
Descripción de Diseñar el futuro sin Apple 4c2317
Jony Ive y Sam Altman se han aliado oficialmente para construir el hardware de la era post-smartphone. Apple se queda fuera.<br>a con el autor:<br><br><li>X: <a href="https://x.com/jlacort">@jlacort</a></li><li>Bluesky: <a href="https://bsky.app/profile/lacort.bsky.social">@lacort</a></li><li>Mail: <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a></li><br>Loop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757774 171s15
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos a Loop Infinito, el podcast diario de Peresfera sobre Apple y su ecosistema.
Yo soy Javier Lacorte. Empezamos.
Hace unos meses, también en este mismo podcast y en muchos más sitios, comentamos un rumor, una filtración que entonces parecía una especie de experimento lateral, que era la cuestión de Johnny Ive y Sam Altman, el legendario diseñador de Apple y el CEO de PNI, colaborando con una startup secreta de hardware para algún dispositivo enigmático en torno a la IA.
El concepto no estaba nada claro, pero el elenco sí. Un ex Apple, Johnny Ive y el CEO actual de PNI, con una bremisa compartida entre diseño e inteligencia artificial. Y entonces dijimos, si esto es cierto, puede que estemos frente a un movimiento con consecuencias de las que son a largo plazo incluso para Apple.
Bueno, hoy ya sabemos un poco más de qué va esto. La noticia está confirmada, salió el miércoles por la noche. PNI ha comprado I.O., que es como se llama finalmente la empresa cofundada por Johnny Ive, por 6.500 millonazos de dólares en acciones, no en cash. El mayor movimiento que ha hecho PNI en cuanto a compras.
Y la noticia gorda no es solo la cifra, aunque es muy alta, o el titular o incluso el juego de nombre Stop, sino lo que representa. Porque no hablamos solamente de otro dispositivo o de una compra estratégica en un sector tan efervescente como la IA, sino que esto tiene pinta de acabar siendo un gran giro histórico de la informática personal, por así decirlo. Nadie sabe en qué va a quedar esto, pero tiene todos los ingredientes para ser algo muy grande y Apple como protagonista involuntario está en el centro de esa conversación, aunque no en el centro de la acción.
¿Qué está ocurriendo aquí? Vamos con los hechos. OpenAI ha comprado I.O. para tener un equipo de hardware propio liderado en diseño por Johnny Ive y en estrategia por Sam Alman. Se suman 55 personas del entorno de Apple, antiguamente del entorno de Apple lógicamente, que han pasado a I.O. como Tang Tang, Evans Hankey, a quien le dedico un episodio cuando se marchó como diseñadora jefe en Apple, o Scott Cannon, nombres que muchos os sonarán. Son la gente que ha liderado el diseño del iPhone y del Apple Watch y del Mac, etc. Y esta operación une básicamente, dicho desde el cariño, a dos obsesos por las partes esenciales de esta unión. Un obseso del diseño, otro obseso de la I.O.
Johnny Ive dice que este es su trabajo más importante que tiene al frente, algo así, y dice que es una experiencia comparable al momento previo al iPhone. Y Alman dice que crear el hardware para la era de la AGI, la Inteligencia Artificial General, necesita nuevas formas de computación, nuevos formatos, nuevos objetos. No han dicho qué productos están preparando, a lo mejor ni ellos mismos lo saben todavía, pero sí han dicho lo suficiente, que es que no va a ser un móvil. Y a partir de ahí, pues pueden ser unas gafas, puede ser un auricular, pueden ser unos auriculares, puede ser un collar, puede ser un pin, similar al infauso aquel de Humane, puede ser un reloj.
Nadie sabe lo que va a ser todavía, pero sí sabemos que no será un móvil y que será algo totalmente distinto, según esta gente. Una categoría nueva. Ive, de hecho, ha criticado abiertamente el impacto del iPhone, el iPhone un poco como metonimia, pero el iPhone para entendernos, digamos en la atención del ser humano, en la ansiedad, en cómo vivimos, y dice que este nuevo dispositivo será una forma de rehacer nuestra relación con la tecnología. Y aquí es donde Apple empieza a parecer en la historia, no como protagonista, sino como ausente.
Cuando Johnny Ive dejó Apple hace seis años, Tim Cook insistió en que iban a seguir colaborando, pero creo que eso nunca ha ocurrido, al menos que haya trascendido públicamente. Y que yo recuerdo, Love From, el estudio de diseño que montó Ive, trabajó para Ferrari, trabajó para Airbnb, pero nunca volvió a firmar un producto junto a Apple. Y ahora el equipo que diseñó el iPhone está construyendo otra cosa, con otra empresa, para otra era. Pero es que además lo hacen con la que hoy es de facto la empresa más influyente, sin duda, en el mundo de la IA. Con el permiso de Google, que esta semana se lo ha currado mucho, pero creo que estaremos de acuerdo en señalar a OpenAI. Y esto tiene muchas lecturas.
La lectura amable es que simplemente cada uno sigue su camino. Ive nunca fue un directivo clásico, y su modo de trabajo, de hecho, a lo mejor incluso es poco compatible con la estructura que tiene Apple hoy en día. Y desde Love From puede trabajar, digamos, en modo estudio con libertad, pero la lectura más dura es otra, que es que la Apple de hoy no era el lugar adecuado para construir lo que viene, lo próximo. Que la visión de Alman, y no la de Cook, es la que ha conseguido seducir a un diseñador como Ive, y que esa visión exige partir de cero, sin enlace del pasado, sin legacy para entendernos, y sin la dependencia de plataformas anteriores.
Y si eso es así, Apple tiene un problema. Para Apple, la amenaza no es tanto que OpenAI quiera crear un nuevo dispositivo, sino que la amenaza es que ese dispositivo, sea cual sea, esté pensado desde un principio para el mundo post-smartphones. Para un mundo donde la IA ya no es una función chula que se añade a un producto, ni siquiera un conjunto de funciones tangenciales a lo largo de todo un sistema, sino el fundamento del producto, que no es lo mismo, que sea lo que lo define. Apple ha hecho esos esfuerzos
Comentarios de Diseñar el futuro sin Apple 3k5wk