
COLAPSO EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA y RÉCORD de TRABAJADORES EXTRANJEROS en ESPAÑA con Josean PAUNERO PARTE 1 5q2e
Descripción de COLAPSO EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA y RÉCORD de TRABAJADORES EXTRANJEROS en ESPAÑA con Josean PAUNERO PARTE 1 6c5f64
Parte 1, COLAPSO EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA y RÉCORD de TRABAJADORES EXTRANJEROS en ESPAÑA con Josean PAUNERO PARTE 1 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983860 35r65
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Que deciros. Hoy tenemos programón porque los datos que os vamos a traer vais literalmente a alucinar con lo que está ocurriendo en el inmobiliario en España, con el informe del observatorio del alquiler que se ha publicado hace dos semanas y con lo que para mí es un dato brutal del porcentaje de trabajadores extranjeros por comunidad autónoma, además de los resultados de Nike, la evolución de la acción de Nike, el hecho de que uno de los mayores inversores del mundo, más prestigiosos, Bill Ackman, ha entrado en Nike. Yo... Bueno, ha entrado también de una forma... con una apuesta de dos años, pero... En fin, José, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Porque hoy el programa viene cargadito. Sí, la verdad es que andábamos mirando a ver de qué hablar y nos empezaron a salir temas y temas y temas y yo creo que seguro que algunos cuantos no los vamos a dejar, seguro.
Pero bueno, vamos a ver a dónde nos lleva el programa porque es que yo creo que puede haber sorpresas. Totalmente. Si te parece, vamos con los datos del observatorio del alquiler. Como siempre digo, podéis plantearos y plantearnos y plantearles sobre todo, José, las preguntas que queráis, las que consideréis oportunas sobre el mundo de la economía o el mundo de la inversión y en la segunda parte del programa, o bueno, al final de cada bloque, irá respondiéndolas. Voy a colocar ahora... Vamos a empezar por los datos que para mí me parecen catastróficos. Ya hablamos de catástrofe en el pasado, pero ya es que ya son datos, o sea, terribles. Vamos a hablar de la evolución del mercado del alquiler en España y que esto se va a trasladar, no tengáis ningún género de dudas, al precio de la vivienda. Creo que además se va a trasladar más al precio de la vivienda que al precio del alquiler. Bueno, empecemos.
Esta es la evolución de la presión del alquiler en España. El número de candidatos pasados 10 días para un piso medio, en la media de España. En 2019 un piso o un inmueble recibía a los 10 días, la media, repito, media de España, 16 candidatos. 2020, 17. Bueno, podemos tomarlo como años de pandemia 2020-2021, 17-19, pero 2022 se va a 37, prácticamente se dobla y podemos decir, bueno, es que es el rebote de la pandemia, con lo cual hubo mucha gente que no se habían dependizado, demanda embalsada, bla, bla, bla. Vale, 2023, 45. 2024, a datos de 1 de marzo, 124. O sea, esto parece el crecimiento de ingresos de envidia. Una auténtica locura, o sea, una auténtica locura. Vamos con el siguiente dato. Evolución de la oferta de viviendas en alquiler en España.
Podéis ver que en 2019, antes de la pandemia, había más o menos un millón, un millón de viviendas que estaban colocadas en el mercado de alquiler en toda España. 2020 no se alteró, aunque hay que decir que debería estar impactado 2020-2021 por lo ocurrido con la pandemia. De hecho, en 2021 aumentó el número de viviendas que estaban en el parque, pues no se había podido colocar. En 2022 pasa de un millón 100.000 a 900.000. Desaparecen del mercado en un año 200.000 viviendas. En 2023 desaparecen 50.000 viviendas. Y en 2024 desaparecen 100.000 viviendas más, con lo cual la comparativa entre el año anterior a la pandemia y 2024 pasan de un millón a 750.000, que es una caída del parque del 25%. Y quiero decir que esto es más grave aún porque lo normal es que lo que ha desaparecido son las zonas de más presión. No es que haya desaparecido, aunque también en lugares con poca demanda. Esto no es una eliminación del parque de la vivienda simétrica en todas las provincias porque no ha ocurrido así, como es lógico.
Vamos al tercer gráfico. Evolución de la oferta de viviendas en alquiler en Barcelona.
Después de que esto que nos contaran, que el copado de precio, que esto iba a solucionar los problemas. Spoiler no. 2020, 155.000 viviendas en alquiler. 2021, 165.000 por la pandemia.
Comentarios de COLAPSO EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA y RÉCORD de TRABAJADORES EXTRANJEROS en ESPAÑA con Josean PAUNERO PARTE 1 4u6770