Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
De Sábado a Domingo
De Sábado a Domingo
Podcast

De Sábado a Domingo 40486u

Por cope
7.596
140

Portada principal COPE 3c5m4g

Portada principal COPE

7.596
140
18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN
18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN
18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
03:50
17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN
17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN
17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
03:46
16:00H | 23 MAY 2025 | La Tarde
16:00H | 23 MAY 2025 | La Tarde
Israel Remuiñán discute el acuerdo entre AENA y el Ayuntamiento de Madrid, y conoce el inicio del Congreso ‘La Esperanza. Emergencia Social’. También investiga los ciberataques sufridos por España en 2025, siendo el segundo país que más ataques de este tipo ha recibido. 
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
59:59
17:00H | 23 MAY 2025 | La Tarde
17:00H | 23 MAY 2025 | La Tarde
Israel Remuiñán descubre en 'Economía de Bolsillo' los aranceles a Shein y Temu, y se desplaza hasta Zaragoza, donde el fin de semana será la despedida de la Romareda. También conoce el caso de un avión que sobrevoló España durante 10 minutos sin ningún piloto al mando, y cómo gestionar el estrés en épocas de exámenes.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
59:59
Maldini justifica el lugar en el que está Modric entre los mejores de la historia del Real Madrid: "Por detrás...
Maldini justifica el lugar en el que está Modric entre los mejores de la historia del Real Madrid: "Por detrás...
La despedida de Luka Modric del Real Madrid ha desatado un aluvión de reacciones. No es para menos: el centrocampista croata se marcha como el futbolista con más títulos en la historia del club blanco —un total de 28— y como una leyenda que ha marcado una era. Su salida, confirmada por el propio club en un comunicado este jueves, se producirá tras la disputa del Mundial de Clubes en Estados Unidos, que arranca el 18 de junio. Pero ya este sábado, ante la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu (16:15 horas), vivirá su último encuentro ante la afición blanca. Tal y como adelantó Miguel Ángel Díaz en El Partidazo de COPE, el croata, que no ha recibido oferta de renovación, cerrará así una etapa gloriosa que arrancó en 2012. El propio Modric, a sus 39 años, se despidió con una emotiva carta publicada en sus redes sociales: “Me voy con el corazón lleno. Lleno de orgullo, de gratitud y de recuerdos imborrables”, escribió, dejando claro que “el Real Madrid siempre será mi casa. Para toda la vida”. En este contexto de emociones y balances, Juanma Castaño planteó una pregunta directa en el programa: “¿Le pones entre uno de los 10 mejores jugadores de la historia del Madrid?” La respuesta de Julio Maldonado ‘Maldini’ no dejó lugar a dudas: “Sí, yo creo que sí. Yo creo que sí”. La clasificación de los grandes jugadores del Real Madrid siempre ha generado intensos debates entre periodistas, exfutbolistas y aficionados. En esta ocasión, y a raíz de una lista publicada en marca.com, Juanma Castaño invitó a Maldini a posicionar a Modric en esa jerarquía blanca. Y el periodista especializado en fútbol internacional fue claro: “Le coloco por detrás de Cristiano, eso por supuesto, por detrás de Di Stéfano, que para mí son los dos mejores del Real Madrid. Y quizá por detrás de Ramos, aunque ahí habría que discutir”, explicó Maldini, quien añadió: “Más o menos cerquita de Toni Kroos, y entre los cinco, seis, siete primeros, seguro, seguro”. La figura de Modric no solo se mide en títulos. Su calidad técnica, liderazgo en el centro del campo y una longevidad excepcional a máximo nivel, lo han convertido en un referente. “No olvidemos que ganó un Balón de Oro, que claro, como dominaban Cristiano y Messi, se lo repartían, pero de repente hubo alguien que se metió ahí en medio, en 2018, que fue Luka Modric”, recordó Maldini. El croata formó parte del legendario trío de centrocampistas junto a Toni Kroos y Casemiro, una línea que dominó Europa durante años y que muchos consideran insuperable. Su inteligencia táctica, capacidad para dirigir el juego y personalidad dentro y fuera del campo han dejado una huella imborrable en el madridismo. Desde que aterrizó en el club en 2012, procedente del Tottenham, Modric ha disputado 590 partidos oficiales, contribuyendo con su fútbol a ganar 6 Champions League, 4 Ligas, 5 Supercopas de España, 2 Copas del Rey, 5 Supercopas de Europa y 6 Mundiales de Clubes. Su legado, sin duda, va más allá de las cifras. Para Julio Maldonado, Modric “es uno de los grandes del Real Madrid, y uno de los grandes centrocampistas de la historia, del fútbol moderno y del fútbol en general, para mí, sin ninguna duda”. En el mundo del fútbol, pocos pueden presumir de una carrera como la de Luka Modric. Su lugar entre los más grandes del mejor club del siglo XX, como lo reconoce la FIFA, parece asegurado. Porque como dijo él mismo: “Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona”.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
01:29
15:00H | 23 MAY 2025 | La Tarde
15:00H | 23 MAY 2025 | La Tarde
Israel Remuiñán conoce el caso de un avión que sobrevoló España durante 10 minutos sin ningún piloto al mando, con Javier Madejón, vicedecano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial. También se desplaza hasta Zaragoza, donde el fin de semana estará marcado por la despedida de la Romareda.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
59:59
El mítico bar de Cádiz que ofrece comida tradicional andaluza con 50 años de historia: visitado por Carlos Herrera
El mítico bar de Cádiz que ofrece comida tradicional andaluza con 50 años de historia: visitado por Carlos Herrera
Los bares de carretera en España tienen una gran importancia cultural, social, económica y funcional, especialmente por la gran extensión de la red de carreteras y la enorme tradición del viaje en coche o la conducción en camión de nuestro país. Y es que, el bar no solo es un lugar para comer y beber, es un espacio social.  Conservan esa función, siendo lugares de encuentro para transportistas, viajeros, locales y turistas. Y para poner todo ello en valor, el colaborador de Herrera en COPE, Goyo González, descubre un sitio nuevo cada semana de cualquier punto de nuestro territorio. Se trata de la sección 'Frenar y Zampar', en la que, gracias a la colaboración de los oyentes, aparecen auténticas joyas. En esta ocasión, Goyo nos lleva por la autovía que va de los barrios a Jerez, en el campo de Gibraltar. Allí, en la vía de servicio de la salida 80, se encuentra la 'Venta El Frenazo', abierta desde hace ya más de 50 años. Un lugar de parada obligatoria que enseguida ha reconocido Carlos Herrera, quien incluso ha desayunado allí alguna vez ha asegurado. "La conozco, la conozco". ¿Cuáles son los productos más pedidos en la 'Venta El Frenazo'? Goyo ha explicado que algunos de los productos estrella del desayuno son "ese pan cateto con manteca casera hecha por ellos mismos y luego sus bocadillos maravillosos". Sin embargo, como bien ha comentado el colaborador de Herrera en COPE, no solo destaca por sus desayunos. "Al mediodía, ya a la hora de sentarse y comer más reposadamente, sirven comidas tradicionales de las de toda la vida. Sencillas, pero siempre con productos de muchísima calidad y muy unidos a la tierra". Otro de los puntos fuertes de este lugar es su ubicación "en la ruta del toro y a la entrada de un paraje espectacular, el Parque de los Alcornocales", ha dicho Goyo. "Ahí, las carnes, los asados y la caza mandan". Y lo hemos podido comprobar gracias al testimonio de Jesús y sus hermanos Kiko y Antonio. Los tres continúan con la tradición familiar. "El plato típico de aquí son los chicharrones, cada casa lo hacemos de una forma distinta y nosotros los hacemos de una forma muy propia", ha comenzado la explicación de Jesús. "A destacar también el rabo de toro, los huevos al frenazo, las patitas de cordero o la sopa de tomate. No queremos perder nuestras raíces y seguimos con lo que es la comida tradicional de nuestras abuelas. Con un toque innovador, eso sí". Lo cierto es que la presentación de la venta por parte de Goyo es magnífica: desayunos buenos, bonitos y baratos con una excelente comida tradicional andaluza, tradición familiar y 50 años de historia. Prácticamente todas las personas que transitan la zona han parado allí alguna vez y se han deleitado con sus productos. Eso sí, 'Frenar y Zampar' se extiende por toda España. Y además de la venta situada en Andalucía, Goyo también ha querido dar hoy un anticipo de la parada de la semana que viene. El próximo viernes cambiamos de paisaje y de paraje para dar un salto hasta Alicante. En concreto, la oyente ha explicado a través de una nota de voz que se llama "Beninagrell, en El Campello".  Todo por el mensaje de una señora que se ha llevado una impresión extraordinaria de un restaurante italiano y ha querido trasladarlo a todos los compañeros de 'Herrera en COPE'. Se trata de una pizzería diferente a todas las demás llamada 'Pizzería In Fraganti'.  La comida no la desvelaremos hasta la semana que viene (aunque tampoco es muy difícil de adivinar), pero ya podemos decir que el servicio -cargado de gente joven- es espectacular. "Muy atentos y, sobre todo, cariñosos en el trato cercano", ha asegurado la fosfonauta.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
03:15
14:20H | 23 MAYO 2025 | MEDIODÍA COPE EN JEREZ
14:20H | 23 MAYO 2025 | MEDIODÍA COPE EN JEREZ
Alergias y otros malestares en la Feria del Caballo como los propios del consumo de alcohol son analizados por farmacéuticos mientras conocemos la satisfacción en el Consejo Regulador por el medio millón de medias botellas que se confirman en el Hontoria o que el Punto Violeta lleva ya atendidas a más de 2.000 personas
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
10:05
14:00H | 23 MAY 2025 | Mediodía COPE
14:00H | 23 MAY 2025 | Mediodía COPE
¿Qué tal? Bienvenidos si te incorporas a este mediodía cope. Esto de la inteligencia artificial va más rápido que nuestra propia capacidad de asombro. Ahora mismo se están celebrando dos eventos destinados a cambiar nuestras vidas pues en muy poco tiempo. En Taiwan tiene lugar ahora la mayor feria tecnológica de Asia, la Computex en Taipei y la conclusión de los que han pasado por ella es muy clara, la inteligencia artificial no es el futuro, es el presente y se nos va a meter hasta la cocina literalmente. Y aquí en Madrid se desarrolla estos días la Google Cloud Summit que está sirviendo ...
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
58:59
Willy Bárcenas confirma la vuelta de Taburete a los escenarios: "Necesitábamos un descanso"
Willy Bárcenas confirma la vuelta de Taburete a los escenarios: "Necesitábamos un descanso"
Taburete regresará a los escenarios. Así lo ha confirmado el vocalista del grupo, Guillermo Bárcenas, durante una entrevista en 'Herrera en COPE'. El cantante ha charlado con Alberto Herrera de su nueva canción, que es la antesala de su sexto disco y ha confirmado que volverán a subirse a un escenario, aunque todavía no hay fecha para ello.  "Esta es la canción que da arranque al que será nuestro sexto disco. Y al final el primer intento de lo que habla es de intentar ser una mejor versión de nosotros mismos, que al final lo que hace que lo intentemos es, aunque puede haber muchos motivos, el más importante probablemente sea el amor. Entonces intentar corregir esas cosas, esos fallos que tenemos dentro, esa manera de ser e intentar ser una mejor persona por eso, por amor, porque lo merece", ha comenzado explicando.  La vida de Willy ha cambiado mucho desde los comienzos del grupo, hace ya 10 años. Ahora, está casado con la periodista y escritora Loreto Sesma: "Cuando empieza Taburete, se viven unos primeros años de desenfreno, de locura y de repente llega Loreto y es la que me lleva a tierra otra vez. Llevamos ya ocho años juntos y creo que hemos vivido de todo. Ha estado en lo malo, sobre todo. Estuvo en los momentos más difíciles, estuvo siempre ahí. Y luego ahora en lo bueno, al final estamos ahora en un momento maravilloso, personal, en lo profesional también, porque yo saco ahora sexto disco, pero ella saca su primera novela también". Además, asegura que tener una escritora en casa hace que intentes subir el nivel, aunque es algo que ha ido mejorando de manera natural: "Al principio de lo que me salía a hablar era de mis colegas, de las fiestas, metía letras que solo entendían en realidad mis amigos o que podía entender yo. Y he ido abriéndome más, perdiendo un poco esa vergüenza a contar lo que sientes, a abrirte de verdad, porque al principio me daba un poco como de vergüenza y hasta llegar hasta este punto.  Esta canción y las que vienen más adelante podrán ser mejores o peores, pero creo que tienen más verdad que nunca. Estoy muy ilusionado con el lanzamiento". Por otro lado, durante la entrevista, se ha referido a los inicios del grupo y cómo ha ido cambiando: "Cuando sacas canciones nuevas siempre están los típicos de para cuanto un 'Caminito al Motel', pero uno no decide esas cosas. Creo que, en mi opinión, ni mejores ni peores, pero yo estoy más orgulloso y creo que me representan más mi estado actual.  Es un disco súper variados y con un montón de estilos. Pasamos desde el flamenco, la rumba, la balada, el pop más veraniego y más así desenfadado. Bueno, yo creo que va a gustarle mucho al viejo fan de Taburete y al nuevo".  Por último, se ha pronunciado sobre su vuelta a los escenarios tras el video en el que anunciaban su parón hace unos meses: "Habíamos llegado a un punto después de nueve años sin parar de girar que necesitábamos un descanso. Este año nos lo hemos tomado para hacer otras cosas, para sacar el disco que tenemos grabado sin prisas, con cariño. Y volveremos en algún momento. Lo que pasa es que no sabemos todavía cuándo. Todavía no lo tenemos claro del todo, pero vamos, que esto no es una despedida y que vamos a estar en los escenarios. A mi me gustan todos los apartados que engloban esta carrera, pero donde realmente disfruto es en un escenario. Eso no va a dejar de existir". 
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
22:26
El hermano de Pedro Sánchez en el banquillo
El hermano de Pedro Sánchez en el banquillo
La decisión de la jueza Beatriz Biedma de procesar al hermano músico del presidente del Gobierno, David Sánchez, y al líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, por los delitos de prevaricación istrativa y tráfico de influencias en la creación y adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz, no tiene precedentes en la democracia española. Dejando a salvo la presunción de inocencia, los datos contenidos en el auto de la jueza Biedma apuntan a un trato de favor al hermano de Sánchez, con el diseño de una plaza innecesaria acomodada a su perfil. El hecho es que la Justicia tiene abiertas varias causas que afectan al entorno familiar y político más estrecho de Pedro Sánchez, lo cual provoca un deterioro evidente de la confianza social. Para proteger la dignidad de la institución que preside, nada menos que el Gobierno de España, Sánchez debería hacerse a un lado y convocar elecciones generales. No hay mandatario europeo que pueda sostenerse una situación política como la de Pedro Sánchez. El caso de David Sánchez ha tenido otra derivada con la maniobra fraudulenta de Miguel Ángel Gallardo, líder de los socialistas extremeños, que ha buscado un aforamiento de emergencia forzando la ocupación de un escaño en el parlamento autonómico, para derivar la causa en la que también está inmerso al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Es una maniobra tan burda como humillante para los propios socialistas extremeños, que no será fácil que olviden los ciudadanos de esa comunidad autónoma.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
01:38
Moncloa cree que será más permeable a las presiones un tribunal superior que una jueza que ha acreditado su coraje...
Moncloa cree que será más permeable a las presiones un tribunal superior que una jueza que ha acreditado su coraje...
La película se titula “Aforeitor”. Se ha rodado íntegramente en Extremadura, y todo el reparto está compuesto en exclusiva por políticos socialistas. Su se llama Miguel Ángel Gallardo y prometió que no se postularía a un escaño en el parlamento extremeño para que nadie pensara que solo perseguía el aforamiento. Pero esta es una producción de cine sanchista, y en el cine sanchista los personajes siempre terminan haciendo lo contrario de lo que prometen. Así que esta semana Aforeitor Gallardo, en una secuencia de acción trepidante, se ha cargado a todos sus subordinados del partido que iban en la lista electoral antes que él para que corriera el escalafón y poder aforarse antes de que la jueza Biedma lo procesara. El problema es que todavía no ha prometido o jurado el cargo, y hay juristas que creen que hasta que no lo haga no adquiere la condición plena de diputado. Y si efectivamente se determina que el auto de procesamiento de Biedma llegó antes que la condición plena de diputado de Gallardo, entonces de nada habrá servido este thriller cutre de sálvese quien pueda que ha guionizado La Moncloa. Porque todo este montaje no se le ha ocurrido al pobre Gallardo, claro. Esta operación desprende el tufo inconfundible del maniobrero mayor del Reino: don Félix Bolaños. El plan es ganar tiempo y proteger al hermanísimo de su peor pesadilla, que es la jueza BiedmaPorque si finalmente se considera efectiva la adquisición del aforamiento de Gallardo, entonces toda la causa le será arrebatada a Biedma y se la quedará el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, incluyendo el caso del otro imputado protagonista de esta historia, que es David Sánchez Pérez-Castejón. Por supuesto, que el caso entero se lo quede al final el Tribunal Superior no significa impunidad para Gallardo y David Sánchez. Pero Moncloa cree que siempre será mejor, quizá más permeable a las presiones, un tribunal superior de justicia que una jueza de instrucción que ya ha acreditado su coraje y su independencia. Y oye, si todo esto falla y los jueces hacen su trabajo y el hermanísimo un día resulta condenado, siempre se puede recurrir al túnel de lavado de Cándido Conde-Pumpido. Como los jefes socialistas de los ERE o como Puigdemont. Pero toda esta historia empieza con un músico en paro, que vive en San Petersburgo y que un día se mete en Google y le sale un curro perfecto en una ciudad que no ha pisado en la vida y en una oficina que años después ni siquiera será capaz de ubicar en el callejero. Otros músicos aspiraban a la plaza, pero ellos no tenían la inmensa suerte de apellidarse Sánchez Pérez-Castejón".
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
03:27
David Sánchez señala el gesto de Gavi que explica el respeto del mundo del fútbol por Luka Modric: "Se pegó...
David Sánchez señala el gesto de Gavi que explica el respeto del mundo del fútbol por Luka Modric: "Se pegó...
Luka Modric no seguirá en el Real Madrid la próxima temporada. La noticia, adelantada por Miguel Ángel Díaz en El Partidazo de COPE este miércoles, ha sido confirmada por el propio futbolista croata en su cuenta de Instagram, y más tarde por el club blanco a través de un comunicado oficial. Tras 13 temporadas, el centrocampista de 39 años se despedirá del Santiago Bernabéu este sábado frente a la Real Sociedad y colgará la camiseta blanca definitivamente tras el Mundial de Clubes en Estados Unidos. La despedida de una leyenda madridista como Modric ha generado una oleada de respeto en el mundo del fútbol. Y no solo entre los suyos. También desde el eterno rival, el FC Barcelona, han llegado palabras de iración. Durante la tertulia de El Partidazo de COPE, Juanma Castaño preguntaba a David Sánchez, periodista catalán y habitual seguidor del Barça, sobre el adiós del croata. Su respuesta fue contundente: “En el tema de Modric, me parece que es un caso Puyol. Es decir, que el enemigo no lo odia. Yo creo que durante toda su carrera, día a día se ha ganado el respeto en el campo, pero sobre todo fuera del campo.” La comparación con Carles Puyol, leyenda azulgrana respetada por todas las aficiones, no es casual. Como el defensa catalán, Modric ha trascendido la rivalidad con profesionalidad, carisma y valores. David Sánchez incluso llegó a decir que, si la despedida fuera en el Camp Nou, él se levantaría a aplaudir: “Es el típico que si se despidiese en el Camp Nou, yo sería de los que me levantaría para aplaudir”. Pero hubo un gesto que para David Sánchez resume el respeto que Luka Modric genera incluso en los más jóvenes del fútbol actual. En el último Clásico, Gavi —famoso por su carácter intenso— se encaró con varios jugadores del Madrid. Pero cuando se topó con Modric, cambió su actitud: “Gavi en esas jugadas que tiene, que se aloca y se aturulla, se pelea con todo el mundo. Se pegó con 4-5 del tirón del Madrid hasta que se encontró con Modric y fue al único al cual le escuchó, agachó la cabeza y se fue hacia otro lado.” No hace falta más para entender por qué Luka Modric se ha ganado el respeto unánime del mundo del fútbol. No solo por haber disputado 590 partidos y ganar 28 títulos con el Real Madrid —récord absoluto del club—, ni por levantar el Balón de Oro en 2018, ni por haber sido parte del tridente legendario con Kroos y Casemiro. Sino por lo que transmite en el césped y fuera de él. Su carta de despedida, publicada en redes sociales, no hizo sino confirmar el carácter humilde de una estrella que siempre ha hablado con los pies, y con el corazón: “Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona. Me voy con el corazón lleno. Lleno de orgullo, de gratitud y de recuerdos imborrables.” Modric se marcha como el jugador con más títulos de la historia del Real Madrid y como un símbolo de profesionalidad irado por propios y rivales. Y como bien señaló David Sánchez, incluso los que no llevan el escudo blanco sienten que este sábado se despide un gigante del fútbol.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
00:47
Siro López revela el detalle con el que tuvo claro que el adiós de Modric al Real Madrid era real: "Lo dijo...
Siro López revela el detalle con el que tuvo claro que el adiós de Modric al Real Madrid era real: "Lo dijo...
Este jueves se ha hecho oficial la marcha de Luka Modric del Real Madrid. El centrocampista publicó una carta en sus redes sociales y el conjunto blanco, por su parte, le dedicó un extenso comunicado y un emotivo vídeo.  El croata, tal y como contó Miguel Ángel Díaz en El Partidazo de COPE, no había recibido ninguna oferta de renovación y se despedirá este sábado del Santiago Bernabéu en el último partido de Liga que juega el Real Madrid contra la Real Sociedad. Modric llegó al Real Madrid en 2012 y ha disputado un total de 590 partidos con la camiseta blanca, cifra que podría ampliar con ese último encuentro y también con el Mundial de Clubes. El futbolista en sus 13 años como madridista ha conquistado 28 títulos (6 Liga de Campeones, 6 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España) y también ganó el Balón de Oro en 2018. Y se marchará como una auténtica leyenda del Madrid. El conjunto blanco anunciaba el adiós de Luka Modric resaltando la figura de su actual capitán a la vez que su palmarés, ya que se ha convertido en el futbolista con más títulos en la historia del Real Madrid. Compañeros y excompañeros de vestuario han dedicado muchas palabras de cariño al croata. Y Florentino Pérez, como presidente del equipo, también ha mostrado su afecto a Modric. "Permanecerá para siempre en el corazón de todos los madridistas como un futbolista único y ejemplar, que ha representado siempre los valores del Real Madrid", empieza diciendo el dirigente blanco. Y agrega: "Su fútbol ha enamorado al madridismo y a todos los aficionados en el mundo. Su legado permanecerá para siempre". Para finalizar, Florentino desea a Luka Modric y a su familia "todo lo mejor en esta nueva etapa de su vida" y, además, ha anunciado que recibirá un homenaje este sábado en el Santiago Bernabéu. Juanma Castaño, en los primeros compases de El Partidazo de COPE, preguntó a Siro López por cómo estaba tras el anuncio de la marcha de Luka Modric del Real Madrid. "Bien, muy bien", empezó diciendo. Y agregaba seguidamente: "Escúchame, Juanma, sabía yo que 'Miguelito' si da una noticia va a misa. No tenía ninguna duda". Siro López quiso ir más allá y reveló el detalle que contó Miguel Ángel Díaz y con el que tuvo claro el adiós del croata. "Tal como lo explicó, que dijo que en el vestuario ya se había despedido de algunos compañeros, pues eso ya...". "Eso va a misa directamente", sentenció el comentarista. CANALES DE WHATSAPP Si te quieres enterar de la actualidad deportiva, de los mejores momentos del programa o de las curiosidades más profundas de Tiempo de Juego o El Partidazo, únete ya a nuestros canales de Whastapp PINCHANDO AQUÍ y PINCHANDO AQUÍ.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
00:42
Así afecta a tu cerebro leer libros de ficción: el doctor Mario Alonso Puig analiza cómo influye en tu personalidad
Así afecta a tu cerebro leer libros de ficción: el doctor Mario Alonso Puig analiza cómo influye en tu personalidad
Cuando somos pequeños nos cuentan cuentos y son esas historias las que nos atrapan. Después, cuando crecemos, somos nosotros quienes las contamos, sin darnos cuenta, cada vez que hablamos con alguien.  Las historias tienen un poder único: son capaces de mover corazones, de cambiar mentes y de transformar el mundo. Pero... ¿Qué tienen las historias para que siempre nos atrapen, independientemente de la edad? Este viernes en 'Herrera en COPE' el doctor Mario Alonso Puig reflexiona sobre el poder de las historias: "Las historias o las leyendas nos atrapan porque conectan el mundo de los sentidos, el mundo consciente con un mundo que lo trasciende, con un mundo mágico, con un mundo que lo supera". "Hay muchas historias que nos atrapan y nos atrapan siempre precisamente porque son puentes entre el mundo conocido y un mundo que, siendo desconocido, tiene dos características. Primero, algo en nuestro interior nos dice que es real en alguna medida y, en segundo lugar, tiene un punto mágico", ha señalado el doctor. El poder de las historias va más allá de engancharnos a un relato. De hecho, diversos estudios han demostrado que leer cuentos a los niños favorece su desarrollo cerebral, la memoria, la capacidad imaginativa o la percepción del riesgo, entre otros aspectos. Para el doctor Mario Alonso Puig, los resultados de estos estudios tienen mucho sentido: "Cuando uno queda atrapado, en el sentido bello de la palabra, atrapado por una leyenda, por un mito, por una historia, aunque parezca mentira, el inconsciente empieza a vibrar con ese cuento, con esa historia".  Según Mario, la vibración que se produce es real, puesto que vibran las células, los sistemas o los órganos. Y es, precisamente, esa vibración la que podría, incluso, hacernos mejorar de una enfermedad: "Yo he contado historias que sé, porque me lo han dicho, el impacto que han tenido en personas con enfermedades muy serias". Hay personas que solo leen libros que les resulten de utilidad, como pueden ser los de cocina, los que ayudan a entender mejor al ser humano, los que enseñan ciencia, química, medicina o ingeniería, entre otros. Mario Alonso Puig entiende esta mentalidad, pero no la comparte: "Lo que te ayuda a trascender el mundo obvio, lo que te ayuda a intuir nuevas posibilidades en tu vida, lo que te ayuda a cruzar nuevos horizontes, lo que te invita a un viaje de aventura y de transformación, no es la física, no es la medicina, son esas leyendas que te ensanchan el alma, que agudizan tu mirada para que puedas intuir que hay realidades más profundas".  Según el doctor, este es el motivo por el que las historias tienen tal impacto, no solo en la cabeza, sino también en el corazón: "Los mitos, las leyendas, nos sirven como un espejo para que nos veamos en nuestras debilidades y en nuestras grandezas, para que entendamos nuestras vulnerabilidades".
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
19:13
Iván Espinosa de los Monteros, exdiputado de Vox
Iván Espinosa de los Monteros, exdiputado de Vox
Presenta en 'Herrera en COPE' su libro 'España tiene solución'
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
17:22
El gesto de un policía de Zaragoza al volver al trabajo tras un tumor cerebral: sorprende a los médicos que le...
El gesto de un policía de Zaragoza al volver al trabajo tras un tumor cerebral: sorprende a los médicos que le...
¿Vds se acuerdan de en qué pensaban cuando volvieron de una anestesia? Hay gente que regresa a la consciencia diciendo palabrotas, insultando, o con una enorme felicidad, o llorando, o destapando verdades y secretos, que también se ha dado el caso. Hace un año Sergio volvió del quirófano pensando en flores. Sergio Ruiz es Policía Nacional y ha trabajado la mayor parte de su carrera como guía canino en Zaragoza. Hace un año se le diagnosticó un tumor cerebral y, al volver a vestirse con el uniforme, se quiso pasar a dar las gracias por el Miguel Servet a todo el personal sanitario que estuvo a su lado. Vio flores al ir volviendo de la anestesia. Sergio ha ido al Hospital con un puñado de ellas, cada una en su maceta, para todos los profesionales sanitarios que le atendieron aquellos días en los que ni él mismo sabía bien qué le estaba pasando. Las flores en el subconsciente de Sergio ya están en las manos de los que han permitido que vuelva a sentirse policía. Feliz regreso, Sergio, vamos a entrenar de nuevo a esos perretes. Se llama Jacinto Mateos y en marzo estuvo ingresado en la UCI del Hospital de Mérida. A Jacinto, en Marzo, se le complicó una infección que acabó en meningitis. Durante esa semana que estuvo en cuidados intensivos, su mujer, sus hijos, nietos, amigos, hermanos, fueron escribiendo mensajes de ánimo y cariño para él. Lo dejaron en una iniciativa llamada “Diario de UCI”. Y es que la Unidad de Cuidados Intensivos de Mérida ha dado un paso más en el proceso de humanización para los que ha preparado los protocolos. Con toda la emoción que Vds pueden imaginar, Jacinto ha ido leyendo todas las cosas que quería contarle durante esos días su familia, para que no se perdiera ni un detalle, para que, incluso, pudiera saber cómo recibían sus progresos. “Un romano nunca se rinde”. Así terminan cada una de esas páginas de su diario, su ausencia involuntaria relatada por los suyos.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
02:20
Por primera vez en la historia de España un familiar directo del presidente del Gobierno va a ser juzgado por...
Por primera vez en la historia de España un familiar directo del presidente del Gobierno va a ser juzgado por...
Señoras, señores, me alegro, buenos días.  Bienvenidos a este viernes 23 de mayo, son las 8 de la mañana,  las 9 en Canarias, y este es un viernes primaveral con esa sensación incómoda que te provoca el olfato cuando detecta en el ambiente una cierta presencia de cadaverina.  La cadaverina es un compuesto químico que se forma durante la descomposición de las proteínas que se descomponen porque se está corrompiendo el cuerpo, hay un autolisis de las células y la cadaverina se caracteriza porque es nauseabunda.  Usted dice, aquí huele a muerto, pues cerca hay un cadáver. Pues el panorama político español empieza a estar cada vez más presidido por esa sensación de cadaverina flotando en el ambiente. Es olor de fin de ciclo. Esto en circunstancias normales no tendría mucho más recorrido, pero tratándose del sanchismo, pues vaya usted a saber si nos van a hacer convivir con el cadáver hasta 2027, con el fiambre en la mecedora como en la película de Psicosis.  Es verdad que, aunque María Jesús Montero lo ponga en duda, todavía existe la presunción de inocencia en España. Y lo mismo de quienes les voy a hablar ahora van a juicios y salen absueltos. Pero la noticia de las últimas horas es algo inédito. Por primera vez en la historia de España, un familiar directo del presidente del Gobierno va a ser juzgado por corrupción.  El presidente que llamó indecente a Rajoy en un debate electoral ahora tiene a su hermano procesado por corrupción, a su mujer imputada por el mismo motivo, a su ex mano derecha en tres cuartos de lo mismo y a su mano derecha de ahora investigado en un juzgado por la policía judicial. Nunca jamás ni Suárez, ni Calvo Sotelo, ni González, ni Aznar, ni Zapatero, ni Rajoy estuvieron en esta situación. Todos tuvieron problemas políticos y todos se enfrentaron a escándalos y todos tuvieron oposiciones duras y exigentes, todos. Pero solo uno tiene un familiar imputado y otro procesado por corrupción. Solo uno, Pedro Sánchez Pérez Castejón.  Que eso es lo importante de la noticia de hoy. Al hermano del presidente del Gobierno, que entonces era secretario general del PSOE, le crearon un puesto público a medida, dice la juez, en un auto. En una istración que jamás había pisado ni conocía. Para ello se pasó por delante de otros aspirantes que también podían optar al puesto. No se le exigió siquiera que acudiera a su puesto de trabajo. Se modificó la naturaleza del puesto en función de los intereses o las apetencias del hermano músico.  O sea, al estilo Jessica. Solo que en vez de estar hablando de una pilingui del ministro, por utilizar el término que ayer utilizó Pilar Alegría, para referirse a las escorts-amigas de Ábalos, hablamos del hermano del presidente del gobierno, o sea, no hay sexo de pago. Pero el abuso de los bienes públicos es el mismo.  ¿Esto es una gran corrupción? Pues ni siquiera. Ni siquiera, es una cutrez. Esto es propio de un alcalde golfo. Muchos casos como estos, pero para desgracia del hermanísimo hay una extensa jurisprudencia de condena sobre este tipo de prácticas. Pero es que jamás se ha visto al hermano de un presidente del gobierno pringarse en estas miserias. Es que es lo que nos ha traído este tío al que llamaba indecente a los demás.  Y a este hombre, a David Sánchez, le asiste la presunción de inocencia todavía ahora, y a pesar de lo que conocemos. Porque su culpabilidad o no la va a determinar un tribunal. Lo que pasa es que hay un hecho político que no se sustancia en los tribunales, sino ante la opinión pública. Y prueba de ello son todos los ingentes esfuerzos que ha hecho el PSOE para atajar este escándalo.  Ha intentado un doble cerrojo para dar carpetazo al asunto. Lo primero que han hecho es retirar la acusación de la fiscalía para dejar el asunto solo en manos de la acusación popular. En la fiscalía está lo que está. Está la orden de quién está. De otro que también dentro de cuatro días va a estar en la misma situación, que es el fiscal general del Estado.  Aquí el objetivo sería aplicar la doctrina Botín, es decir, no se puede condenar solo con la acusación popular. Pero también hay suficiente jurisprudencia que señala que en otros casos que afecten al interés general, basta con la acusación popular.  Y luego ha venido el show de Gallardo, Miguel Ángel Gallardo, el líder del PSOE extremeño, presidente de la diputación, que es quien empleó irregularmente al hermano de Sánchez, que ha conseguido un aforamiento exprés en medio de un escandalazo probablemente en fraude de ley, a lo mejor ajustado a derecho, pero  claro, con la intención de evitar a la jueza. Se ha forzado cinco renuncias de compañeros de candidatura para lograr entrar en la asamblea y protegerse.  Porque ese aforamiento hace que el caso pase ahora, yo no sé si en su totalidad o no, al tribunal, al TSJ, al Superior de Justicia de Extremadura.  Esto es nada más que un retraso en la acción de la justicia. Pero deja en evidencia el rastro de mentiras, abusos, retorcimientos de la ley que ha convertido a Gallardo en un apestado político.  Ahí sí que el olor a cadaverina se hace más intenso al comprobar el seinete que ha montado este speedy Gallardo para aforarse... la pértiga, ni la de Duplantis, que es el campeón del mundo, por cierto. Armand Duplantis, plusmarquista mundial. Bueno, Gallardo le gana.  Gallardo mintió, dijo que no necesitaba el aforamiento, que no lo iba a hacer. Pero habrá forzado el sanchismo o él habrá cambiado de opinión, que es muy del sanchismo también.  Ahora se va a abrir un gran debate jurídico sobre estos asuntos. Pero dejemos el debate jurídico a los juristas. No caigamos en debates de leguleyos que nos distraen de lo principal. Y lo principal es que, por primera vez en la historia de la democracia española, un familiar del presidente del gobierno es procesado por corrupción. Eso es mérito exclusivo de Pedro Sánchez, que ayer, por cierto, visitó por primera vez Valencia después de su huida cual conejo de Paiporta hace seis meses. No pisó la calle. Se reunió con asociaciones de víctimas vinculadas a Compromís, que son conmilitones. Les prometió un funeral laico, que eso es lo que le pega.  Funeral, o es un funeral religioso o no es un funeral, será un acto laico de lo que sea.  El gobierno solo ha abonado el 18% de las ayudas prometidas. Conviene recordarlo que yo creo que no se lo recordó ninguno de los que ayer se sentaba con Sánchez.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
08:12
El Nuevo Testamento tiene la respuesta al alto valor de los perfumes que llega hasta hoy en día: "A los pies de...
El Nuevo Testamento tiene la respuesta al alto valor de los perfumes que llega hasta hoy en día: "A los pies de...
El perfume ha sido un símbolo de lujo, espiritualidad y poder desde tiempos antiguos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué ciertos perfumes tenían un valor tan elevado que parecía casi desproporcionado? La respuesta, según revela un episodio del Nuevo Testamento, podría estar mucho más cerca de lo que pensamos. La historiadora Ana Velasco y el periodista Alberto Herrera, en la sección Curiosidades de la Historia de Herrera en COPE, nos ayudan a comprender la historia y el significado profundo que se esconde detrás de este aroma tan preciado. Desde el antiguo Egipto hasta la Europa medieval, el perfume no fue simplemente un aroma para embellecer el cuerpo. Ana Velasco explica que en Egipto ya hace más de 4.000 años se usaban conos de resinas, grasas animales y esencias como mirra, incienso o canela que se derretían lentamente sobre las cabezas, con fines rituales y simbólicos: “El perfume no era tanto para el adorno personal, sino que tenía un concepto ritual. Trataba la enfermedad, purificaba los espacios, o estaba relacionado directamente con la divinidad.” Esta tradición mística continuó y se transformó a lo largo de los siglos. En Mesopotamia, una perfumista llamada Taputi Belatekallim —una de las primeras mujeres profesionales conocidas— preparaba esencias consideradas sagradas. En Roma, el perfume se convirtió en un símbolo de estatus social y lujo extremo, asociado incluso con la salud, pues se usaba para mejorar la circulación y purificar el cuerpo. Pero uno de los momentos más emblemáticos que ilustran el valor del perfume lo encontramos en el Nuevo Testamento. Ana Velasco describe este episodio como “el más bonito”, en el que una mujer, identificada a veces como María Magdalena aunque probablemente no lo fuera, se acerca a Jesús con un frasco de perfume de nardo, una esencia importada de la India cuyo precio equivalía a un sueldo anual. Esta mujer, llamada pecadora en los Evangelios, derrama el perfume en los pies de Jesús y los limpia con sus lágrimas y su pelo. “Los evangelistas se preguntaban cómo Jesús podía aceptar un regalo tan caro de alguien que era pecadora. Jesús responde que cuanto mayor es la deuda perdonada, mayor es la gratitud.” Este acto simboliza que el perfume no solo era un lujo, sino un gesto de arrepentimiento y adoración, con un significado espiritual profundo. Con el paso del tiempo, el perfume evolucionó. La llegada del alcohol en el siglo XIV permitió la creación del perfume líquido y más duradero, como el famoso agua de colonia originaria de Colonia, Alemania, y la anterior “agua de Hungría”. Con la ciencia de la destilación, desarrollada en el mundo árabe, los perfumes empezaron a ser productos más variados y populares. No obstante, la exclusividad seguía presente, y como recuerda Ana Velasco, personajes históricos como Napoleón usaban el perfume no solo para oler bien, sino por sus propiedades medicinales y terapéuticas. Además, el perfume tuvo un papel social y cultural importante. En Roma, por ejemplo, era un distintivo de la élite y se usaba en ceremonias y teatros para crear ambientes y potenciar la presencia. En la Edad Media y Renacimiento, los guantes perfumados surgieron como un artículo de lujo que unía estética y exclusividad. Hoy, la industria del perfume mantiene esa tradición de exclusividad y simbolismo, aunque adaptada a los gustos y avances tecnológicos modernos. Sin embargo, la esencia de su valor sigue ligada a la historia, la espiritualidad y el lujo que desde la antigüedad ha fascinado a la humanidad. Este relato, que mezcla historia, religión y cultura, nos recuerda que el aroma no es solo una cuestión de fragancia, sino un lenguaje cargado de simbolismos que atraviesan milenios. La mujer que derramó su perfume a los pies de Jesús no solo regaló una esencia valiosa, sino que dejó un mensaje de fe, arrepentimiento y valor que llega intacto hasta nuestros días.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
10:53
Las listas musicales de Carlos Herrera para escuchar las canciones que recomienda a sus oyentes: "Está abierto...
Las listas musicales de Carlos Herrera para escuchar las canciones que recomienda a sus oyentes: "Está abierto...
El veterano comunicador Carlos Herrera, una de las voces más reconocidas de la radio española, ha sorprendido a los oyentes de Poniendo las Calles revelando un tesoro musical que guarda en su cuenta personal de Spotify. El periodista almeriense no solo comparte sus gustos musicales con los millones de oyentes que le siguen a diario, sino que ahora también ofrece público a sus listas de reproducción, que recogen parte de su alma y memoria sentimental. “Mi Spotify se llama Carlos Herrera Crusset. Está abierto para todo el que quiera”, confesó en antena. La conversación se dio en el espacio que presenta Carlos Moreno El Pulpo en COPE, cuando ambos compartían recuerdos musicales en una de esas madrugadas en las que la música se convierte en compañía. El momento sirvió para que Herrera desvelase que en su perfil hay una lista “de sevillanas magníficas, otra de canciones del Camino de Santiago y una de Copla, que estoy completando”. Herrera detalló que esta última es muy especial para él: “Son los 300 títulos que yo creo que hay que tener de la Copla”. Entre esas canciones, se encuentran voces que han marcado época, como la de Carlos Cano, a quien el periodista recordó con particular afecto: “Claro que era un gran amigo, lo quiero mucho a Carlos”. El gesto de Herrera va más allá de la mera recopilación musical. Se trata de un acto de generosidad emocional. En un mundo digital donde el algoritmo manda, que una figura como él abra al público su archivo personal de canciones es casi una invitación íntima a descubrir parte de su historia, sus pasiones y su herencia cultural. En el diálogo con El Pulpo, también se evocó la figura del padre del locutor, con canciones que le gustaban como las de Carlos Cano, escuchadas a todo volumen en el barrio madrileño de Mirasierra. “Carlos Cano es otro de los grandes de la música de este país, por favor”, subrayó Moreno. La apuesta de Herrera conecta con un fenómeno creciente en la radio y las redes: el de compartir playlists como una forma de construir comunidad y mantener viva la memoria musical. Este tipo de contenidos ha demostrado ser clave en el posicionamiento en plataformas digitales, especialmente cuando se combinan con referencias culturales populares y abierto. Los oyentes pueden encontrar el perfil de Carlos Herrera en Spotify a través de este enlace directo o buscarlo con su nombre completo. La lista de Copla, en particular, se presenta como una recopilación en evolución, una especie de “canasto de canciones inmortales” que va llenando con criterio de melómano y comunicador. La tendencia de trasladar parte del universo radiofónico a Spotify o a servicios similares no es nueva, pero cobra especial valor cuando lo hace una figura de su talla. No solo refuerza su presencia digital, sino que permite a generaciones más jóvenes descubrir géneros como la Copla o las sevillanas a través de una curaduría personal y emocional. Herrera cierra su intervención con una frase que resume el espíritu de sus listas: “Pues que sea así y todos los días”. Su legado, en forma de radio y ahora también de canciones, se sigue escribiendo. Y ahora, también se puede escuchar.
Magazine y variedades Hoy
0
0
0
01:21
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
También te puede gustar Ver más
The History of Witchcraft
The History of Witchcraft Witches didn't exist, and yet thousands of people were executed for the crime of witchcraft. Why? The belief in magic and witchcraft has existed in every recorded human culture; this podcast looks at how people explained the inexplicable, turned random acts of nature into conscious acts of mortal or supernatural beings, and how desperate communities took revenge against the suspected perpetrators. Actualizado
Sí, soy
Sí, soy Vari@s jóvenes hacen cosas en la radio y hablan de sus movidas. Como en una terraza de Pozas, pero sin cerveza. Al menos, durante la grabación Actualizado
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
Ir a Mundo y sociedad