Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Coffee Break: Señal y Ruido
Ep510_A: Fotosíntesis; Toponio; Planeta 9; Einstein 100

Ep510_A: Fotosíntesis; Toponio; Planeta 9; Einstein 100 45u59

1/5/2025 · 55:13
0
17.6k
0
17.6k
Coffee Break: Señal y Ruido

Descripción de Ep510_A: Fotosíntesis; Toponio; Planeta 9; Einstein 100 6u1n64

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Agradecimientos: (17:00) -Comentarios adicionales sobre la posible presencia de DMS en K2-18b (23:00) -Fotosíntesis artificial aplicada a la síntesis orgánica (40:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Juan Carlos Gil, José Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891 o735k

Lee el podcast de Ep510_A: Fotosíntesis; Toponio; Planeta 9; Einstein 100

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, mi nombre es Marco Antonio Aguirre y estoy aquí porque la voz habitual, la de Juan Carlos, no va a poder estar porque él tiene un mandado. Así que me toca a mí hacer la entradilla del Coffee Break y lo voy a hacer con tristeza porque yo soy de la opinión de que la ciencia, con su soberbia, está desplazando a España.

Una gran nación que otrora fue grande y gloriosa y ahora se está convirtiendo en un lodazal por culpa de la ciencia y del relativismo moral y la soberbia de los pseudo-intelectuales que hablan a través del buenismo ecladiofónico.

Aquí comienza Coffee Break, la tertulia semanal de la actualidad científica.

Saludos criaturas cientófilas y trabajadoras de toda la galaxia. Pues sí, aquí estamos. No sé si alguien tenía dudas por aquello de que es festivo. Es el primero de mayo, el Día Internacional de la gente que trabaja, no como nosotros. Pero, lo crean o no, también estos días celebramos el Día Internacional contra el Ruido. Así que no nos queda más remedio que estar aquí, al pie del cañón, separando la señal del ruido y desfaciendo hipérboles, que diría Gastón. Bienvenidos, bienvenidas a Coffee Break, señal y ruido, nuestra tertulia de cada semana sobre la actualidad de la ciencia.

Bueno, por si se va la luz en cualquier momento, vamos a ir empezando. Hoy hablaremos sobre fotosíntesis artificial, sobre la detección del toponio en el LHC. Hablaremos del planeta 9 y de la rayonización cósmica, una época muy temprana del universo. Y, si da tiempo, veremos eso de que las galaxias giran más en un sentido que en el otro, y sobre todo si eso indica que vivimos dentro de un agujero negro.

Todo eso en un momento. Primero les recuerdo que tenemos una página web que es señalirruido.com, señalirruido, con ñ, todo junto, .com, y que en esa web tienen todos los episodios anteriores y todas las referencias de los temas, todos los papers, todos los artículos que comentamos, los pueden encontrar en esa página web. Y también la información para ar con nosotros en redes sociales, y también para enviarnos correos.

Estamos en Twitter, en Facebook, nos pueden dejar ahí sus preguntas, comentarios, sugerencias. Y también, si quieren, nos pueden apoyar con suscripciones en Patreon, en Paypal o en Ebox, con suscripciones de micromecenazgo que van desde un café al mes, un desayuno al mes o un almuerzo al mes. Las pueden encontrar estas suscripciones, como digo, a partir de un euro al mes en Patreon, Paypal y en Ebox. Tienen más detalles, como digo, en esa página web señalirruido.com.

Hoy en La Tertulia me acompañan, tenemos por una parte a José Edelstein, que está ahí con su mate. Ahora te voy a acompañar, que tengo el mío aquí también, que me lo tengo ya todo listo, con la hierba puesta y todo. José es doctor en ciencias físicas, profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, arroba José Edelstein en Twitter. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, José? ¿Qué tal Héctor? Muy contento de estar de vuelta, que este año lo llevo con muchas ausencias, pero bueno, espero empezar a retomar la práctica.

Sí, sí, sí, has estado muy liado, así que tenemos aquí ausencia justificada, o sea, que no te preocupes. Bueno, pero ya vemos que vas retomando la normalidad un poquito, ¿no? Voy retomando la normalidad. Ya, bueno, ya instanció hace unos días a Uruguay y hoy parte, hace un siglo, a Brasil. Lento retorno a Europa.

Muy bien. Nos acompaña también Juan Carlos Gil y su camiseta, que hoy estoy intentando ver, parece que es un astronauta y la luna. Es una cápsula, ¿no? Para un astronauta. Una cápsula. De arriba, sí, emula a la luna. Voy a hablar de síntesis, bueno, de fotosíntesis artificial y era la más relevante que tenía.

Bueno, pero yo hoy quiero fardar yo de camiseta. Venga.

Tengo una camiseta muy para Coffee Break. Toma ya.

Patria o Paper. Con Einstein en la pose del Che.

Con la pose del Che. Patria o Paper, qué bueno.

Bueno, Juan Carlos Gil, decía, es químico físico, es ingeniero en la empresa, es doctor en química física, ingeniero en la empresa GMV y es arroba apuntes de ciencia en Blue Sky.

Y tenemos en Málaga también,

Comentarios de Ep510_A: Fotosíntesis; Toponio; Planeta 9; Einstein 100 m3r5h

Este programa no ite comentarios.