iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

E Podcast
Datos, datos, datos: Pódcast sobre Sherlock Holmes 4jz6
30
371
Podcast dedicado a la figura de Sherlock Holmes, en el que hay un espacio para el cine, la literatura, los videojuegos, el cómic y cualquier medio en el que el detective de Baker Street haya aparecido, sin olvidar la obra original de Sir Arthur Conan Doyle. Con la colaboración del Círculo Holmes, la sociedad holmesiana española con sede en Barcelona. 5447
Podcast dedicado a la figura de Sherlock Holmes, en el que hay un espacio para el cine, la literatura, los videojuegos, el cómic y cualquier medio en el que el detective de Baker Street haya aparecido, sin olvidar la obra original de Sir Arthur Conan Doyle. Con la colaboración del Círculo Holmes, la sociedad holmesiana española con sede en Barcelona.
Los pastiches de Sherlock Holmes + Especial Día del Libro (4)
La palabra "pastiche", o imitación de una obra, se ha relacionado a menudo con Sherlock Holmes, cuya fama lo ha convertido en protagonista de miles de títulos en los que viaja por medio mundo, en el tiempo, se enfrenta a antiguos adversarios, a personajes contemporáneos, o simplemente sirve de excusa para una investigación. Junto a los colaboradores habituales, repasaremos las obras de Holmes realizadas por otros autores, analizando diversos títulos destacados entre los casi 400 que se publican cada año. Además, con ocasión nuevamente del Día del Libro, concluiremos con nuestras recomendaciones para celebrar esta jornada. En total, más de 3 horas de programa durante las cuales reseñaremos hasta 20 títulos distintos.
03:06:22
Sherlock Holmes de Sergio Colomino y Jordi Palomé
Con motivo de la publicación de "Sherlock Holmes y el misterio del Tíbet", tercer volumen de la serie de cómics dedicadas al detective realizadas por Sergio Colomino y Jordi Palomé, dedicamos el programa a la trilogía de ambos autores, repasando el último libro y también los dos anteriores, "Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona" y "Sherlock Holmes y el legado de Moriarty". El equipo de colaboradores habitual asume esta vez la dirección del pódcast para entrevistar a su director, quien estará acompañado por el dibujante Jordi Palomé en este recorrido que nos llevará desde la Barcelona anarquista a las cimas del Himalaya, pasando por la decadencia de la rusa zarista.
02:21:20
Sherlock Holmes en el tebeo español
Comic-book americano, álbum europeo, manga japonés... no es de extrañar que también Sherlock Holmes dejara su huella en el cómic español, más popularmente conocido como "tebeo", y es de esta forma como encontramos multitud de parodias y homenajes en figuras como Sherlock Gómez, Sherlock Pómez o Shelo Comes, otros como sir Tim O'Theo, e incluso adaptaciones de algunos de sus relatos y novelas en las llamadas "Joyas Ilustradas Juveniles" recuperadas en nuevas ediciones en la actualidad. En este nuevo programa en directo, el equipo de "Datos, datos, datos" acudimos nuevamente invitados a la Biblioteca Pública Arús para, el día 18 de Febrero de 2025, dedicar nuestro espacio a la presencia de Holmes en el tebeo español, a lo largo de cabeceras como el propio TBO, Flechas y pelayos, La Risa, Trinca, o la multitud de series de la célebre Editorial Bruguera, incluido su personaje estrella, un Mortadelo que debe su origen al detective de Baker Street.
01:12:33
El primer Sherlock: Un estudio en escarlata
En esta ocasión y por primera vez, en "Datos, datos, datos" vamos a analizar una de las novelas originales del personaje, reseñando su trama, personajes y referencias. Y cómo no, empezamos por la novela inaugural del canon, "Un estudio en escarlata", donde seremos testigos del primer encuentro entre Holmes y Watson, que apenas empiecen a compartir las habitaciones de Scotland Yard, se enfrentarán a un caso cuyo origen está muy lejos, en las áridas llanuras de Utah y con una venganza (expresada por la palabra "rache" escrita con sangre) de por medio.
02:15:55
Especial Navidad: Sherlock Holmes en la animación (1.ª Parte)
Sherlock Holmes ha protagonizado a lo largo de las décadas algunas series de dibujos y películas animadas de gran calidad, como la dirigida por Hayao Miyazaki, el Sherlock del siglo XXII o el telefilm en que se cruzaba con Tom y Jerry; pero también ha tenido apariciones en algún episodio de series con otros protagonistas, reuniendo un buen puñado de intervenciones. En nuestro especial navideño de este año, junto al equipo de colaboradores de siempre vamos a repasar algunas de estas intervenciones de nuestro detective en el mundo de la animación, en una selección que incluye desde Walt Disney hasta los Looney Tunes, para después pasar a Hannah-Barbera, Los auténticos Cazafantasmas, un especial de los Simpson e incluso una exitosa serie de origen español, Las tres mellizas.
02:40:09
Los Irregulares de Sherlock Holmes
Niños vagabundos, pilluelos de la calle, pequeños delincuentes... los Irregulares eran los oídos y ojos de Sherlock Holmes en aquellos casos donde era necesario obtener alguna información discreta. Encabezados por Wiggins, su presencia en el canon holmesiano se reduce a tres únicas intervenciones, pese a lo cual este grupo de muchachos no solo ha dado nombre a la más célebre de las sociedades dedicadas al detective, sino que también han sido recuperados en novela, cómic o televisión, con una especial tendencia hacia el público juvenil. En este nuevo programa, el habitual (y regular) equipo de "Datos, datos, datos" repasa la trayectoria de los Irregulares en la obra original, algunos antecedentes, y algunas de sus apariciones en pastiches, así como analizamos las tres series dedicadas a los personajes.
02:19:42
Música para Sherlock Holmes
El equipo habitual de "Datos, datos, datos" despide la tercera temporada con un programa especial dedicado a diversos temas musicales relacionados o con inspiración holmesiana. Una excusa que nos servirá para hablar de la serie de la BBC, las películas de Guy Ritchie, la serie de los 80 "Fama", la filmografía de Marty Feldman, el Holmes de Garci, el amor por el detective de Baker Street en Rusia, la versión animada de Miyazaki, las adaptaciones alemanas de "El perro de los Baskerville" y muchas otras cuestiones. Sin olvidar un repaso a lo que ha dado de sí esta tercera temporada, o los casi tres años de trayectoria de nuestro podcast.
02:58:51
El canon de Sherlock Holmes
Con 4 novelas y 56 relatos cortos, el llamado "canon holmesiano" representa la piedra angular para los aficionados al personaje, al ser las historias protagonizadas por el personaje y escritas por Conan Doyle. En este nuevo programa, de nuevo junto al equipo de colaboradores habitual volvemos a la obra original de nuestro detective para repasar el llamado "canon", discernir si realmente Doyle escribió otras aventuras de Holmes aparte de estas sesenta historias, y valorar la calidad e importancia de los relatos que forman esta especie de "Biblia" del lector de Holmes.
02:23:31
El Sherlock de Basil Rathbone (2.ª parte)
Después del primer especial sobre Basil Rathbone, en el que tratamos las dos películas en las que interpretó a Sherlock Holmes para la Fox, damos inicio a un repaso por los films producidos por la Universal, en los que como principal novedad el detective de Baker Street era trasladado de la época victoriana a la Segunda Guerra Mundial. Casi tres horas de programa durante las que analizamos los films "Sherlock Holmes y la voz del terror", "Sherlock Holmes y el arma secreta" y "Sherlock Holmes en Washington", con el equipo de colaboradores habituales de nuestro podcast.
03:01:12
Ser holmesiano en el siglo XXI
¿Qué significa ser seguidor de Sherlock Holmes en la actualidad? Después de vivir una auténtica época dorada coincidiendo con el nuevo siglo, ¿qué podemos esperar en cuanto a futuras adaptaciones televisivas y cinematográficas? ¿Hay un relevo generacional en la afición al detective de Baker Street? ¿Cuáles son los pastiches más destacados, y los actores que mejor han encarnado al personaje? A estas y otras cuestiones tratamos de dar respuesta el equipo de "Datos, datos, datos", a través de nuestra participación desde Madrid en los actos del 30.º Aniversario del Círculo Holmes con un programa en directo en la sede de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, que podréis disfrutar también en el vídeo disponible en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=HKj91YNCLSI
01:26:23
El misterio del cadáver espantapájaros (EXTRA)
Ofrecemos de nuevo la grabación de "El misterio del cadáver espantapájaros" que el equipo de "Datos, datos, datos" realizó en nuestro programa de Sherlock Holmes en Marvel y DC, para poder disfrutarlo de forma directa. "The mystery of the scarecrow corpse" fue inicialmente publicado en 1976 por Power Records en un formato de disco de vinilo y cómic. La edición original incluía dos historias, la segunda de las cuales reunía a Batman y Sherlock Holmes en la investigación de un misterio en Inglaterra; el relato jamás ha sido publicado en nuestro país, siendo la versión traducida, adaptada y grabada por "Datos, datos, datos" la única disponible en español.
11:54
Sherlock Holmes en Marvel y DC + Especial Día del Libro (3)
Sherlock Holmes ha sido adaptado innumerables veces al mundo de las viñetas, incluyendo un buen puñado de apariciones en títulos de las editoriales Marvel y DC. En este nuevo episodio de "Datos, datos, datos", repasaremos las intervenciones del detective de Baker Street junto a personajes como Batman, Hawkman o el Capitán Marvel, así como las distintas adaptaciones de sus relatos en cabeceras de las dos grandes editoriales americanas. Además, los colaboradores habituales ofreceremos nuestras recomendaciones para el Día del Libro, esta vez centrándonos en los cómics, y ofreceremos en exclusiva una grabación de uno de los encuentros entre Batman y Sherlock Holmes: "El Misterio del Cadáver Espantapájaros".
02:11:50
El Sherlock (y otros) de Christopher Lee
El conde Drácula, el monstruo de Frankenstein, Fu Manchú, Saruman, el conde Dooku... Christopher Lee puede presumir de haber encarnado a algunos de los más destacados villanos y monstruos del cine, en una envidiable carrera de varias décadas que le ha ganado el reconocimiento y aplauso del público. Y tal vez sus roles como malvado hayan eclipsado el hecho de que entre sus títulos pueden encontrarse no pocas adaptaciones del canon holmesiano, en el papel principal o en otros igualmente destacables. En esta ocasión, en "Datos, datos, datos" dedicamos nuestro programa a la figura de un mítico actor que, al margen de su incontestable legado como icono del cine de terror, tendría diversas incursiones en las adaptaciones de Sherlock Holmes, siendo probablemente el único intérprete que puede presumir de haber sido el propio detective (en dos etapas distintas de su vida), su hermano Mycroft y sir Henry Baskerville. Todo ello con el equipo habitual de colaboradores, a lo largo de casi dos horas y media que recorren la trayectoria de Lee, su vida y sus películas.
02:35:58
El creador de Sherlock: Doctor Doyle y Mister Holmes
Sir Arthur Conan Doyle siempre ocupará un lugar destacado en la historia de la ficción por ser el creador de Sherlock Holmes, el mayor de los detectives, un reconocimiento que no siempre satisfacía al autor, hasta el punto de llegar a acabar con su personaje. Y es que Doyle fue también el responsable de una extensa obra en la que se combina la aventura, la novela histórica, los relatos de boxeo... aparte de ser cronista de diversas guerras, viajar a bordo de un ballenero, introducirse en el mundo del espiritismo, relacionarse con contemporáneos como J.M. Barrie, Harry Houdini o Bram Stoker, o actuar él mismo como investigador para lograr sacar de la cárcel a dos presos condenados. En este programa en directo de "Datos, datos, datos", que fue grabado el día 6 de febrero de 2024 en la Biblioteca Pública Arús bajo el marco del festival BCNegra, exploraremos las facetas menos conocidas de Doyle a través de los cuatro colaboradores habituales, con el propósito de descubrir que, efectivamente, Arthur Conan Doyle fue algo más que el creador de Sherlock Holmes.
01:13:45
El Sherlock de Disney: Basil el ratón superdetective
En 1986, Walt Disney estrenaba "Basil el ratón superdetective", película basada en la serie de novelas infantiles de Eve Titus, sobre un roedor que vive bajo el 221B de Baker Street y adopta las técnicas de investigación de Sherlock Holmes. Después de sufrir uno de los mayores fracasos de su larga carrera, la compañía del ratón Mickey volvería a alcanzar al éxito gracias a un film que aúna misterio, aventura y humor, con algunos acercamientos a temas adultos, y la incorporación de un actor clásico como Vincent Price para encarnar a la inolvidable némesis de Basil, el malvado profesor Ratigan. En este nuevo especial navideño de nuestro podcast, nos aproximaremos a este gran clásico de la animación, contando con el equipo de siempre en una nueva aventura en la que trataremos de evitar a felinas hambrientas, murciélagos con patas de palo, y las ingeniosas trampas del profesor.
01:59:58
Los Sherlock Holmes modernos
Sherlock Holmes, el detective de finales del siglo XIX, estará por siempre ligado a su época victoriana (o eduardiana). Sin embargo, han sido muchas y muy diversas las adaptaciones que han traído al personaje a la modernidad, empezando por la mítica serie de films protagonizados por Basil Rathbone y situados en la época de la Segunda Guerra Mundial como ejemplo más destacado, y llegando a versiones actuales como "Elementary", "Miss Sherlock" o el "Sherlock" de la BBC. En este nuevo episodio de "Datos, datos, datos", repasaremos junto al equipo de colaboradores de siempre algunas de las actualizaciones del detective a la época contemporánea, desde un muy estimable ejercicio de cine dentro del cine por parte del gran Buster Keaton, hasta dos telefilms de las décadas de los 80 y 90 del siglo XX donde el Holmes victoriano era revivido tras casi un siglo de criogenización... sin olvidar, claro está, las aportaciones en literatura y cómic.
02:32:03
Elige tu propio Sherlock: los librojuegos del detective
El fenómeno de los librojuegos, encabezado por la mítica colección "Elige tu propia aventura", irrumpió con fuerza en los años 80, resultando en un buen puñado de series en las que, efectivamente, podíamos convertirnos en los protagonistas de un relato de ciencia ficción, terror o misterio. Aprovechando la publicación de "Tú eres el protagonista", el primer estudio completo del género en nuestro país, repasamos los librojuegos en los que Sherlock Holmes tiene presencia, así como aquellos en los que se nos ofrece la oportunidad de convertirnos en un detective como "Resuelve el misterio", aventuras temporales como "La máquina del tiempo", introducciones en el género negro del estilo de "Barcelona: Máxima discreción"... y puede que incluso nos embarquemos en una de estas historias, en la que tras una visita a Baker Street, tendremos que descubrir el paradero del Doctor Watson.
01:54:39
James Moriarty, el Napoleón del Crimen
Con tan solo una breve pero memorable intervención en el canon holmesiano, el profesor Moriarty es considerado la némesis definitiva de Sherlock Holmes, un criminal a la altura de la mente del gran detective, y el único capaz de conducirle a la muerte (o no) en su enfrentamiento final con las cataratas de Reichenbach como escenario. En nuestro programa dedicado al Napoleón del Crimen analizaremos su figura y biografía, así como su aparición en diversos pastiches en forma de novela, cómic y por supuesto las diversas encarnaciones cinematográficas y televisivas. Y para terminar esta segunda temporada, un pequeño espacio final en el que repasar estos dos primeros años de andadura de "Datos, datos, datos".
02:12:51
El Sherlock de Basil Rathbone (1ª parte)
Considerado por muchos el mejor actor que ha interpretado al detective de Baker Street, Basil Rathbone es una figura indiscutible entre las adaptaciones holmesianas tras representar a Holmes en 14 películas y convertirse en el primer intérprete en conseguir la identificación con el personaje por parte del público. En este primer programa que le dedicamos a Rathbone, el equipo habitual repasará la trayectoria del actor y analizará sus dos primeras películas como Holmes, "El perro de los Baskerville" y "Las aventuras de Sherlock Holmes".
02:23:45
Sherlock Holmes vs. Drácula + Especial Día del Libro (2)
El conde transilvano y el detective de Baker Street son dos de las figuras más populares y reconocidas de la cultura moderna, y no es de extrañar que sus caminos se hayan cruzado más de una vez. En este nuevo programa hablaremos de la tradición del vampirismo, de la novela "Drácula" y sus antecedentes históricos y literarios, de Bram Stoker y su relación con Arthur Conan Doyle y, por supuesto, de algunas de las obras en las que Sherlock Holmes y Drácula se han visto las caras. Y como extra, un año más ofrecemos nuestras recomendaciones literarias, holmesianas o no, para el próximo Día del Libro.
02:07:25
También te puede gustar Ver más
Campamento Krypton Un podcast donde la cultura pop brilla, burbujea y se alborota. Monográficos y entrevistas sobre cine, cómic, música, empanadillas y Lina Morgan. Organizadores y creadores de la Monstrua de Cine Chungo, también podías escucharnos en Efecto Doppler (Radio 3) Actualizado
Todopoderosos Cine, libros, series, cómics. Con Arturo González-Campos, Rodrigo Cortés, Javier Cansado y Juan Gómez-Jurado. TODOPODEROSOS, un programa para unirlos a todos. Actualizado
Luces en el Horizonte Luces en el Horizonte. Podcast en el que encontrarás mucho cine, misterio, historia, libros y mucho más. Eso sí, siempre lo vemos todo desde el punto de vista fan con un gran y particular sentido del humor. ¡Enrúchate! Actualizado