
Episodio 122. El reto de aprender y enseñar con IA 4h3o5
Descripción de Episodio 122. El reto de aprender y enseñar con IA 6d2e5b
La IA generativa ha entrado en el mundo educativo como elefante en cacharrería. Todos estamos viendo qué hacer y cómo hacer para encontrar la mejor forma de enfocar el uso de esta herramienta de una manera útil sin que suponga cortocircuitar el proceso de aprendizaje. Durante estos dos últimos años he estado experimentando y observando el uso de la IA en mi entorno y con el tiempo he conseguido aclarar algunas ideas. Aquí os dejo la reflexión que eso ha supuesto. Espero que os interese. Para los que estáis cerca de Castellón os recuerdo que os podéis inscribir al curso de Creatividad e Inteligencia artificial que impartiré el próximo 12 y 14 de mayo. https://lnkd.in/d_VN9HFt 2r6j2m
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Carne de vid. Soy Emilio Saez Soro y hoy vamos a hablar de el reto que supone aprender con inteligencia artificial. Desde hace más de dos años, cuando apareció ChatGPT 3.5 y sus sucesivas iteraciones, estaba totalmente claro que el tema de las inteligencias artificiales generativas iba a dar de pleno en el corazón del mundo del aprendizaje en general y de la enseñanza arreglada en particular. Como profesor universitario, no solo me llamó la atención este tema respecto a lo que supondría en mi labor cotidiana, sino que empecé a experimentar ya desde un primer momento con el tema porque veía obvio que era mucho mejor empezar a trastear con ello de mano y de la mano de mis alumnos, que esperar a que sucediesen cosas que no iba a controlar. Así, desde los primeros momentos, en distintas sesiones de distintas materias y en distintas carreras, empecé a hacer experiencias con los estudiantes de hacer ejercicios de creación de contenidos de distinta naturaleza y reflexión sobre lo que habíamos hecho, cómo había resultado, las pegas que tenía, cómo nos podía aprovechar e incluso algún debate sobre ello.
Esto de alguna manera me permitía hablar con mis alumnos de una forma transparente de lo que era el uso y de lo que suponía el uso de estas herramientas en el tipo de trabajo que hacíamos y evitar el hecho de que se pudiesen usar de una manera anómala a mis espaldas para hacer cosas que no tocaban, puesto que ya se supone que hablábamos de ello en clase. Eso no lo evitó. No evitó usos problemáticos, pero, de alguna manera, el hecho de que introdujese desde el primer momento el uso de estas herramientas y experimentásemos con ellas, me daba la legitimidad de, si veía alguna práctica problemática, pues llamar la atención a quienes la habían desarrollado, que precisamente por esa dirección y esa franqueza se veían rápidamente desarmados en sus pretensiones de colarme cosas que no debían.
Pero es que realmente estamos en un horizonte en el cual la introducción de este tipo de herramientas supone un conflicto. Un conflicto porque rompe las formas en las que venimos trabajando y estudiando hasta el momento. Y de ello es de lo que quiero hablar en este episodio, ¿no? De cuál es el horizonte que, desde mi humilde punto de vista, se plantea en el uso de la inteligencia artificial generativa en el aprendizaje. En el aprendizaje en general y en el universitario en particular, que es el que yo más conozco. En el entorno universitario podemos encontrar reacciones muy dispares, aunque en principio lo que se ha pretendido, tanto en mi universidad como en muchas otras en el entorno de España, ha sido el regular su uso en el sentido de dejar claro cuáles serían sus usos ilegítimos, ¿no? Sobre todo los que están más cerca de lo que podría ser el plagio.
Entendiendo por plagio el hecho de copiar ideas de otros que no han sido elaboradas por el alumno de una forma directa. Luego, a lo largo del mundo, pues tenemos universidades en Estados Unidos, en India, que han prohibido su uso. No tengo noticias de si ya lo han abierto, porque también ha habido una evolución en este tema. Y luego hay otras que lo fomentan con cursos específicos para ello. En principio, hay una aproximación razonablemente activa respecto a lo que puede ser el uso de la inteligencia artificial en el aula o en la docencia. Y se están impartiendo cursos para que los docentes pues tengan una noción más clara de lo que puede ser el
Comentarios de Episodio 122. El reto de aprender y enseñar con IA 6s704a