
La FILOSOFÍA de GUSTAVO BUENO - David Alvargonzález y Santiago Armesilla 4q6i2a
Descripción de La FILOSOFÍA de GUSTAVO BUENO - David Alvargonzález y Santiago Armesilla 2k4j69
El pasado año 2024, el filósofo español y profesor de filosofía de la Universidad de Oviedo, David Alvargonzález, publicó el libro "La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios Críticos" (Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2024). Su publicación desató polémica en el ambiente del materialismo filosófico, el sistema de Bueno. Charlamos con él acerca de su libro, sus propuestas filosóficas y la polémica desatada. Comprar el libro de David Alvargonzález, "La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios críticos" (Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2024): https://www.amazon.es/filosof%C3%ADa-... Redes de David Alvargonzález: Facebook: / david.alvargonzalez YouTube: / @davidalvargonzalez7496 Google Académico: https://scholar.google.es/citations?u... Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/a... Universidad de Oviedo: https://portalinvestigacion.uniovi.es... SUSCRÍBETE A MI CANAL: / santiagoarmesilla PULGAR ARRIBA, DEJA TU COMENTARIO, COMPARTE EL VÍDEO Y DISFRUTA DE MI TRABAJO ;) VÍDEOS MÁS POPULARES DEL CANAL: • La VERDAD sobre SIMÓN BOLÍVAR SI QUIEREN APOYARME ECONÓMICAMENTE: Patreon: / armesillaconde Paypal: https://paypal.me/armesillaconde CONSIGUE MI LIBRO "IBEROFONÍA Y SOCIALISMO" en formato papel por 14,95$ en Amazon: https://www.amazon.com/Iberofon%C3%AD... ÚNETE A LAS VANGUARDIAS: Página Web Oficial: https://www.vanguardias.org/ Instagram: / vanguardiasiberofonia Twitter: / viberofonas MIS REDES SOCIALES: Telegram: http://www.t.me/SantiagoArmesilla Página web: http://www.armesilla.org Twitter: / armesillaconde Twitch: / armesillaconde Instagram: / armesillaconde Facebook: / armesillaconde Ivoox: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-santiag... TikTok: / armesillaconde #filosofia #entrevista #política n3oe
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno, ya estamos en directo, muy buenos días, muy buenas tardes o muy buenas noches, independientemente de la franja de la iberofonía en la que os encontréis. Bienvenidos a mi canal de YouTube, yo soy Santiago Garmesilla, y bueno, como muchos sabréis, sobre todo los que me seguís hace tiempo en el canal, si sois neófitos, pues es bueno que escuchéis esto que voy a decir ahora, en este canal se tratan un montón de ramas del saber, en las ciencias sociales, ciencias estrictas también de vez en cuando, y eso que se llaman humanidades, luego veremos con nuestro invitado si ese término es adecuado o no junto con otros, y la filosofía siempre ha jugado un papel fundamental en lo que hemos tratado en este canal, la filosofía pues de muchas corrientes, la filosofía de Marx, hemos hablado también de Platón, hemos hablado de Kant para criticarle, y hoy vamos a hablar de una obra, de un autor que para mí es fundamental hablar de desarrollar los métodos de investigación y la exposición de ideas y de conceptos y de fenómenos de la realidad con la que suelo aproximarme a vosotros y con la que suelo comunicarme con vosotros, y que al mismo tiempo es un actor fundamental para entender la filosofía en español, pues yo diría que de la última mitad del siglo XX para acá, yo diría que sin ningún tipo de dudas, ese autor no podía ser otro que el maestro tanto de Álvaro González como mío, que es Gustavo Bueno, y vamos a hablar de Gustavo Bueno de una manera que luego me gustaría que David Álvaro González me contestara si ortodoxa o heterodoxa, porque son dos conceptos que a veces dependen de la coyuntura, porque parece ser que lo que hoy es heterodoxo puede ser ortodoxo en el porvenir, a cuenta de uno de los libros más interesantes y diría que mejores que he leído el año pasado, me lo terminé hace poco, y es este, editado por la Editorial Ediciones Universidad de Oviedo, que es donde da clases David Álvaro González, la filosofía de Gustavo Bueno, comentarios críticos.
Bueno, David Álvaro González, filósofo, profesor de filosofía en la Universidad de Oviedo, te agradezco mucho que hayas aceptado mi invitación a estar en mi canal, para mí es un honor que estés aquí, he leído muchas cosas de tuyas, tanto este libro como artículos, etcétera, y para mí es un honor que una persona con tu bagaje filosófico, pues esté en mi canal, así que te doy la bienvenida lo primero.
Vale, muchas gracias, y igualmente yo para mí es un honor estar aquí y poner las ideas a prueba, que esa es la cuestión importante. Bueno, de hecho creo que llevas poniendo las ideas de este libro a prueba desde prácticamente que salió, he de decir que es un libro mucho más que notable, la sistematicidad con la que expones un montón de cuestiones en esta obra es estupenda, a mí me ha gustado mucho leerlo y lo tengo súper anotadísimo, y además veo que en algunas cuestiones de ontología, teoría del conocimiento, etcétera, y de filosofía política, incluso del arte, coincido contigo, cosa que celebro.
La primera pregunta que hago a una persona cuando la invito a mi canal para hablar de un libro y más del calibre de tratar, pues la filosofía de Gustavo Bueno, que insisto, es seguramente uno de los últimos filósofos más importantes en nuestra tradición filosófica, es por qué surge la oportunidad de hacer este libro, porque yo entiendo que aquí, en esta obra, aunque es corta, es muy sistemática, está muy bien estructurada, digamos que convergen investigaciones tuyas, no de años, de décadas, pero claro, cómo converge toda esa investigación tuya de décadas para poder hacer, para poder redactar y publicar esta obra.
Bueno, pues mira, la razón fundamental fue que yo fui escribiendo una serie de trabajos académicos, de artículos, etcétera, etcétera, muchos de ellos por la propia naturaleza de mi trabajo, pues están escritos en inglés y en revistas extranjeras, y entonces, pues lo que resultaba es que todo este trabajo que
Comentarios de La FILOSOFÍA de GUSTAVO BUENO - David Alvargonzález y Santiago Armesilla m2f5t