
Descripción de El clarinete bajo I Con el Jazz hemos topado x6b62
Con Carlos López I Aunque durante décadas vivió a la sombra de otros vientos, el clarinete bajo, ese instrumento de voz profunda y elegante, ha terminado por conquistar un lugar propio en el mundo del Jazz. Hoy, su timbre oscuro y poderoso es imprescindible dentro de las nuevas corrientes del género. Desde aquí, te invitamos a realizar un recorrido sonoro por los momentos clave en los que el clarinete bajo rompió barreras de la mano de grandes innovadores que lo llevaron hacia otras latitudes. Escúchalo y déjate envolver por la calidez y el misterio de un instrumento que, sin hacer ruido, deja a su paso una huella imborrable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135497 e4r1f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Clásica FM. Número 1 en música clásica.
Con el jazz hemos topado con Carlos López. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis oyentes? Saludos un día más desde la zona jazzística de Clásica FM en la que nos vamos a encontrar con un protagonista que a priori por su nombre puede parecer una habitual de estos lares pero no es así del todo si pronunciamos su apellido. Con esto me refiero a que tendremos como principal eje sonoro del programa de hoy el timbre del clarinete bajo y es que en el jazz siempre hay cabida para cualquier voz ya sea esta grave o aguda, suave o estridente. Cada sonido, cada tono encuentra su lugar y de ahí que en el presente programa nos adentremos en uno de esos rincones menos explorados.
El clarinete bajo es un instrumento profundo con una resonancia única que no es un saxofón negro como en más de una ocasión se le suele nombrar sino que es un instrumento de la familia del clarinete y esa voz tan propia ha hecho que a día de hoy pueda ser muy reconocible. Sin embargo, como casi siempre en este tipo de historias, su lugar en el jazz tardó tiempo en encontrarlo. ¿Sabes que por cinco euros mensuales puedes ayudar a que Clásica FM siga siendo posible? No controlamos tus datos, no te pedimos ninguna permanencia y te ofrecemos regalos y contenido .
Con tu ayuda permitirás que este programa siga sonando en todo el mundo. Busca la pestaña haz de mecenas en clasicafmradio.es y únete a nuestro equipo. Hoy viajamos a uno de esos rincones menos conocidos pero igualmente fascinantes y pasaremos por escuchar ejemplos que van desde el jazz tradicional al jazz más de vanguardia. En todos ellos, aunque con décadas de transición sin apenas uso, ha encajado el sonido profundo y envolvente del clarinete bajo. Antes decía que se suele pensar que es un saxofón negro, puesto que mantiene el cuerpo de un clarinete, pero tiene campana de resonancia y esto sumado a su tudel, que es la parte que sujeta la boquilla del instrumento, pues es cierto que le configura esa forma cercana al saxofón, pero no, no es un saxofón.
Es un instrumento de la familia del clarinete, de tamaño más largo, más pesado y con un timbre que a muchos les puede hacer pensar que sale directamente de las entrañas de la tierra. Su historia dentro del jazz es larga porque parece ser, aunque no existe mucha documentación al respecto, que el primer solo grabado data del año 1924. Sea el primer solo grabado o no de la historia del jazz, está claro que su timbre en aquella época era utilizado para añadir un nuevo color a las formaciones.
Comentarios de El clarinete bajo I Con el Jazz hemos topado 5c1945