Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
A golpe de bit en Radio 5
A golpe de bit en Radio 5
Podcast

A golpe de bit en Radio 5 3ph17

Por RTVE
58
4

Analizamos los desafíos e innovación de las compañías más punteras de este país. 6p3l6d

Analizamos los desafíos e innovación de las compañías más punteras de este país.

58
4
A golpe de bit en Radio 5 - El hallazgo de hielo interestelar que sugiere nuevos mundos habitables - 28/05/25
A golpe de bit en Radio 5 - El hallazgo de hielo interestelar que sugiere nuevos mundos habitables - 28/05/25
La búsqueda de agua en el espacio exterior es uno de los principales objetivos de la ciencia. Se estima que hay más de 18.000 asteroides entre la Tierra y Marte, de los cuales un 15% podría contener agua. Durante años, los astrónomos han incluido la detección de agua como una parte importante de la búsqueda de vida más allá de la Tierra, con lo que se considera que hallar agua es una puerta de entrada para encontrar otas cosas. El telescopio espacial James Webb ha hallado recientemente hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvoriento que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de nuestro planeta. Nos acercamos a este hielo con la ayuda de Noemí Pinilla-Alonso, investigadora de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) y beneficiaria del programa ATRAE del Ministerio de Ciencia e innovación. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza Ayer
0
0
5
09:26
A golpe de bit en Radio 5 - Etiquetas que cambian de color para evitar tirar comida en buen estado - 21/05/25
A golpe de bit en Radio 5 - Etiquetas que cambian de color para evitar tirar comida en buen estado - 21/05/25
En un planeta con recursos limitados y una población que supera los 8.000 millones de personas, seguimos tirando comida a la basura. Solo en la Unión Europea se desperdician cada año cerca de 60 millones de toneladas, muchas veces por simple desconocimiento. Conocemos las etiquetas inteligentes de Oscillum, diseñadas por tres jóvenes biotecnólogos españoles. Consiste en un biomarcador que cambia de color según la frescura del producto. El proyecto ha sido reconocido con el premio Jóvenes Inventores 2025. Una solución nacida en un piso de estudiantes que hoy lucha contra el desperdicio alimentario a nivel global. Hablamos con uno de sus creadores, Luis Chimeno. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 1 semana
0
0
5
08:07
A golpe de bit en Radio 5 - El parche inteligente que traduce el sudor en datos de salud - 14/05/25
A golpe de bit en Radio 5 - El parche inteligente que traduce el sudor en datos de salud - 14/05/25
En un mundo donde la medicina avanza hacia los diagnósticos tempranos y cada vez más personalizados, no deja de impactar que un sensor del tamaño de una moneda de 2 euros sea capaz de detectar patologías y otros problemas de salud relacionadas con el esfuerzo físico. Este nuevo dispositivo español que conocemos hoy demuestra que no hace falta algo grande para lograr un gran cambio. Cecilia Jiménez Jorquera, Investigadora del Instituto de Microelectrónica de Barcelona y coordinadora del proyecto nos explica su funcionamiento. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 2 semanas
0
0
6
07:58
A golpe de bit en Radio 5 - Sandbox AgriFoodtech, un laboratorio de alimentos sin regular - 07/05/25
A golpe de bit en Radio 5 - Sandbox AgriFoodtech, un laboratorio de alimentos sin regular - 07/05/25
El emprendimiento en ciencia e innovación es esencial para avanzar como sociedad, pero en ocasiones los investigadores y las entidades enfrentan trabas legales y burocráticas en su camino. Por eso, el apoyo institucional es clave. Nos detenemos en un programa pionero: el Sandbox AgriFoodTech, donde se va a poder experimentar en el campo de la alimentación, de forma segura y regulada. Hablamos con el secretario de estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 3 semanas
0
0
6
06:58
A golpe de bit en Radio 5 - Retinol: auge viral y freno europeo - 30/04/25
A golpe de bit en Radio 5 - Retinol: auge viral y freno europeo - 30/04/25
Todo el mundo habla sobre el retinol, un ingrediente al que se le atribuyen beneficios para rejuvenecer la piel. Está en cremas, serums y en los consejos de cientos de influencers en redes sociales. Sin embargo, ahora la UE ha puesto límites a las concentraciones de este compuesto. La industria cosmética no podrá vender productos faciales con más del 0,3% de este principio activo. Más allá del furor, ¿Qué dice la ciencia sobre el retinol? Aclaramos las dudas con la doctora Paloma Borregón, dermatóloga especialista en estética y directora médica de clínica Kalosia. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 4 semanas
0
0
7
08:32
A golpe de bit en Radio 5 - Un fósil olvidado en Portugal revela una nueva especie de dinosaurios - 23/04/25
A golpe de bit en Radio 5 - Un fósil olvidado en Portugal revela una nueva especie de dinosaurios - 23/04/25
El mismo equipo que descubrió en 2024 al Qunkasaura pintiquiniestra, ha analizado unos restos fósiles depositados en la 'Sociedade de História Natural de Torres Vedras' y han descubierto que pertenece a un iguanodontio de gran tamaño, posiblemente uno de los mayores herbívoros bípedos conocidos en el Jurásico Superior de la península ibérica, cuyos análisis no coinciden con ninguna especie previamente identificada, con lo que se amplía así la diversidad de dinosaurios descubierta hasta ahora en Europa. Lo cuenta Fernando Escaso, investigador del Grupo de Biología Evolutiva, de la Facultad de Ciencias de la UNED. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
8
07:43
A golpe de bit en Radio 5 - Sin hormonas ni bisturí: el nuevo anticonceptivo masculino - 16/04/25
A golpe de bit en Radio 5 - Sin hormonas ni bisturí: el nuevo anticonceptivo masculino - 16/04/25
Los fármacos anticonceptivos femeninos llegaron hace más de 45 años a nuestro país como una contribución clave para la planificación familiar de los españoles. La llegada de la píldora anticonceptiva masculina o YCT-529 podría estar muy cerca: un novedoso fármaco ha logrado un rotundo éxito en las pruebas con mamíferos y ahora queda que supere la fase de ensayos clínicos con hombres. Los investigadores aseguran que produce una infertilidad totalmente reversible sin alterar las hormonas, ni mostrar efectos secundarios. Hablamos con el Dr. Juan Manuel Corral, urólogo del Hospital Clínic de Barcelona, experto en andrología reproductiva y cirugía laparoscópica. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
8
09:15
A golpe de bit en Radio 5 - El fenómeno de la nieve rosa - 09/04/25
A golpe de bit en Radio 5 - El fenómeno de la nieve rosa - 09/04/25
El color de la nieve ha intrigado históricamente a la humanidad, ya en la antigüedad el filósofo griego Aristóteles fue uno de los primeros en documentar lo que llamo "sangre de los glaciares", una especie de nieve de color rosa un fenómeno que tiene más de 2300 años. Ahora, Científicos de la Universidad del País Vasco investigan cómo esta nieve rosa reduce un 20% la capacidad de reflejar la luz solar lo que contribuye a un deshielo acelerado. La Dra. Beatriz Fernández-Marín, Investigadora del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco, nos acerca a su investigación de la nieve rosa y las primeras conclusiones. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
7
08:33
A golpe de bit en Radio 5 - Porteómica, el estudio profundo de las proteínas - 02/04/25
A golpe de bit en Radio 5 - Porteómica, el estudio profundo de las proteínas - 02/04/25
Las proteínas son moléculas fundamentales para la estructura la regulación y la defensa de nuestro organismo. Hay un millón de ellas en el cuerpo humano: los anticuerpos, las hormonas, los neurotransmisores y otros componentes estructurales como el colágeno. La proteómica es la rama que se encarga del estudio de las proteínas y que como relata Marta Isasa, Jefa de la Unidad de proteómica del CNIO puede ser de gran ayuda para la medicina personalizada. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
6
07:23
A golpe de bit en Radio 5 - Pink, el fósil que revoluciona la paleoantropología - 26/03/25
A golpe de bit en Radio 5 - Pink, el fósil que revoluciona la paleoantropología - 26/03/25
Hasta ahora la presencia humana en Europa se remontaba al Pleistoceno Inferior hace aproximadamente 1,7 millones de años esos primeros humanos conocidos fueron los Homo antecessor fueron datados gracias a diversos fósiles encontrados en Atapuerca con 860.000 años de antigüedad. Sin embargo, un hallazgo reciente en el mismo yacimiento, una cara fósil bautizada como Pink, podría situar a homínidos con entre 1,1 y 1,4 millones de años en nuestro continente lo que adelantaría la presencia humana en unos 300.000 años. Para conocer este hallazgo hablamos con la Dra. Rosa Huguet investigadora del Instituto Catalán de Paleontología humana y evolución social. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
8
08:37
A golpe de bit en Radio 5 - 'The Mind Guardian': un cribado para el deterioro cognitivo - 19/03/25
A golpe de bit en Radio 5 - 'The Mind Guardian': un cribado para el deterioro cognitivo - 19/03/25
Conocemos el proyecto ‘The Mind Guardian’, una iniciativa gallega que, en colaboración con Samsung, aplica técnicas de inteligencia artificial y test médicos tradicionales para alertar sobre posibles signos de deterioro cognitivo. Sabremos más detalles del proyecto de la mano de Alfredo Pérez Rodríguez, director de innovación en Samsung Electronics Iberia y Luis Anido, catedrático de telecomunicaciones, jefe del centro de estudios atlanTTic de la Universidad de Vigo. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
6
08:04
A golpe de bit en Radio 5 - Terapia génica para tratar la Anemia de Fanconi - 12/03/25
A golpe de bit en Radio 5 - Terapia génica para tratar la Anemia de Fanconi - 12/03/25
La anemia de Fanconi es una de las 7000 enfermedades raras que existen. Pero un reciente estudio liderado por la investigaría del CIEMAT Paula Río, arroja luz sobre le tratamiento y la posible cura de esta patología. Se había intentado en otros centros pero sin éxito y ahora lo ha logrado este estudio español que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
6
08:03
A golpe de bit en Radio 5 - La infraestructura de los intercambiadores de transportes - 05/03/25
A golpe de bit en Radio 5 - La infraestructura de los intercambiadores de transportes - 05/03/25
47 millones de s utilizaron los cinco principales intercambiadores de la Comunidad de Madrid. Tras estas grandes infraestructuras se esconden un gran trabajo de ingeniería como explican Miguel Núñez, director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Patxi Gómez, director de Planificación Estratégica y Explotación en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
7
07:17
A golpe de bit en Radio 5 - La mayor granja de insectos del mundo - 26/02/25
A golpe de bit en Radio 5 - La mayor granja de insectos del mundo - 26/02/25
Los insectos parecen la respuesta ante el colapso de recursos naturales que estamos viviendo. Tebrio es una empresa española fundada hace más de una década en la que ha investigado cómo optimizar los insectos. Sabas de Diego, cofundador y CTO de Tebrio donde trabajan con el Tenebrio molitor, conocido como gusano de la harina. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 3 meses
0
0
5
07:37
A golpe de bit en Radio 5 - 017: teléfono de atención para la ciberseguridad - 19/02/25
A golpe de bit en Radio 5 - 017: teléfono de atención para la ciberseguridad - 19/02/25
El INCIBE. Instituto Nacional de Ciberseguridad, dispone del teléofno 017 para atender todas las dudas relacionadas con la ciberseguridad. Atienden todos los días del año y tienen distintos expertos para cada una de las situaciones como explica Ángela García Valdés, Técnico de Línea de Ayuda en Ciberseguridad Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 3 meses
0
0
7
08:09
A golpe de bit en Radio 5 - Autobuses de la EMT impulsados por hidrógeno verde - 12/02/25
A golpe de bit en Radio 5 - Autobuses de la EMT impulsados por hidrógeno verde - 12/02/25
La descarbonización del planeta es uno de los compromisos claros de cara a 2050. Madrid se ha convertido en la primera capital europea con una estación pública de recarga de hidrógeno verde y han creado una planta piloto. Alfonso Sánchez Vicente, director gerente de la EMT y Carlos Sierra Martín-Serrano, director de Servicio de Transportes de la EMT explican el funcionamiento de este proyecto. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 3 meses
0
0
5
08:25
A golpe de bit en Radio 5 - Spainsat NG 1: un hito aeroespacial - 05/02/25
A golpe de bit en Radio 5 - Spainsat NG 1: un hito aeroespacial - 05/02/25
El satélite spainsat NG 1, el mayor satélite español hasta la fecha, ha llegado al espacio a bordo del Falcon 9 la madrugada del pasado 30 de enero. Se lanzó desde cabo cañaveral, en Florida, de la mano de Space X. Hisdesat, la empresa española encargada de crear el satélite retransmitió en directo desde su Centro de Control de Satélites de Hisdesat en Hoyo de Manzanares, donde estaban muchas de las personas que han trabajado en este proyecto. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 3 meses
0
0
9
07:52
A golpe de bit en Radio 5 - Matemáticas para gestionar bancos de sangre - 29/01/25
A golpe de bit en Radio 5 - Matemáticas para gestionar bancos de sangre - 29/01/25
España es autosuficiente con su banco sanguíneo desde hace 30 años, pero enfrenta otros retos que tienen que ver con la conservación y la gestión de las donaciones. La sangre donada se fracciona en plasma, plaquetas y glóbulos rojos, y cada uno de estos componentes tiene diferentes tiempos de vencimiento. Para ello ha nacido Hemotic, un software creado por la matemática Irene Ayerra. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 4 meses
0
0
5
07:54
A golpe de bit en Radio 5 - Cómo utilizar la tecnología en las aulas - 22/01/25
A golpe de bit en Radio 5 - Cómo utilizar la tecnología en las aulas - 22/01/25
La digitalización ha invadido todos los aspectos de nuestra vida y uno de ellos es el ámbito escolar. Todavía surgen desafíos en el mundo digital como la desinformación, con 1 de cada 4 s recibiendo información falsa, o el ciberacoso, que afecta a 7 de cada 10 niños. Pero el riesgo del uso de la tecnología no es solo en clase, también en casa como explica. Begoña Vaquero, directora de Marketing de Blink Learning. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 4 meses
0
0
6
06:28
A golpe de bit en Radio 5 - 280 millones de personas padecen depresión - 15/01/25
A golpe de bit en Radio 5 - 280 millones de personas padecen depresión - 15/01/25
La depresión afecta al 5% de los adultos en todo el mundo, con una prevalencia mayor en mujeres que en hombres, según la Organización Mundial de la Salud. El Dr. Rodrigo Carmona Camacho, Jefe Asociado del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz explica qué es y qué implica esta patología. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 4 meses
0
0
8
08:11
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
Aparici en Órbita
Aparici en Órbita Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es Actualizado
Planeta Oculto
Planeta Oculto Bienvenidos a Planeta Oculto, el podcast que te llevará a explorar los misterios más profundos de nuestro mundo y del cosmos. Dirigido y presentado por Mar Gómez, doctora en ciencias físicas y responsable de meteorología en eltiempo.es, en cada episodio nos sumergiremos en diferentes temas relacionados con el Universo, la Tierra y la historia para descubrir lo que hay detrás de ellos. Desde los lugares más remotos de la Tierra hasta los avances aeroespaciales más recientes, te llevaré en un viaje fascinante en el que, juntos, responderemos a muchas preguntas y temas de actualidad. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza