. Es coautora del estudio Mapeando la intolerancia juvenil, una radiografía inquietante sobre cómo el odio se instala, sin pedir permiso, en la vida de miles de jóvenes. Yo soy Rosa Roda, esto es Memoria de Pez y este episodio es una invitación a mirar de frente lo que muchos prefieren barrer debajo de la alfombra.

María Pina, buenos días. Muy buenos días. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Pues muy bien, la verdad. Bueno, lo primero que quiero preguntarte es si recuerdas el primer caso de odio que te hizo decir que esto hay que investigarlo. A ver, como educadora social tengo como esa sensibilidad a luchar por la injusticia o por la justicia más bien.

Entonces es verdad que no recuerdo ese un caso, pero ha sido algo con lo que he crecido por la educación que he recibido. Bueno, ¿qué ha sido lo más duro que has escuchado de los jóvenes durante esta investigación? Bueno, no sé hasta qué punto puedo ser literal, pero hemos escuchado cosas bastante duras.

Yo te voy a pedir que, por favor, seas literal. Queremos saber qué hablan, qué dicen, cómo lo dicen. Vale, pues nosotras desde Columbares llevamos desde 2020 haciendo labores no solamente de investigación y de comunicación, sino también de sensibilización en el centro educativo. Yo empecé con esa parte de educación en el centro educativo y una de las cosas que más recuerdo y que más daño me hicieron, porque fue una vez que realmente me sentí como atacada, porque fue muy duro. Nosotros trabajamos los delitos de odio de forma general. Entonces hay una parte de la egeterifobia.

La pregunta con la que partimos es la homosexualidad es entrenatural y una de las respuestas de uno de los chavales, la verdad que fue, me dejó sin palabras y literalmente fue. Hombre, muy normal que se den por el culo, no es. El hombre y la mujer están hechos para reproducirse, no para hacer esas cosas. Y me dejó, la verdad, por unos segundos sin palabras.

Bueno, ¿cómo nace Mapeando la intolerancia juvenil? Pues Mapeando la intolerancia juvenil es un estudio que se hace en Columbares dentro de un proyecto que se llama Está en tu mano, analiza, con la asesoría experta de la Universidad de Murcia, con la finalidad de conocer cuál es el estado de la cuestión con respecto al odio, a los prejuicios, discursos de odio, que al final es la antesala de los delitos de odio, y conocer las causas de la infra denuncia, es decir, por qué las personas no denuncian los delitos de odio.

Bueno, ¿y por qué no denuncian? Pues una de las causas, hay muchísimas causas, que esto ya está muy estudiado, pues por desconocimiento del proceso, falta de confianza en el sistema, y lo que más nos preocupa y lo que más trabajamos es la normalización que existe del odio, de los prejuicios, de los mensajes de odio, del imaginario colectivo que existe y que se está legitimando cada vez más de odio en diferentes planos, redes sociales, en el ámbito político en general.

Bueno, enseguida entramos en materia, en conclusiones, pero ¿qué metodología habéis seguido para llegar a más de 5.800 jóvenes? A ver, hay varios puntos aquí porque es verdad que nos sentimos bastante orgullosos de haber conseguido una muestra tan amplia y al final, como en Columbaria…

Comentarios de Calla y aguanta: así se normaliza el odio entre adolescentes en España 2ee32

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!