
La explotación reproductiva de las mujeres | Petit Comité | T3E9 402x4i
Descripción de La explotación reproductiva de las mujeres | Petit Comité | T3E9 se19
El debate sobre la explotación reproductiva está más vigente que nunca. En este episodio, junto a Ana Trejo, exploramos la cara oculta de la gestación subrogada y otras formas de explotación reproductiva. ¿Quién se beneficia? ¿Qué derechos se vulneran? 📍 Dónde encontrarnos: 💜 Instagram: @petitcomite_podcast_ 💜 Facebook: Petit Comité 💜 TikTok: @petitcomite_podcast_ 🎙️ Un podcast de El Plan B (https://elplanb.es/), presentado por Noor Ammar Lamarty. "Conociendo la intrahistoria, desgranando la intimidad que versa sobre lo importante". 1me4o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola a todas, estamos aquí con Ana Trejo Pulido, que no es ni más ni menos que un escritora maravillosa, experta en explotación reproductiva de mujeres. Ha escrito este libro maravilloso llamado En el nombre del padre, y también ha trabajado en la plataforma Stop Vientres de Alquiler, que es un proyecto de divulgación feminista. Muchas gracias por estar aquí, Ana, me hace mucha ilusión. Bueno, gracias a ti, Nur, por la invitación, es un placer, y nada, deseando charlar contigo sobre esta aberración que nos quieren vender como una historia de amor y felicidad. ¿Cómo empieza tu periplo en esta materia? O sea, cómo das con ello y empiezas de repente a… Bueno, pues en 2017, yo ya era mamá, había tenido a mi hijo en 2010, y estaba bastante… llevaba todos estos años reflexionando bastante sobre la maternidad, sobre la institución de la maternidad, y cómo, bueno, pues en esta cultura patriarcal estamos tan sujetas las mujeres a la hora de desarrollar la maternidad de una manera libre y gustosa, y basada en el placer y en el deseo.
Y pasa que en 2017 Ciudadanos hace una campaña muy fuerte para legalizar la gestación subrogada en España, entonces en esa época la televisión estaba llena de pubs y reportajes blanqueando los vientres de alquiler, que es una forma de explotación reproductiva contemporánea. Bueno, pues estaba blanqueándolo por todas las televisiones donde salían ricos y famosos que se habían comprado bebés en el extranjero, contando que esto era maravilloso y que era una práctica en la que todas las partes ganaban, que las mujeres eran felices, que estaban deseando quedarse embarazadas y parir para terceros. Entonces yo, bueno, pues desde... Estos vientres de alquiler nació de la ira, nació del enfado y nació de algo muy visceral, ¿no? Yo sentía que esto no podía ser así y me puse a investigar qué había sobre el tema, qué se conocía, y de pronto cuando entraba en redes sociales y en internet a buscar información solo veía publicidad de las agencias, pero también empecé a encontrar a mujeres, a feministas, a periodistas que estaban investigando y estaban haciendo una labor de análisis crítico sobre esta realidad.
Ya en 2015 se fundó No somos vasijas por Alicia Millares y llevaban ya unos años con esto. Pensé que la mejor manera de aprender sobre este tema, que a mí me horrorizaba profundamente, era, bueno, pues escribir, empezar un blog, un blog como un cuaderno de aprendiz para aprender y para compartir lo aprendido. Y yo venía del ámbito de la salud comunitaria y bueno, y estaba muy sensibilizada con el tema de lo materno, desde el análisis de la maternidad desde la perspectiva feminista y el tema de los derechos humanos. Y bueno, quise aunar y quise estudiar este negocio porque es un negocio global desde una perspectiva ecosistémica, analizando bueno, pues la demanda, la oferta, todo el tema de derechos humanos implicado, todo el tema de la salud implicada porque estamos hablando de un embarazo, todo el tema sanitario implicado en este negocio y bueno, y ahí empezó estos vientres de alquiler y a los meses abrí una página en Facebook, de una manera muy naíf, pedí ayuda a otras mujeres que quisieran incorporarse a este proyecto y ahí entraron tres compañeras, así que antes de que se llevara a teletrabajar, ya gracias a internet, bueno, pues trabajamos a distancia, un grupo de, éramos cuatro mujeres que fuimos aprendiendo juntas, elaborando un discurso, porque acuérdate que hace años se hablaba de vientres de alquiler, no se definía como una forma de violencia reproductiva, no se definía como una forma de explotación reproductiva de mujeres.
Hay una cosa muy curiosa que dices tú en tu libro que a mí me petó la cabeza, me gustaría que lo explicases un poquito más. Me petó la cabeza porque lo pensaba pero no lo había puesto en palabras, que dice la gestación subrogada por tanto no puede calificarse como una forma moderna y transgresora de crear familias, tal y como afirman sus partidarios, sino que por el contrario ahonda en el carácter tradicional y patriarcal de la familia. Totalmente, porque al final en la familia tradicional, de los patriarcados tradicionales, el padre es el dueño de la mujer y de los hijos y de las hijas, igual que el amo es dueño de sus esclavas y de los hijos de las esclavas. Pero en las sociedades democráticas…
Comentarios de La explotación reproductiva de las mujeres | Petit Comité | T3E9 46w5