
Esencialismo: hacer menos, pero mejor 2y2w47
Descripción de Esencialismo: hacer menos, pero mejor 14s2q
Puntos suspensivos es un episodio especial para los suscriptores de Casa Perfecta. ¿Sientes que tu vida está demasiado llena... pero vacía a la vez? ¿Te cuesta decir que no, priorizar, o simplemente parar? En este episodio exclusivo para suscriptores, hablamos de un enfoque que puede devolverte la claridad, el tiempo y la paz que necesitas: el esencialismo. Te acompaño a descubrir cómo eliminar el ruido de tu día a día y quedarte solo con lo que realmente importa. 🔹 Qué es el esencialismo (y qué no es) 🔹 Cómo identificar tus verdaderas prioridades 🔹 Un paso a paso para simplificar tu vida con intención 🔹 Ideas prácticas y preguntas guía para aplicar desde hoy Menos estrés. Más sentido. Más presencia. Dale al play y empieza a caminar hacia una vida con menos… pero con mucho más valor. 🌿 Incluye guía descargable exclusiva para ayudarte a enfocarte en lo esencial. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1534183 1emc
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Os doy la bienvenida a Puntos Suspensivos, un episodio especial de Casa Perfecta para quienes apoyáis este proyecto.
Hoy quiero hablarte de algo que probablemente estéis necesitando más de lo que imaginas, el esencialismo.
Vivimos rodeados de estímulos, tareas, compromisos, cosas que podríamos o incluso sentimos que deberíamos estar haciendo todo el tiempo.
Decimos sí a demasiadas cosas, intentamos estar en todo, llegar a todo, abarcarlo todo.
El resultado, estamos agotados.
Pero hoy sí no se trata de hacer más, sino de hacer menos pero mejor.
Eso es el esencialismo.
Y sí, puede cambiarte la vida.
¿Qué es el esencialismo y por qué lo necesitamos? El esencialismo no es una técnica de productividad, es un modo de vida.
Craig McKeown, autor del libro Esencialismo, logra el máximo de resultados con el mínimo esfuerzo, lo define como una disciplina sistemática para distinguir lo que es absolutamente esencial y eliminar todo lo que no lo es.
¿Para qué? Para que puedas dedicar tu energía, tu tiempo y tu atención a lo que realmente importa.
Vivimos en una cultura que glorifica el estar ocupados, pero estar ocupados no siempre es lo mismo que ser eficaz, ni mucho menos que ser feliz.
Según un informe de Deloitte, más del 70% de las personas afirman sentirse abrumadas por la cantidad de decisiones, tareas e información a la que se enfrentan a diario.
El esencialismo llega como un bálsamo contra todo esto.
Nos invita a filtrar, a reducir, a hacer espacio, a enfocarnos.
¿Cómo puedes empezar a vivir con más intención? Te comparto ahora un paso a paso sencillo y muy práctico para aplicar el esencialismo a tu vida diaria.
Paso 1.
Haz una pausa y observa.
Antes de cambiar nada, detente, para, y hazte esta pregunta.
¿Dónde estoy invirtiendo mi energía que no me está devolviendo bienestar ni propósito? Porque a veces lo esencial está escondido debajo de compromisos, de rutinas automáticas o incluso de cosas que nos gustan pero que ya no nos aportan nada.
Te propongo un ejercicio.
Durante un día anota cada actividad que haces y al final marca con una estrella solo aquellas que realmente te han hecho sentir bien, en paz, y lo demás es ruido.
Paso 2.
Elimina sin culpa.
Y aquí es donde vamos a ponernos un poco incómodos.
El esencialismo no es solo elegir lo importante, es también renunciar a lo demás.
A veces eso cuesta.
No nos han enseñado a decir que no, porque decir que no es egoísta, abandonar es fracasar.
Pero aquí no estamos huyendo, estamos protegiendo lo que importa, lo que de verdad importa.
Aprende a decir que no con elegancia.
Usa una frase tan simple como gracias por pensar en mí, pero no puedo comprometerme en este momento.
Algo como esto puede liberarte de una carga innecesaria.
Te propongo que también hagas una limpieza de lo físico.
¿Cuántas cosas tienes en casa que no usas? ¿Cuántos objetos mantienen una energía que ya no te representa? Y lo más importante, revisa tus pensamientos.
¿Qué creencias sobre ti, sobre tus capacidades o tus deberías estás lista para soltar? Paso 3.
Diseña tu día en torno a lo esencial.
¿Cómo hacemos esto? Pues una vez que has identificado lo que realmente importa, puedes organizar tu vida para protegerlo.
Por ejemplo, dedica bloques de tiempo a lo esencial, a tu descanso, a tu creatividad, a tus vínculos verdaderos, a tu salud mental y física.
Haz del menos pero mejor una regla.
Y antes de aceptar una tarea o un compromiso, te puedes preguntar ¿esto me acerca a la vida que quiero? ¿Es esto lo mejor que puedo hacer con mi energía hoy? Si no es un sí rotundo, está claro que es un no amable.
¿Para qué sirve vivir con menos? Vivir con menos sirve para vivir con más calma.
Porque menos decisiones es menos desgaste mental.
Sirve para tener más tiempo, porque lo que dejas ir te deja espacio para lo que verdaderamente te nutre.
Para vivir con más claridad, porque te vuelves más precisa, más eficaz.
Comentarios de Esencialismo: hacer menos, pero mejor 133s6k