Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
NO ME CUENTES HISTORIAS
NO ME CUENTES HISTORIAS
Podcast

NO ME CUENTES HISTORIAS 5y6341

297
1.01k

Programa en el que hablamos de Historia, de personajes, de hechos históricos y de leyendas de una manera amena y didáctica. 3329g

Programa en el que hablamos de Historia, de personajes, de hechos históricos y de leyendas de una manera amena y didáctica.

297
1.01k
NMCH - 222- Especial España en Oceanía, con Juan Carlos Rey
NMCH - 222- Especial España en Oceanía, con Juan Carlos Rey
El documental de RTVE "La Odisea de las especias" recupera la historia de la llegada de los españoles a las Islas Molucas, casi en nuestra antípodas, para encontrar las preciadas especias (nuez moscada y clavo) que ya los portugueses habían alcanzado unos años antes. Tras la llegada de Juan Sebastián Elcano fueron muchas otras las expediciones que fueron llegando a aquellas tierras. Nuestro experto de hoy, Juan Carlos Rey, afirma que un 80% de la micronesia vivió la presencia española. Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Australia, Las Marianas, Las Marquesas... tantos y tantos lugares que llevan nombres españoles. Juan Carlos Rey Salgado oceanógrafo de carrera, ha sido embajador de la Unión Europea en diversos países de los océanos Pacífico e Índico, entre ellos la República de Mauricio. Su pasión por las islas y sus peculiaridades sociales, históricas y medioambientales le ha llevado a visitar un gran número de ellas en varios océanos y mares del mundo, incluso aquellas a las que llegar suponía un gran esfuerzo en términos de tiempo y complicada logística, como es el caso de Agalega. Además de trabajos científicos y relatos de viajes, con los que colabora con revistas y espacios de interés histórico, étnico y académico, ha publicado el libro de fotografías Papúa Nueva Guinea. El esplendor de los colores (Belagua, 2018), Agalega son dos islas y Las fortalezas de las islas Molucas, en colaboración con otros autores. Para nosotros ha sido un placer haber podido escucharle hablar de tantos y tantos lugares, personajes y fechas que, sin duda, queremos sacar del ostracismo y dar a conocer. Este es uno de nuestros mejores programas especiales, sin duda.
Historia y humanidades 2 días
4
0
50
59:50
NMCH -223- Celestino Mutis, La edad Antigua o si lo prefieres, una de mujeres
NMCH -223- Celestino Mutis, La edad Antigua o si lo prefieres, una de mujeres
El 7 de septiembre de 1780 un joven cirujano, José Celestino Mutis, emprende viaje a Nueva Granada, acompañando en calidad de médico personal al nuevo virrey, Pedro Messia de la Zerda. La importancia de este, casi desconocido, científico español llega hoy a nuestros micrófonos. También tenemos la fascinante historia de las mujeres de Weinsberg, durante el asedio de su ciudad. Y, por supuesto, la primera parte de La oscura Edad Antigua en nuestras tierras santacruceras.
Historia y humanidades 1 semana
3
0
73
01:23:51
NMCH - 221 - Tres cosas van: Una iglesia, un grumete y la OTAN
NMCH - 221 - Tres cosas van: Una iglesia, un grumete y la OTAN
Por fin Juan se desquita y nos trae esa historia de la Organización del Tratado Atlántico Norte que lleva semanas anunciando. Después seguiremos con dos curiosas historias, la de aquél grumete olvidado en la Expedición Soliss que ya contamos en su día y la de la única tumba vertical que existe en la geografía española. Terminamos con una escondida joya barroca madrileña. Se trata de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, una iglesia en su exterior pero con una riqueza inmensa tanto en su interior como en su historia. Visita más que recomendada si pasas por Madrid.
Historia y humanidades 3 semanas
6
2
100
01:27:29
NMCH - 220 - Especial Charles Baudelaire ¿Poeta maldito o filósofo? con Ana Calvo
NMCH - 220 - Especial Charles Baudelaire ¿Poeta maldito o filósofo? con Ana Calvo
Tenemos la inmensa fortuna de contar con invitados y colaboradores que saben mucho y además se explican muy bien. Por eso vuelve hoy a nuestros micrófonos la inagotable Ana Calvo, escritora, poetisa, divulgadora... Y nos trae hoy la vida de Charles Baudelaire. El autor de Las Flores del mal fue un personaje polifacético. Más allá de su incisiva poesía se esconde una persona con una gran influencia en la cultura y la sociedad del siglo XIX y posteriormente. Ni todo lo que se ha contado es cierto, ni todo lo que es cierto se ha contado de Charles Baudelaire. Hoy nos acercamos, de la mano de Ana, al primer "poeta maldito"
Historia y humanidades 1 mes
8
0
80
01:35:02
NMCB - 219 - Asuntos Varios: Cabeza de Vaca, la OTAN y Seres Imaginarios
NMCB - 219 - Asuntos Varios: Cabeza de Vaca, la OTAN y Seres Imaginarios
Aunque Juan se ha empeñado en hablar de la OTAN le hemos convencido para que me deje emitir un pequeño texto escrito en su día por Dionisio Urbina en el que habla de las leyendas de Santa Cruz de la Zarza sobre su origen y diferentes nomenclaturas que nos da luz sobre la verdadera historia de nuestro pueblo, algo alejada de aquella que siempre nos contaron desde pequeños. A continuación trataremos de seres imaginarios en femenino, extraídos de un libro de Jorge Luis Borges que ya en otra ocasión asomó en nuestro programa. Finalizamos con la segunda parte de las peripecias de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el explorador que recorrió América y cuyas aventuras nos relata magníficamente Joaquín.
Historia y humanidades 1 mes
3
0
87
01:40:34
NMCB- 218 - Especial Javier Moro
NMCB- 218 - Especial Javier Moro
Somos muy afortunados al contar hoy con la presencia del ganador del Premi Planeta Javier Moro. Con él hemos charlado de todo un poco, pero nos hemos centrado especialmente en la figura de Conchita Montenegro, actriz española que triunfó en Hollywood y que Javier retrata en su novela "Mi pecado". En este fascinante relato aparecen personajes históricos como Leslie Howard, Greta Garbo, Charles Chaplin, Jardiel Poncela, etc., envueltos en una interesantísima trama histórica con la II Guerra Mundial de fondo.
Historia y humanidades 1 mes
5
0
68
55:59
NMCH - 217 - Otra de romanos, un japonés de traca y Alvar Núñez Cabeza de Vaca
NMCH - 217 - Otra de romanos, un japonés de traca y Alvar Núñez Cabeza de Vaca
Tsutomu Yamaguchi estuvo allí el 6 de agosto. Y estuvo allí también el 9 de agosto. Sobrevivió a ambas. La Perla Negra nos trae hoy la alucinante historia del hombre que sobrevivió a las dos bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. A continuación tenemos la segunda parte de la historia de Santa Cruz de la zarza en tiempo de los romanos y finalizamos con la increible vida de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, que Joaquín a dividido en dos partes para que así podamos disfrutarla mejor. La segunda arte, ya si eso, para el próximo día.
Historia y humanidades 1 mes
6
0
86
01:45:52
NMCH - 216 - Especial literario -Alberto Caliani
NMCH - 216 - Especial literario -Alberto Caliani
Hoy conversamos (y lo pasamos en grande) con un magnífico escritor de literatura de suspense e intriga y que ha ambientado su último título "Siempre vienen de noche" en época de Carlos V y en los alrededores del monumento natural de El Monasterio de Piedra y de Nuévalos, el cercano pueblo. Alberto Caliani nació en Ceuta en 1963. En los 80 dibujó cómics y trabajó como redactor en revistas como Staffel y Star Kits, siendo también colaborador en Modelismo e Historia. Debutó en el panorama literario con el thriller de aventuras El secreto de Boca Verde. Posteriormente siguió publicando títulos como La conspiración del rey muerto y La iglesia. En 2021 vio la luz la novela histórica El puño del emperador. Ahora prepara su último título que verá la luz muy pronto.
Historia y humanidades 2 meses
8
0
84
01:08:42
NMCH - 215 - Monterde, Isaac Peral y proverbios sin igual
NMCH - 215 - Monterde, Isaac Peral y proverbios sin igual
El periódico El País informó de lo sucedido el 27 de abril de 1993 referente a un suceso ocurrido en abril de 1993. Este periódico publicó el 27 de ese mes un artículo titulado: "Un teniente español evita la detención de 260 civiles y soldados croatas perseguidos por milicianos musulmanes". De aquél incidente (con sus verdades y mentiras) nos habla hoy Juan en La Perla Negra. Después nos vamos a recorre España a lomos de proverbios recogidos por el Geógrafo y escritor Fermín Caballero allá por el siglo XIX. Terminamos ensalzando la figura de uno de nuestro más grandes inventores , Isaac Peral, personaje que, seguramente nunca tuvo el reconocimiento que se merece.
Historia y humanidades 2 meses
7
0
113
01:40:22
NMCH - 214 - El Archivo Municipal de Santa Cruz de la Zarza, con Juan Pedro Yunta
NMCH - 214 - El Archivo Municipal de Santa Cruz de la Zarza, con Juan Pedro Yunta
Los sótanos de la Casa de Cultura alberga un espacio desconocido para la mayoría, El ARCHIVO MUNICIPAL, que hoy hemos tenido la oportunidad de conocer de la mano de Juan Pedro, Archivero Municipal. Ha sido muy interesante descubrir la labor de nuestro invitado y los documentos, carteles, tradiciones, libros únicos que nos muestran la historia de Santa Cruz a través de sus escritos. Libros de actas, empadronamientos, cartelería de ferias y fiestas, descubrir, por ejemplo, que la celebración del mercadillo actual viene de un permiso real allá por 1200. Muchas gracias a Juan Pedro Yunta por acercarnos de forma amena y divertida a nuestro pasado.
Historia y humanidades 2 meses
7
0
93
01:28:49
NMCH - 213- Yo te contaría: Mary Amelia, romanos por Santa cruz y la Batalla de Pavía.
NMCH - 213- Yo te contaría: Mary Amelia, romanos por Santa cruz y la Batalla de Pavía.
¿Os acordáis de Laura Ingalls y la Casa de la Pradera?, pues el personaje real existió y hoy se asoma a nuestra Perla negra. Después nos calzamos las cáligas y caminamos por aquellos campos cercanos a Santa Cruz que transitaron las legiones romanas,. Por último, y aprovechando el quinto centenario de la Batalla de Pavía, os recordamos cómo aquel choque militar que enfrentaba a las monarquías española y sa por el dominio del Milanesado, acabó con una incontestable victoria de los ejércitos imperiales y la captura del rey francés.
Historia y humanidades 2 meses
8
0
104
01:35:33
NMCH - 212 - Especial Manuel Godoy y el Motín de Aranjuez, con José Antonio López Medina
NMCH - 212 - Especial Manuel Godoy y el Motín de Aranjuez, con José Antonio López Medina
Pocas personas pueden presumir de conocer y divulgar de manera tan brillante la vida de Manuel Godoy y los acontecimientos sucedidos durante el Motín de Aranjuez en 1808 como nuestro invitado de hoy, José Antonio López Medina, autor del libro "El Motín de Aranjuez, la caída de Ícaro" Tras escucharle durante casi dos horas ininterrumpidas en las que no podíamos dejar de estar embobados en su relato nos hemos dado cuenta que, como casi siempre, la historia que conocemos no tiene por qué ser la verdadera historia y que los acontecimientos no siempre sucedieron como a uno se los han contado. Este capítulo de hoy se va a convertir en uno de nuestros imprescindibles para entender la historia del siglo XIX y mira de otra manera a algunos de sus personajes, especialmente a Manuel Godoy.
Historia y humanidades 3 meses
9
2
192
01:56:56
NMCH - 211 - Los acabadores primero, Fidel Pagés y la historia de un sombrero
NMCH - 211 - Los acabadores primero, Fidel Pagés y la historia de un sombrero
Impresionantes historias las que traemos hoy a NMCH. Para empezar, Juan nos descubre un macabro y silenciado "oficio" que a lo largo de la historia siempre estuvo pero nunca se nombró: los Acabadores, personas que estaban a caballo entre el mundo de los vivos y de los muertos y cuya misión era acompañar hasta las puertas del abismo a la persona que estaba a punto de morir y por cuya vida nada se podía hacer, ya fuese por accidente o por enfermedad. Seguiremos con un breve pero magnífico relato de Nel Avia sobre un sombrero y la persona que hubo debajo, Eduardo Rivas García, militar, santacrucero y republicano; una institución en nuestro pueblo. Finalizara Joaquín con otro de esos desconocidos pero inigualables héroes españoles. En este caso se trata del médico militar Fidel Pajés Miravé, descubridor de la anestesia epidural que tanto ha hecho por los enfermos desde hace ya más de un siglo. No os perdáis este programa porque es de los mejores de esta temporada, modestia aparte.
Historia y humanidades 3 meses
7
0
83
01:18:24
NMCH - 210 - Especial "El Padre Ventura", con Marcus Polvoranca.
NMCH - 210 - Especial "El Padre Ventura", con Marcus Polvoranca.
El Padre Ventura nació en la localidad santanderina de Bárcena de Pie de Concha el 14 de julio de 1866.1​2​ Colaboró en la prensa filipina, concretamente en La Voz de España,3​ y más adelante en publicaciones periódicas españolas como Nuevo Mundo, Por esos Mundos, El Debate y El Siglo Futuro.2​ Entre sus publicaciones se encontraron títulos como El filibustero (novela corta filipina, Madrid, 1893), Theologales (sonetos, 1895), Un sueño (poema, 1897), Homenaje á Toledo con motivo de la traslación de los restos de Garcilaso de la Vega (Toledo, 1900) y La Rota (canto épico, Toledo, 1901).4​ López, a cuya obra literaria se le ha achacado una «escasísima calidad», cultivó también la arqueología y el cervantismo.5​ Falleció el 17 de noviembre de 1944 en el manicomio del Nuncio, en Toledo.6 Hoy ha venido a nuestros estudios nuestro amigo Marcus Polvoranca, escritor, editor y experto conocedor de la biografía de este peculiar personaje y que también forma parte de dos de las novelas de Marcus: Ventura F. López, el Padre Ventura.
Historia y humanidades 3 meses
9
0
87
01:04:14
NMCH - 209 - Una tal María, Isabel Clara Eugenia y viajes que nadie querría.
NMCH - 209 - Una tal María, Isabel Clara Eugenia y viajes que nadie querría.
A nuestra Perla Negra llega hoy una inverosimil historia. Una mujer que embarcó por amor para participar, vestida de hombre, en la batalla de Lepanto. Su nombre era María y poco más se sabe de ella. Continuaremos repasando una lista de viajes y expediciones que no salieron como se habían planeado. Auténticas catástrofes en las que perdieron la vida muchos arriesgados aventureros. Finalizamos con la tercera parte de una trilogía de biografías de mujeres con el mismo nombre, Isabel, ligadas íntimamente a la vida de Felipe II. En esta ocasión le ha tocado a Isabel Clara Eugenia, hija de rey y, seguramente, su preferida.
Historia y humanidades 4 meses
10
0
134
01:06:36
NMCH - 208 - Brujas y brujería, con Ana María Vázquez Hoys
NMCH - 208 - Brujas y brujería, con Ana María Vázquez Hoys
Comenzamos este 2025 con la magnífica colaboración de nuestra doctora favorita. Ni más ni menos que doña Ana María Vázquez Hoys. Le preguntaremos por la historia de la magia y la brujería, cómo se distingue a una bruja, cual es la diferencia entre brujas y brujos y cuales son los tipos de brujería, entre otras muchas cosas. Con los conocimientos y la facilidad de palabra de Ana María se nos pasa el tiempo volando. La volveremos a llamar para un nuevo programa.
Historia y humanidades 4 meses
6
0
111
01:33:25
NMCH - 207 - Isabel de Valois, un enano gigante y la Edad de los metales.
NMCH - 207 - Isabel de Valois, un enano gigante y la Edad de los metales.
En el último programa de este año nos detenemos en un personaje de los que no se habla habitualmente. Se dice que a Felipe II sólo se le vio llorar un día. Exactamente el 3 de octubre de 1568. Fue cuando murió la tercera de sus esposas y, posiblemente, la mujer a la que más amó: Isabel de Valois. Antes de ello, para comenzar, en La Perla Negra, Juan nos narra la increíble historia de Adam Rainer, el hombre que pasó de enano a gigante. El caso de este austriaco es único en la historia de la medicina: pasó de medir 1,18 metros con 21 años a llegar hasta los 2,18 con 32 años. Todo un récord Guiness y un misterio para la ciencia. también os contaremos el cuarto capítulo de la Historia de Santa Cruz de la Zarza. En esta ocasión deambularemos por los poblados que pudieron existir allá por las Edades de los Metales.
Historia y humanidades 5 meses
8
2
153
01:41:24
NMCH - 206 - Especial "Hasta que pueda matarte", con José Soto Chica.
NMCH - 206 - Especial "Hasta que pueda matarte", con José Soto Chica.
Año del Señor de 1569, año 977 de la hégira. Las Alpujarras, reino de Granada. José de Monteagudo, alférez del Tercio de Granada. Mehmet al-Rumi, jenízaro al mando de una orta turca. Dos hombres con una cuenta pendiente, dispuestos a hacer lo que sea para saldarla. Lo que sea. Hasta que pueda matarte es una novela histórica que gira alrededor del deseo de venganza como imparable fuerza motora, con dos hombres enfrentados a muerte como enfrentadas a muerte estuvieron sus patrias, la Monarquía Hispánica y el Imperio otomano, pugnando por la hegemonía en un Mediterráneo surcado por galeras y tinto de tanta sangre vertida. El renombrado novelista e historiador José Soto Chica hace danzar a sus dos protagonistas como derviches alrededor de una espada, dos hombres que se encuentran durante la infausta rebelión de los moriscos para perseguirse sin tregua. En medio, el tesoro de un rey y una mujer, María la Bailaora, que busca la manera de escapar de un destino que ella nunca decide.
Historia y humanidades 5 meses
8
0
132
01:00:41
NMCH - 205 -Especial Enrique Urquijo, con Ana Calvo
NMCH - 205 -Especial Enrique Urquijo, con Ana Calvo
La singular y excepcional escritora y divulgadora Ana Calvo vuelve a nuestro programa para contarnos la biografía de un personaje igualmente excepcional pero denostado tras su trágica desaparición, el compositor y cantante Enrique Urquijo. Ana nos trae un relato limpio y revelador donde se muestran las diferentes facetas, pública y privada, de una persona marcada por una enfermedad nunca bien tratada en los años que le tocó vivir. La propia biografía de Enrique nos muestra un retrato elocuente de la vida y la sociedad española de los años 80 y 90. Un imprescindible.
Historia y humanidades 5 meses
12
4
175
02:12:28
NMCH - 204 - Un cuento, la joven Isabel y un chorro de inventos
NMCH - 204 - Un cuento, la joven Isabel y un chorro de inventos
Juan ha venido hoy con una historia que nos retrotraerá a nuestra infancia ¿alguna vez habéis leído el cuento del Flautista de Hamelin, de los hermanos Grimm? Pues seguro que esta vez os sorprenderéis. después, en Qué queréis que os cuente, os presentamos una colección de inventos que nacieron de la casualidad, de una serendipia que diría nuestro director. Por último, os traemos la segunda parte de ese interesantísimo relato sobre la vida de Isabel la Católica que Joaquín comenzó hace unos programas.
Historia y humanidades 5 meses
7
0
118
01:44:55
Más de Onda Plana Santa Cruz Ver más
NO ME CUENTES BIOGRAFÍAS
NO ME CUENTES BIOGRAFÍAS El Equipo de NO ME CUENTES HISTORIAS ha recopilado las biografías de grandes personajes que han pasado por el programa y os lo presenta en este formato reducido. Son nuestras píldoras de historia Actualizado
CRÓNICAS DEL PUEBLO
CRÓNICAS DEL PUEBLO CRÓNICAS DEL PUEBLO es un programa de radio que se emite en Onda Plana Santa Cruz, cuyos contenido son el de la información y la opinión, y su formato el de tertulia, donde también entran las entrevistas. Actualizado
LA RUTA DEL TÉ
LA RUTA DEL TÉ Programa mensual dirigido Por Jose Julian Garcia Valle y donde no faltaran invitados para charlar en torno a un té. Tambien Jose nos acercará a la historia, rituales, usos y las costumbres que desde hace milenios ha significado la planta del té para la Humanidad. Actualizado
Listas del creador Ver más
LA VOZ DEL DEPORTE
También te puede gustar Ver más
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Victoria Podcast Historia
Victoria Podcast Historia Los conflictos, los descubrimientos, los protagonistas, las exploraciones y las grandes gestas de la Historia de la Humanidad. Actualizado
Ir a Historia y humanidades