Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Santiago Armesilla Podcast
¿Los SALARIOS son PRECIOS? - Fundamentos de Economía (30)

¿Los SALARIOS son PRECIOS? - Fundamentos de Economía (30) 4s5c1s

2/5/2025 · 08:00
0
498
0
498
Santiago Armesilla Podcast

Descripción de ¿Los SALARIOS son PRECIOS? - Fundamentos de Economía (30) 5s3g2r

Con este trigésimo vídeo seguimos la parte III, dedicada a la Microeconomía, de la lista de reproducción que estamos dedicando a los Fundamentos de la Economía Política. Esta lista de reproducción sigue lo tratado en mi tercer libro, "La Economía en 100 Preguntas", publicado por la editorial Nowtilus en el año 2018. En este episodio trataremos de si al ser la fuerza de trabajo una mercancía más, esta tiene un precio llamado salario o se trata de otra cosa. https://www.armesilla.org/2018/09/eco... https://www.nowtilus.com/pags.php?d=6... SUSCRÍBETE A MI CANAL: / santiagoarmesilla PULGAR ARRIBA, DEJA TU COMENTARIO, COMPARTE EL VÍDEO Y DISFRUTA DE MI TRABAJO ;) VÍDEOS MÁS POPULARES DEL CANAL: • La VERDAD sobre SIMÓN BOLÍVAR SI QUIEREN APOYARME ECONÓMICAMENTE: Patreon: / armesillaconde Paypal: https://paypal.me/armesillaconde CONSIGUE MI LIBRO "IBEROFONÍA Y SOCIALISMO" en formato papel por 14,95$ en Amazon: https://www.amazon.com/Iberofon%C3%AD... ÚNETE A LAS VANGUARDIAS: Página Web Oficial: https://www.vanguardias.org/ Instagram: / vanguardiasiberofonia Twitter: / viberofonas MIS REDES SOCIALES: Telegram: http://www.t.me/SantiagoArmesilla Página web: http://www.armesilla.org Twitter: / armesillaconde Twitch: / armesillaconde Instagram: / armesillaconde Facebook: / armesillaconde Ivoox: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-santiag... TikTok: / armesillaconde 223x13

Lee el podcast de ¿Los SALARIOS son PRECIOS? - Fundamentos de Economía (30)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Siguiendo con la lista de reproducción que en mi canal de YouTube estamos dedicando a los fundamentos de la economía basada en mi libro de 2018, La economía en 100 preguntas editado por Nautilus, vamos a pasar a una nueva pregunta dentro de la sección de trabajo y riqueza. En concreto la pregunta número 30. ¿Qué tiene que ver con los salarios? ¿Los salarios son precios? Bueno, puede parecer una pregunta obvia porque la respuesta es sí, pero hay que explicar en qué sentido lo son. Vamos a explicarlo.

Porque las personas, en teoría, no son mercancía, salvo para aquellos que esclavizan. La fuerza de trabajo es, por analogía, la mercancía por cuyo valor los empresarios pagan al obrero, pagando así el trabajo que realizan. Para Diego Fusaro y para Marx, en el fondo, la fuerza de trabajo es la prueba de que, en el modo de producción capitalista, los obreros son esclavos asalariados porque se ha reducido en el capitalismo la esclavitud a su forma más pura, económica, eso sí, compatible con la igualdad jurídica entre los ciudadanos.

¿Qué ha hecho el capitalismo entonces para Fusaro? Simplemente ha universalizado la esclavitud en su forma más simple y pura, económica, asalariada. Así lo explica en su obra Karl Marx y la esclavitud. ¿Por tanto son los salarios precios? Sigamos diciendo nuestra parte. La fuerza de trabajo o mano de obra es definida por Marx como el conjunto de capacidades físicas, psicológicas y organizativas de que dispone la persona para poder generar riqueza, valor, en el proceso de producción de mercancías.

Para que exista fuerza libre de trabajo, las personas que posean legalmente los medios de producción de la riqueza, esto es, los capitalistas, más generalmente de la riqueza social, la que estructura de manera estable y recurrente la sociedad política, los obreros deben tener la libertad legal de disposición de su fuerza de trabajo.

En el fondo, todos los ciudadanos han de disponer de dicha libertad legal. Esto equivale a que son conscientes de su necesidad objetiva de obtener dinero, un salario, el cual solo pueden obtenerlo vendiendo su fuerza de trabajo en el mercado laboral a cambio de un salario con el que poder adquirir mercancías para subsistir. Algunos marxistas hablan de venta, de fuerza de trabajo, otros hablan de alquiler.

Bueno, eso es una cosa debatible, pero en la línea de Fusaro y del materialismo político, la fuerza de trabajo no es más que la expresión vendible del esclavo asalariado, que temporalmente pertenece a capitalistas concretos pero que estructuralmente a nivel de clase forma parte de toda la esclavitud asalariada que pertenece a la estructura económica moderna, el capitalismo. Sigamos.

Al igual que otros bienes y servicios, la fuerza de trabajo tiene también una sustancia, un valor de uso y una magnitud expresada en valor, en precio e incluso en coste de producción. La magnitud de la fuerza de trabajo se determina por la magnitud del valor de los medios de subsistencia indispensables para mantener la capacidad normal de producción del poseedor de fuerza de trabajo que permite sostenerle a él como sujeto y a su prole o familia. En teoría eso era así, pero con la ley de tendencia descendiente de la tasa de ganancia se ve que ya no ocurre tanto. Sigamos.

También es determinada por el gasto que implica el coste de producción de dicha fuerza de trabajo, que puede ser más constante en el tiempo o menos, que no es más que el tiempo socialmente necesario de aprendizaje por parte del trabajador de sus habilidades y funciones en tanto que poseedor de fuerza de trabajo la cual se va puliendo con cada nuevo aprendizaje.

Con el desarrollo tecnocientífico de la sociedad política capitalista, la magnitud del valor de la fuerza de trabajo va modificándose. Al modificarse, también lo hacen las necesidades vitales de las personas y también la cantidad de medios de vida necesarios para dicho obrero y para su familia si la tiene, pues cuanto menos prole tenga la salariado, más barata será la magnitud del coste de reproducción de la fuerza de trabajo y de su formación.

Y de hecho, los salarios se han abaratado y una única fuerza de trabajo no puede mantener una familia e incluso un hogar. Sigamos.

Dicho desarrollo tecnocientífico hace cambiar también los medios de vida de las personas.

Las numerosas diferencias de nivel en el desarrollo económico de las sociedades políticas, que varían a nivel de dialéctica de clases, de estados y de imperios, de vida condicionantes extraeconómicos como condiciones naturales, demográficas, climáticas, etc., hacen que la magnitud del valor de la fuerza de trabajo presente diferencias esenciales. Estas varían según el nivel de formación que tengan los asalariados, el país en que viven o de donde provengan.

El precio de la fuerza de trabajo suele subir a medida que se elevan las necesidades objetivas, concretas e históricas de los trabajadores, generadas también por el desarrollo de las fuerzas productivas del capital constante. Para abaratar costes, los dueños temporales de la fuerza de trabajo, esto es, los capitalistas, dueños individualmente temporales pero como clase dueños estructurales de la fuerza de trabajo, se han convertido en dueños temporales de la fuerza de trabajo.

Comentarios de ¿Los SALARIOS son PRECIOS? - Fundamentos de Economía (30) 3e2d6y

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!