Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Pop y Muerte
Pop y Muerte
Podcast

Pop y Muerte 14366z

58
2.4k

Los grandes genios de la historia siempre han estado fuera de su tiempo. O mejor en contra de él. Kiko Amat (1971) y Benja Villegas (1982), también conocidos como Pop y Muerte, se conocieron en la radio hace cinco años, y no han dejado de parlotear desde aquel día. Podcasters-que-no-han-escuchado-podcasts, a estos dos hijos de la periferia barcelonesa les une el amor por la cultura popular, la nerdidad no-cursi y la erudición outsider. En Pop y Muerte aplican su innato amor por la oralidad (dicho de otro modo: decir paridas en público) y un notable discurso pop, derivado de sortear una educación formal y sustituirla por discos, cómics, films y libros flipantes. Más a contrapelo que JK Huysmans en un día farruco, Pop y Muerte regresan con el tercer año triunfal de un podcast que no tiene aliados, parientes ni antecedentes. Una anomalía parlante. Si en la primera temporada hablaron de muerte en el pop, y en la segunda regresaron a su vieja afición homicida serial (de hablar sobre ello; no de practicarlo), la tercera nos traerá un smorgasbord de psicopatía sexual, muertes de mierda (3ª entrega), mákina, sectas, abducciones y tortura. Si estás hasta el gorro de chefs y cocinitas, consultorios sentimentales y actualidad cultural (auch), unéte a Pop y Muerte en su tercera gran cruzada contra la cultura seria. STAY WEIRD. 4f1m52

Los grandes genios de la historia siempre han estado fuera de su tiempo. O mejor en contra de él. Kiko Amat (1971) y Benja Villegas (1982), también conocidos como Pop y Muerte, se conocieron en la radio hace cinco años, y no han dejado de parlotear desde aquel día. Podcasters-que-no-han-escuchado-podcasts, a estos dos hijos de la periferia barcelonesa les une el amor por la cultura popular, la nerdidad no-cursi y la erudición outsider. En Pop y Muerte aplican su innato amor por la oralidad (dicho de otro modo: decir paridas en público) y un notable discurso pop, derivado de sortear una educación formal y sustituirla por discos, cómics, films y libros flipantes.
Más a contrapelo que JK Huysmans en un día farruco, Pop y Muerte regresan con el tercer año triunfal de un podcast que no tiene aliados, parientes ni antecedentes. Una anomalía parlante. Si en la primera temporada hablaron de muerte en el pop, y en la segunda regresaron a su vieja afición homicida serial (de hablar sobre ello; no de practicarlo), la tercera nos traerá un smorgasbord de psicopatía sexual, muertes de mierda (3ª entrega), mákina, sectas, abducciones y tortura. Si estás hasta el gorro de chefs y cocinitas, consultorios sentimentales y actualidad cultural (auch), unéte a Pop y Muerte en su tercera gran cruzada contra la cultura seria. STAY WEIRD.

58
2.4k
T4 E15 Pop y Oklahoma City Vol.2
T4 E15 Pop y Oklahoma City Vol.2
Episodio en Pop y Muerte
Nos complace ofrecerles el segundo capítulo de Pop y Muerte dedicado al Oklahoma City Bombing, grabada ante público en La Sala by Lascrit. En esta esperada secuela, Kiko Amat empieza narrando con imprevisto detalle el suicidio de Vince Foster, y la conspiranoia que lo acompañó, y enlaza los hechos con los peripatéticos (también patéticos) últimos meses, y días, y horas, de Tim McVeigh. El relato es a ratos chocante, a ratos tétrico, a menudo hilarante. Benja Villegas, poniendo en riesgo su cordura, se enfrenta a los telefilmes y series inmundas dedicadas a la tragedia, así como a la completa ausencia de música decente asociada al caso. El capítulo termina con el asunto aquel de las “ciento sesenta y ocho víctimas y cuarto” que prometimos en la entrega previa.
Pop y Pop-Rock Hoy
8
0
234
01:28:46
T4 E14 Pop y Oklahoma City Vol.1
T4 E14 Pop y Oklahoma City Vol.1
Episodio en Pop y Muerte
Pop y Muerte no es un podcast “de actualidad”, y suele mirar a los temas en boga con una mezcla de prevención y desgana. Dicho esto, la remembranza de ciertas efemérides se antoja obligatoria: el pasado 19 de abril fue el aniversario del atentado al Oklahoma City building, perpetrado por Tim McVeigh en 1995, donde murieron 168 personas y cuarto (no pregunten). Kiko y Benja, quienes en episodios previos habían tratado dos eventos del interrelacionado cuarteto de matanzas (Waco y Columbine), estudian en esta entrega varios aspectos del Oklahoma City Bombing: los sucesos del día de autos; la detención del responsable; el deplorable bagaje de Tim “Fideo” McVeigh (que explican con profusión de detalles no wikipedizables); el juicio y condena de los tres involucrados (Terry Nichols y Michael Fortier, uno Retrasado y otro Asqueroso); y mucho más. Un capítulo para “aprender divirtiéndose”, que decían en Barrio Sésamo.
Pop y Pop-Rock 2 semanas
9
1
727
01:39:03
T4 E13 Muertes de Mierda, Vol.4: peña random
T4 E13 Muertes de Mierda, Vol.4: peña random
Episodio en Pop y Muerte
El lanzamiento de cada nuevo Muertes de mierda es una fecha señalada en el calendario Pop y Muerte. En este cuarto volumen de la serie, grabado con público en La Sala by LastCrit, Amat y Villegas repasan un extenso elenco de fallecimientos engorrosos padecidos por el vulgo; pringados como usted o nosotros. El oyente paseará, traumatizado y aliviado a la vez, por muertes en el curro, muertes irónicas, muertes aviarias, muertes religiosas, muertes de mierda Casa-Jardín, muertes “por likes”, muertes de mierda porque eres subnormal, muertes imposibles, incluso Peor Muerte de Mierda Imaginable (no quieran saberla). El episodio incluye la historia del Caniche Cachi, viejo clásico PyM. ¡Podría suceder cerca de sus casas! (aunque, con franqueza, es estadísticamente improbable).
Pop y Pop-Rock 4 semanas
19
1
935
01:32:14
T4 E12 Pop y castratis
T4 E12 Pop y castratis
Episodio en Pop y Muerte
Una clase maestra sobre los virtuosi emasculados del barroco, que Pop y Muerte les ofrecen para que no tengan que visionar esa siniestra bazofia 90’s, Farinelli. El episodio incluye la historia de la orquiectomía a través de las civilizaciones; la clase social, adiestramiento, nacionalidad y carrera de los castrati, así como su ocaso; el sonido y estética (demencial) del fenómeno; vidas de célebres capados operísticos; principales capitales castradoras de Europa (atrévete a esto, Trip Advisor); incluso los detalles de la intervención (auch) y el postoperatorio (OH MY GOD). De fondo, y con una relación ténue con los hechos tratados, suenan The Housemartins, Kanye West & Ty Dollar Sign, The Jasmine Minks, Deftones y Eels.
Pop y Pop-Rock 1 mes
14
4
835
01:22:38
T4 E12 Pop y porno Vol.1
T4 E12 Pop y porno Vol.1
Episodio en Pop y Muerte
Por primera vez en la historia del podcast, Benja Villegas y Kiko Amat no utilizan el eufemismo “documentarse” para describir la visita a una web porno. Ambos se documentaron, y mucho, para diseñar el capítulo sobre hardcore (no musical). Este entretenido, y escasamente pedagógico, nuevo episodio repasa la crónica negra del cine para adultos (homicidios, suicidios, adictos al sexo, amenaza terrorista, incluso “muerte por empacho”); analiza en profundidad las estadísticas anuales de Pornhub; y culmina en una verdadera traca de títulos jocosos de películas y nombres de pornstars (incluyendo la creación, en estricta improvisación live, de los pseudónimos pornográficos de ambos de Pop y Muerte). Las risotadas de fondo a lo largo del capítulo no son enlatadas sino humanísimas (pues la entrega fue, de nuevo, grabada en directo).
Pop y Pop-Rock 1 mes
19
3
1.1k
01:35:41
T4 E11 Pop y médicos VOL.2
T4 E11 Pop y médicos VOL.2
Episodio en Pop y Muerte
En Pop y Muerte el médico, como el cartero, siempre llama dos veces. En esta segunda entrega de matasanos malnacidos nos topamos con las miradas inquietantes de los Doctores Hawley Crippen y Neil Cream. La leyenda del primero fue tal que se hizo un hueco en el ‘Museo de los Horrores’ con un solo cadáver a sus espaldas. Eso sí, su muñeco de cera podría ser el de Édith Piaf con bigote. La cuota femenina se cumple con las enfermeras Kim Sáenz y Lucy Letby y con dos facultativas, la pragmática doctora Soares de Souza y la excéntrica doctora Mingo. Y decimos excéntrica por no decir pija enajenada. Abrimos consulta.
Pop y Pop-Rock 2 meses
16
0
909
01:19:35
T4 E10 Pop y troncas
T4 E10 Pop y troncas
Episodio en Pop y Muerte
Girls just wanna shoot down. Según un estudio del año 2008, una de cada seis serial killers norteamericano es mujer. Las Troncas que Matan en Serie (TMS) son un mundo aparte, en modus operandi, motivos y víctimas. En este podcast live para el festival barcelonés BCNegra, y en una sala repleta hasta la proverbial bandera, Pop y Muerte ahondaron en las diversas tipologías de señoras ejecutoras. El elenco abarcó la Condesa Criminal (Erzsébet Báthory), la Mamá Matricida (Mary Ann Cotton o Belle Gunness), la Asesina de Ancianitos (Amy Archer-Gilligan) y la Hooker From Hell (Eileen Wournos). Kiko Amat interpretó una versión Google Translator del "Countess Bathory" de Venom, y Benja Villegas puso el colofón con un jocundo repóker de asesinas menores.
Pop y Pop-Rock 2 meses
20
1
1.1k
01:15:54
T4 E09 Pop y boy bands
T4 E09 Pop y boy bands
Episodio en Pop y Muerte
Este nuevo episodio es una clase magistral sobre las Boy Bands que aprovecha para ciscarse en el concepto de la “autenticidad” y soltar una arenga pop-política de las que hacen historia. Benja Villegas repasa primero los orígenes, la definición y las tres grandes eras de las Boy Bands; luego glosa a Backstreet Boys, Take That, One Direction y las hordas K-Pop. Kiko Amat redignifica épicamente a The Monkees, y culmina su alocución con un alegato en defensa del sonido chicle: “El bubblegum es la verdad desnuda”. La banda sonora pendulea entre el pasado y el pasado-más-cercano: del “I want it that way” al “Last train to Clarksville”, pasando por el “How deep is your love”, “Valleri” o el filosófico “Chewy chewy”.
Pop y Pop-Rock 3 meses
21
3
1.1k
01:37:21
T4 E08 Pop y Nazis: Göring
T4 E08 Pop y Nazis: Göring
Episodio en Pop y Muerte
“Hitler has only got one ball / Goebbels has two but very small”, aducía el popular cántico militar. Kiko Amat no posee datos sobre los testículos de Hermann Göring, “sucesor” del Führer, 16º Presidente del Reichstag, Comandante en jefe de la Luftwaffe y otros títulos rimbombantes (la mayoría inventados sobre la marcha por Adolf Hitler), pero sí sobre el resto de cosas: su extravagante compulsión indumentaria; su absentismo laboral; su formidable adicción a la morfina; su afición a saquear obras de arte y agenciarse castillos ajenos; sus fatalísimos fiascos militares, empezando por Dunquerque; el estresante bullying al que le sometía el Führer; y mucho, mucho más. Benja Villegas, por su parte, redondea el episodio con la refrescante cápsula “Cosas de nazis” y un test que analiza el coeficiente nazístico de ciertas figuras públicas actuales.
Pop y Pop-Rock 3 meses
28
7
1.4k
01:41:12
T4 E07 Pop y Jackass
T4 E07 Pop y Jackass
Episodio en Pop y Muerte
Este séptimo episodio es una defensa política de Jackass. Si usted creía que se trataba de un hatajo de bigardos metiéndose leches, se equivocaba. Benja Villegas ofrece una clase magistral sobre el movimiento, que incluye los inicios skaters de Big Brother, con Jack Tremaine y Spike Jonze; el advenimiento de Jackass, impulsado por Knoxville y Steve O; los damnificados por el éxito: Dunn, Marghera, Steve O de nuevo; la conexión cultural con South Park y Blink 182. Kiko Amat traza una línea de antecedentes históricos que van del boxeador innoqueable Joe Grimm al slapstick antisentimental de Buster Keaton, y consigue que Villegas derrame una furtiva lágrima. El capítulo termina con diez escenas de juventud santboiana que presagian (¿tal vez inspiraron?) Jackas.
Pop y Pop-Rock 4 meses
21
6
1.2k
02:06:02
T4 E06 Pop y familias de mierda
T4 E06 Pop y familias de mierda
Episodio en Pop y Muerte
“They fuck you up / your Mum and Dad…”. Así da inicio el famoso poema de Philip Larkin, y también nuestro sexto capítulo de la temporada. Versa sobre familias de mierda (“disfuncional” se queda corto), abuso, violencia y muerte. ¡Diversión para todos! No, en serio, hay diversión para todos. Benja Villegas y Kiko Amat examinan los casos de los West, los Sexton, los Menéndez y los Friedman -cuatro hogares donde lo tienes jodido si eres hijo natural, adoptado, yerno, niñera, cuñado o vecina- y consiguen hacer de ello una velada sandunguera. The funny side of incest, y todo eso. El capítulo finaliza con una relectura novedosa del musical Heidi (1937) y un test para puntuar familias de mierda.
Pop y Pop-Rock 5 meses
17
0
1.3k
01:44:36
T4 E05 Pop y locura Vol.1
T4 E05 Pop y locura Vol.1
Episodio en Pop y Muerte
“Pues si se quiere definir la verdadera locura, ¿en qué consiste sino en estar simple y llanamente loco?”. Así hablaba Polonio en Hamlet, demostrando que era menos “charlatán” de lo que algunos afirmaban. Pues estar loco es estar loco es estar loco, como prueban los protagonistas de esta entrega. Paul Gascoigne, Amanda Bynes, el pintor feérico Richard Dadd, Brian Wilson de los Beach Boys, Rudolf Hess de los Nazi Lads, el bailarín Nijinsky y el productor pop Joe Meek. Todos ellos fritos y “volátiles”, por una u otra razón. Todos (menos el nazi) haciendo grandes cosas, a pesar o gracias a la chaladura (más de lo primero, con franqueza). Un capítulo de extensión fluvial, y nivel de jocosidad del 60%, que hará las delicias de la Pop y Muerte Army.
Pop y Pop-Rock 5 meses
17
3
1.5k
01:40:11
T4 E04 Pop y Columbine Vol.2
T4 E04 Pop y Columbine Vol.2
Episodio en Pop y Muerte
La segunda entrega de “Pop y Columbine” es una apoteosis de diversión educativa que no se veía desde 1599, el año en que Shakespeare estrenó Julius Caesar. Kiko Amat relata: el plan original para “Judgement Day” (es decir, lo que Harris y Klebold proyectaban que sucediese aquel 20 de abril); la segunda parte de su cronología delictiva, un año antes del ataque; y el nudo y desenlace del propio ataque, desde las 11:29h, cuando los dos jóvenes entraron en la biblioteca y, tras matar a diez personas y herir a doce más, entraron en la llamada “fase tranquila” para suicidarse poco después. Benja Villegas llena los vacíos del Open Space Meeting, o reunión conspiratoria para ocultar las pifias policiales, y también toca las dos secuelas más freak de la masacre: el caso de las cruces espontáneas y el improbable martirio de Cassie Bernall.
Pop y Pop-Rock 6 meses
21
0
1.2k
01:29:45
T4 E03 Pop y Columbine Vol.1
T4 E03 Pop y Columbine Vol.1
Episodio en Pop y Muerte
En el primero de dos capítulos en abierto empezamos a narrar la historia de la masacre de Columbine, acontecida el 20 de abril de 1999, piedra fundacional del school shooting y evento clave del calendario mass murderer. En esta primera entrega, Kiko Amat realiza un minuto a minuto de la primera parte del “Judgement Day” que suena como si hubiese estado en las escaleras de la salida Oeste, tomando notas. También nos ofrece un análisis de las personalidades y trasfondos de Eric Harris & Dylan Klebold, además de una cronología de su carrera delictiva (dos años antes del ataque). Benja Villegas repunta lo anterior con un estudio de la inutilidad policial el día de autos, más un listado de teorías medíaticas de mierda (Goths-gays-nerds-jocks con gabardina). Una banda sonora pintona (The Only Ones, Joe Brown, Tyler The Creator, Judy Henske y Childish Gambino) redondea el episodio.
Pop y Pop-Rock 6 meses
20
4
1.4k
01:37:35
T4 E02 Pop y leyendas urbanas
T4 E02 Pop y leyendas urbanas
Episodio en Pop y Muerte
“Este episodio necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada”. Pop y Muerte viajan al mundo alternativo de las leyendas urbanas, los factoides, las estadísticas equivocadas y la ignorancia popular. Kiko Amat relata supercherías de su pueblo y trolas que le contó su madre; analiza falsos mitos que se creía hasta hacía cinco minutos (Lemmings suicidas incluidos); y lista sus tres leyendas urbanas favoritas: “Niños llorones”, “Gerbillin’” y “Semen stomach pump”. Benja Villegas pasea por el folklore gótico ripolletense (¿faros de los coches ñetas? ¿cordones rojos de las botas skins?), estudia los mitos relacionados con el sector alimentación-servicios (cabeza de rata en Big Mac), y culmina con sus propias leyendas favoritas (construya una frase con los siguientes elementos: Ricky Martin, una fan, un armario, mermelada, un perro).
Pop y Pop-Rock 7 meses
24
8
1.9k
01:30:43
T4 E01 Pop y Rippers Vol.2
T4 E01 Pop y Rippers Vol.2
Episodio en Pop y Muerte
La esperada secuela ya está aquí, para delectación de los forofos del esbudellament (de escuchar sobre él; no de practicarlo; esperemos). Kiko “entrañas a la parrilla” Amat y Benja “Guirnaldas de duodeno” Villegas se prodigan aquí sobre Joseph Vacher, eventreur gabacho y (peor aún) entusiasta del acordeón; el soviético Andréi Chikatilo, para quien acuñamos por vez primera, años ha, la denominación de PLM (Puto Loco de Manual); el inglés Peter Sutcliffe alias The Yorkshire Ripper, y las machiruladas policiales que lo mantuvieron suelto durante más de una década; y por último, una breve selección de “espiazadores” españoles, que como el oyente puede suponer no son los más sangrientos pero sí los más garrulos.
Pop y Pop-Rock 7 meses
15
2
1.1k
01:27:34
T4 E00 Pop y Patreon
T4 E00 Pop y Patreon
Episodio en Pop y Muerte
En este capítulo-comunicado, Benja Villegas y Kiko Amat le exponen a su audiencia las numerosas novedades de la temporada. Se anuncia el nuevo show Funny Führer, que se representará en directo, con gran despliegue de medios, en Paral·lel 62 (Barcelona) el 19 de octubre. Se comenta el estreno del Patreon Pop y Muerte, y las ventajas para los suscriptores de la Pop y Muerte Army: descacharrante newsletter quinquenal, capítulos extra, merch a manta, Academia Pop y Muerte (como un club de lectura pero no del todo), Fiesta Exclusiva de fin de temporada (con mini-show inédito y Discomóvil Pop y Muerte) y contratación abierta para la Gira Territorial Pop y Muerte. El capítulo termina con la lectura oficial del manifiesto, que a partir de ahora se rezará en todos los hogares de la Army antes de cada comida.
Pop y Pop-Rock 7 meses
11
3
666
32:27
Pop, muerte y rippers Vol.1
Pop, muerte y rippers Vol.1
Episodio en Pop y Muerte
Clausuramos temporada con un primer volumen sobre destripadores célebres. No puebla este capítulo la gente más cuchi-cuchi con la que uno podría cruzarse. A Peter Dupas, el Ripper de Melbourne, suelen llamarle “el peor ser humano que ha existido” y “el peor serial killer” (lo cual, teniendo en cuenta el elenco, no es poca cosa); la Ripper Crew empeora el problema a base de personal: cuatro asesinos en lugar de uno, y encima con mullets y de clase obrera (es broma); George Cummins, el Blackout Killer, mató mujeres durante la IIª Guerra Mundial, y además era militar; en cuanto a Jack The Ripper, de quien comentamos las últimas revelaciones-chasco, parece el más entrañable del pack, pero es solo porque está lejos. ¡Nos vemos en septiembre, army!
Pop y Pop-Rock 10 meses
22
2
1.5k
01:25:51
Rap y Muerte VOL. 3
Rap y Muerte VOL. 3
Episodio en Pop y Muerte
Yo! PyM raps! (si ha pillado la referencia, es usted oficialmente viejo). El tercer volumen de la trilogía hip hop se ocupa de las muertes del rap español (Jota Mayúscula, Monkey Black…); de los rappers que sobrevivieron a balaceras y quizás sean inmortales (Lil Tay, Lil Wayne, 50 Cent…); y también de los rappers que no están muertos pero parecen pedirlo a gritos (el beef de moda: Kendrick vs. Drake). Incluye el super-concurso “Rappers con muerte muy poco de rapper”, donde invitamos a la Pop y Muerte Army a adivinar cuál es la muerte más de mierda del hip hop. “They say sticks and stones they might break my bones / but the 9mm will blow your dome…”
Pop y Pop-Rock 10 meses
17
3
1.1k
01:39:33
Rap y Muerte VOL. 2
Rap y Muerte VOL. 2
Episodio en Pop y Muerte
En esta nueva entrega de Pop y Muerte suscribimos ese manido titular que reza que el hip hop, la música urbana y en definitiva, el rap, son el nuevo pop. En esta segunda entrega de la que será, sin duda, una trilogía a la altura de los "Regresos al Futuro" de Zemeckis o los "Superdetectives en Hollywood" de Murphy, recuperamos a una horda de rappers que esquivaron el primer volumen. Un supergrupo con malandros de la talla de Ol' Dirty Bastard, DMX, el caníbal Big Lurch o el escurridizo Gucci Mane. Habrá conspiración como la del no-suicidio de Canserbero, momentos emo totalmente genuinos y nuestro ya habitual anecdotario personal y familiar. Solo nos ha faltado hacer beatbox, pero aún queda la última entrega.
Pop y Pop-Rock 11 meses
21
2
1.3k
01:32:55
Más de Radio Primavera Sound Ver más
Brazalete Negro
Brazalete Negro Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm. Actualizado
Punzadas Sonoras
Punzadas Sonoras Podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas. Es una de las ramas del proyecto «Punzadas», en el que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos (https://punzadas.com/). En cada episodio del podcast las chicas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. Ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando temas que nos afectan a todas y planteando preguntas que nos hacen reflexionar. Actualizado
Amiga Date Cuenta
Amiga Date Cuenta Un magazine de antropología pop que pone nombre a lo que tú piensas. Noelia Ramírez y Begoña Gómez atienden a lo que pasa ahí afuera y pasan demasiado tiempo online para traerte conceptos urgentes del léxico hipercontemporáneo. Este podcast quincenal contiene: feminismo, demasiadas citas a artículos, ‘namedropping’ no aspiracional y personas que se quitan la palabra con cariño. En el universo amiguer también hay secciones, amigos y entrevistados. Atiende, amiga. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Mi Camerino
Mi Camerino Un programa personal en el que el músico Javier Vielba (Arizona Baby, Corizonas y El Meister) comparte canciones, anécdotas y reflexiones sobre música y cultura popular. Actualizado
Heavy Rotación
Heavy Rotación ¿Has probado a escuchar solo una canción? Sencillamente es imposible. Esa canción siempre te lleva a otra, que a su vez te lleva a una tercera y así sucesivamente. En Heavy Rotación, con Víctor Trapero, pasamos de canción en canción para decodificar la actualidad musical durante una hora a la semana. Y además, en cada episodio, conexión directa con algún proyecto que nos gusta para repasar sus últimas novedades. Actualizado
Caipirinha Libre
Caipirinha Libre Caipirinha Libre nos invita a reflexionar sobre la diversidad cultural de Brasil por medio de comentarios, entrevistas y actualidades Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock