Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Pop y Muerte
Pop y Muerte
Podcast

Pop y Muerte 14366z

58
2.41k

Los grandes genios de la historia siempre han estado fuera de su tiempo. O mejor en contra de él. Kiko Amat (1971) y Benja Villegas (1982), también conocidos como Pop y Muerte, se conocieron en la radio hace cinco años, y no han dejado de parlotear desde aquel día. Podcasters-que-no-han-escuchado-podcasts, a estos dos hijos de la periferia barcelonesa les une el amor por la cultura popular, la nerdidad no-cursi y la erudición outsider. En Pop y Muerte aplican su innato amor por la oralidad (dicho de otro modo: decir paridas en público) y un notable discurso pop, derivado de sortear una educación formal y sustituirla por discos, cómics, films y libros flipantes. Más a contrapelo que JK Huysmans en un día farruco, Pop y Muerte regresan con el tercer año triunfal de un podcast que no tiene aliados, parientes ni antecedentes. Una anomalía parlante. Si en la primera temporada hablaron de muerte en el pop, y en la segunda regresaron a su vieja afición homicida serial (de hablar sobre ello; no de practicarlo), la tercera nos traerá un smorgasbord de psicopatía sexual, muertes de mierda (3ª entrega), mákina, sectas, abducciones y tortura. Si estás hasta el gorro de chefs y cocinitas, consultorios sentimentales y actualidad cultural (auch), unéte a Pop y Muerte en su tercera gran cruzada contra la cultura seria. STAY WEIRD. 4f1m52

Los grandes genios de la historia siempre han estado fuera de su tiempo. O mejor en contra de él. Kiko Amat (1971) y Benja Villegas (1982), también conocidos como Pop y Muerte, se conocieron en la radio hace cinco años, y no han dejado de parlotear desde aquel día. Podcasters-que-no-han-escuchado-podcasts, a estos dos hijos de la periferia barcelonesa les une el amor por la cultura popular, la nerdidad no-cursi y la erudición outsider. En Pop y Muerte aplican su innato amor por la oralidad (dicho de otro modo: decir paridas en público) y un notable discurso pop, derivado de sortear una educación formal y sustituirla por discos, cómics, films y libros flipantes.
Más a contrapelo que JK Huysmans en un día farruco, Pop y Muerte regresan con el tercer año triunfal de un podcast que no tiene aliados, parientes ni antecedentes. Una anomalía parlante. Si en la primera temporada hablaron de muerte en el pop, y en la segunda regresaron a su vieja afición homicida serial (de hablar sobre ello; no de practicarlo), la tercera nos traerá un smorgasbord de psicopatía sexual, muertes de mierda (3ª entrega), mákina, sectas, abducciones y tortura. Si estás hasta el gorro de chefs y cocinitas, consultorios sentimentales y actualidad cultural (auch), unéte a Pop y Muerte en su tercera gran cruzada contra la cultura seria. STAY WEIRD.

58
2.41k
Pop, muerte y Richard Ramírez
Pop, muerte y Richard Ramírez
Episodio en Pop y Muerte
Hace una década murió “por causas naturales”, como dice la canción, Richard Ramirez, aka The Night Stalker, aka Rick from El Paso, el asesino en serie que acojonó el sur de California entre 1984 y 1985. Pop y Muerte le dedica hoy este monográfico para solaz y espeluzne de sus oyentes. Revisamos su infancia haciendo hincapié en el trasfondo de miseria chicana, que no arreglaron el primo Mike ni el cuñado mirón; hablamos de sus crímenes y M.O., con la sospecha de que el amigo era un poco cagón; repasamos sus pintas, su deficiente higiene personal-dental, su insomnio pertinaz, su gusto por el “heavy metal” (¿Billy Idol?) y su más que posible problema de disfunción eréctil (no se habla lo suficiente de esto); comentamos la detención y el juicio, y lo del retrato robot aquel. Que Satán os bendiga, y todo eso.
Pop y Pop-Rock 11 meses
16
0
1.3k
01:29:16
Pop, muerte y Manson
Pop, muerte y Manson
Episodio en Pop y Muerte
Un postfacio especial a la trilogía sectaria, subtitulado “20 mierdas que tal vez no sabías sobre Charles Manson y La Family”. En este capítulo, Kiko Amat evita lo trillado y/o googleable, y se centra en conexiones ignotas, grandes secundarios, coincidencias flipantes y mitos-que-ojalá-fuesen-ciertos-pero-no-lo-son-y-molan-igual: la audición de los Monkees; la zoofilia en el rancho; el negacionismo de la miopía; las orgías dirigidas y la “anus manouvre”; el grupo rock de Manson; las pelirrojas de la Family; las muertes no atribuidas; el McTripi; el rapado skinhead de 1969; los milagros de Charlie; las preñaciones de Charlie; y más. El capítulo es amenizado por una breve selección de clásicos anti-hippy personales. Y Benja cuenta lo de aquella vez que pusieron laxante en el vaso de Cointreau de un colega.
Pop y Pop-Rock 1 año
21
2
1.4k
01:37:07
Pop, muerte y sectas, Pt.3
Pop, muerte y sectas, Pt.3
Episodio en Pop y Muerte
El último episodio de la tríada sobre sectas empieza con el pentecostalismo (aka costaleros con pantis) propio del sur de los Apalaches y su obsesión por las serpientes de cascabel y la chaladura en general. Continúa con un repaso revolucionario a la vida y obra del cabronazo de Jim Jones y sus perrerías en la Guayana Esequiba. Para cerrar capítulo y trilogía, se cuentan anécdotas de abuelos ateos y padres semidesnudos puteando a Testigos de Jehová que intentaban colar la Atalaya por debajo de la puerta. Todo aderezado con una selección musical a la altura de la leyenda que Pop y Muerte ha forjado en la podcastfera. Pasen y escuchen.
Pop y Pop-Rock 1 año
17
2
1.3k
01:15:22
Pop, muerte y sectas, Pt.2
Pop, muerte y sectas, Pt.2
Episodio en Pop y Muerte
La segunda entrega de la trilogía sobre sectas arranca con Kiko Amat discurseando poéticamente sobre los Cultos Cargo melanesios y sus locos chacharros, y continúa con un repaso de la secta japonesa Verdad Suprema (responsables del ataque de gas sarín en el metro de Tokio, en 1995) por parte de Benja Villegas. Desde allí, estos dos titanes de la cultura anti-seria se explayan con otros cultos afrentosos, como los pederásticos Children of God californianos (temporalmente afincados en Tenerife, y autores del equívoco lema “Jesús liked Sex”); los perturbados semi-satanistas de The Process, o Iglesia del juicio Final; o el que quizás sea el gurú más gilipollas de la historia de la humanidad, Jared Leto. El episodio finaliza con un resultón test sectario, al que les invitamos a participar desde sus casas.
Pop y Pop-Rock 1 año
17
2
1.3k
01:20:35
Pop, muerte y sectas, Pt.1
Pop, muerte y sectas, Pt.1
Episodio en Pop y Muerte
Primer capítulo de la esperada trilogía sobre sectas de Pop y Muerte. Kiko Amat realiza una clase magistral sobre esas sectas milenaristas de la Edad Media que tanto le gustan, llevando al oyente a través de los Tafures, los Pastoreaux, los Flagelantes Secretos de Turingia, los Hermanos del Libre Espíritu y otros movimientos heréticos, mesiánicos, fornicadores y revolucionarios de la plebs pauperum (chusma para ustedes). Benja Villegas analiza primero a los Davidianos de Waco y a su loco líder, aprovechando la edición del libro Koresh (Contra Editorial). Luego dedica sus esfuerzos a la que quizás sea la secta más piyuli de la historia, los Heaven’s Gate de Marshall Applewhite, protagonistas en 1997 del peor suicidio masivo acontecido en suelo americano.
Pop y Pop-Rock 1 año
24
0
2k
01:26:25
Pop y Muerte y Mierdas de internet
Pop y Muerte y Mierdas de internet
Episodio en Pop y Muerte
En esta nueva entrega de tu podcast de referencia, Benja Villegas te transporta a un gran scroll up tiktokero que te descubrirá los espacios online que todo miembro que se precie de la Pop y Muerte Army debería conocer y guardar en favoritos. Un caótico collage de contenidos digno del grupo de whatsapp que elaboras con tus camaradas más selectos. Por aquí desfilaran niños que recitan la biblia, recetas con la última cena de tus serial killers preferidos o criminales que podrían aspirar a ser modelos de fotografía. También descubrirás a Mr Tartaria y Mickey Mouse Empírico, dos de los más notables soplapollas de la red, y tendrás, incluso, la posibilidad de descubrir qué tipo de soplapollas eres tú. Kiko Amat descubre en tiempo real todo lo anterior y ante ello siente "alarma y desaliento, por no decir piedad y horror" (como decía el poeta).
Pop y Pop-Rock 1 año
15
1
1.5k
01:23:46
Pop, muerte y tortura
Pop, muerte y tortura
Episodio en Pop y Muerte
Frito, hervido, despellejado, strappado o crucificado. Lo que los romanos llamaban quaestio, o tortura, es tan vieja como la humanidad, y por ella han pasado santos y mártires, “brujas”, cuáqueros, protestantes, católicos, griegos, esclavos, todo cristo. En este episodio, Kiko Amat tira de biblioteca arcana y malsano interés por el dolor ajeno para ilustrarnos sobre el tema, mientras Benja Villegas comenta, pregunta y hace befa. De la Peine Forte et Dure al Toro de Falaris, del Cavaletto Squarcipale al desembudellament de toda la vida, pasando por Iron Maiden (no el grupo), la Bota Española o la vieja hoguera. El capítulo termina con un alegre Top 10 de torturas soportables y martirios menores, para víctimas delicadas.
Pop y Pop-Rock 1 año
17
2
1.2k
01:24:38
Pop, muerte y murder ballads
Pop, muerte y murder ballads
Episodio en Pop y Muerte
No son las murder ballads de Nick Cave. De hecho, ¿quién es Nick Cave? En este episodio musical, Benja y Kiko seleccionan sus canciones favoritas sobre muerte y asesinos, y lo hacen sin incluir un solo blues. De acuerdo, hay uno (“Parchman farm”), pero casi no cuenta. El resto son hits de su canon personal, y oscilan entre lo conocido y lo archi-ignoto: “Polly” (versión Amanda Palmer & Grand Theft Orchestra); “Richard Speck” de The Chesterfield Kings; “Last Caress” de Misfits, version Parasites (la única canción pop que incluye la frase “I killed a baby today”); “I against I” de massive Attack & Mos Def; “Drag the lake, Charlie” de Drive-By Truckers (como un relato de Flannery O’Connor musicado); y también “Janie’s got a gun” y “Suffer Little children” y “Nebraska” y “Jack the Ripper”… Todos comentados con su inclasificable oratoria, mezcla de despacho de antropólogo y bar de Santako. Incluye murder ballad inédita, confeccionada por Benja Villegas en su estudio casero (“The balcony ballad”).
Pop y Pop-Rock 1 año
14
0
1.1k
01:17:17
Pop y muerte y médicos
Pop y muerte y médicos
Episodio en Pop y Muerte
La medicina privada mata. En este caso, en sentido literal. Acompáñennos a un periplo por los médicos y enfermeras más mortíferos de la historia. Gente que hacía lo opuesto a su trabajo: quitar vidas en lugar de salvarlas. Seres como Harold Shipman, aka Dr. Death, médico de cabecera inglés que causó al menos 250 muertes; Michael Swango, que istraba arsénico sin compasión, acabando con la vida de al menos 60 personas; el siniestrísimo Charles Cullen, aka “Ángel de la Muerte”, siempre vestido de blanco y programando muertes (se le sospechan 400) como el que programa Tacs; la célebre Jane Toppan, Enfermera Envenenante, que en su impresionante spree de 1895 finiquitó a 11 pacientes de una tacada; y el “Ogro de Reading”, Amelia Dyer, peor nodriza concebible y terror de los bebés victorianos.
Pop y Pop-Rock 1 año
18
4
1.3k
01:32:09
Muertes de Mierda Vol.3 (Pop y Muerte y Entretenimiento) Pt. 2
Muertes de Mierda Vol.3 (Pop y Muerte y Entretenimiento) Pt. 2
Episodio en Pop y Muerte
Tercera entrega de la aclamada mini-serie. En este doble capítulo, Benja y Kiko se centran en los fallecimientos acaecidos en el quesito rosa del Trivial: es decir, el sector Entretenimiento, entendido en su acepción más amplia. De los suicidios en directo de la presentadora Christine Chubbuck y el senador Budd Dwyer, a los accidentes en set, de Brandon Lee a Jack Budlong; de los ahogados de Hollywood (Natalie Wood, John Bowers, Eric Fleming) a la manta raya de Steve Irwin; de las peores formas de morir en un circo (¿asesinado por un payaso?) al chef Darío Barrio, que falleció haciendo salto base en homenaje a un amigo que falleció haciendo salto base (D’oh!); y también sobredosis, dildos en tráqueas, hypoxifilia erótica (David Carradine) y, la que para nosotros es la peor muerte imaginable, Morir en España (George Sanders y Tyrone Power).
Pop y Pop-Rock 1 año
12
2
1.3k
01:22:55
Muertes de Mierda Vol.3 (Pop y Muerte y Entretenimiento) Pt. 1
Muertes de Mierda Vol.3 (Pop y Muerte y Entretenimiento) Pt. 1
Episodio en Pop y Muerte
Tercera entrega de la aclamada mini-serie. En este doble capítulo, Benja y Kiko se centran en los fallecimientos acaecidos en el quesito rosa del Trivial: es decir, el sector Entretenimiento, entendido en su acepción más amplia. De los suicidios en directo de la presentadora Christine Chubbuck y el senador Budd Dwyer, a los accidentes en set, de Brandon Lee a Jack Budlong; de los ahogados de Hollywood (Natalie Wood, John Bowers, Eric Fleming) a la manta raya de Steve Irwin; de las peores formas de morir en un circo (¿asesinado por un payaso?) al chef Darío Barrio, que falleció haciendo salto base en homenaje a un amigo que falleció haciendo salto base (D’oh!); y también sobredosis, dildos en tráqueas, hypoxifilia erótica (David Carradine) y, la que para nosotros es la peor muerte imaginable, Morir en España (George Sanders y Tyrone Power).
Pop y Pop-Rock 1 año
20
2
1.4k
01:15:08
Pop y muerte y deportistas asesinos
Pop y muerte y deportistas asesinos
Episodio en Pop y Muerte
En este nuevo capítulo Benja Villegas habla de deporte de la única manera que podría hacerse en un podcast como este: chutando deportistas asesinos. Damos el pistoletazo de salida (segundo símil deportivo en dos líneas) hablando de fútbol americano a través de los testosterónicos casos de OJ Simpson y Aaron Hernandez. Pasamos de puntillas por el homicidio que cometió Oscar Pistorius (no confundir con Jaco Pastorius, el insufrible bajista de Jazz Fusion) y nos sumergimos en la bizarra historia del ex-NBA Jayson Williams y su chófer. El episodio viene amenizado por la sublime selección musical marca de la casa. Y una primicia: Kiko Amat habla de deporte por primera (y última) vez en su vida.
Pop y Pop-Rock 1 año
18
2
1.3k
01:14:16
Pop y muerte y Dennis Nilsen
Pop y muerte y Dennis Nilsen
Episodio en Pop y Muerte
Dennis Nilsen fue llamado (algo eufemísticamente) “el asesino amable”, y entre 1978-1983 se cobró 15 víctimas en Cricklewood y Muswell Hill, dos barrios del norte de Londres. Nilsen es uno de los serial killers “favoritos” de Pop y Muerte, tanto por su personalidad y perfil homicida (necrofilia anómala, chocante eliminación de cadáveres, pasión insensata por el Tubular bells, etc.), como por época y lugar y conexiones pop. Su historia es una de soledad, turbulencia y algo que si no era insania se le parecía mucho. En este episodio monográfico, Kiko Amat, quien como comprobarán siente una patente debilidad por aquel pobre esquizo, les contará todo lo que tienen que saber sobre el hombre, sus crímenes y su tiempo.
Pop y Pop-Rock 1 año
27
1
1.2k
01:17:22
Pop y muerte y mákina
Pop y muerte y mákina
Episodio en Pop y Muerte
En este nuevo capítulo de tu podcast favorito, Benja Villegas (exmakinero 90s evolucionado a grungeta) toma el micrófono para realizar un panegírico ditirámbico y orgulloso de la makina. El recorrido se inicia con la música electrónica de por encima de la Diagonal, pagando el peaje del fenecido Sideral y sus fans universitarios, y continúa por la rocambolesca pugna true crime entre los fundadores de Max Music (impulsores y máquinas TOTALES del electrocollagecachondo AKA megamix). El periplo culmina en las barriadas del extrarradio de Barcelona, cuna de la mákina, una subcultura y una música más catalanas que la sardana.
Pop y Pop-Rock 1 año
26
4
1.3k
01:08:18
Pop y muerte y psicopatía sexual
Pop y muerte y psicopatía sexual
Episodio en Pop y Muerte
Kiko Amat exhibe su vena nerdo-desviada en un episodio especial sobre psicopatía sexual, parcialismo y fetiches venéreos. Nos habla de, cómo no, el célebre tratado decimonónico Psychopathia sexualis, del Dr. Von Krafft-Ebbing, y escoge varios casos demenciales; realiza un recorrido por algunos sucesos predilectos de sexo bizarro, según lo relató en los 90’s el magacín de lo extraño Fortean Times; celebra al Marqués de Sade de un modo completamente no-socialdemócrata (¡Quitad vuestras clasemedieras manos de Sade!); y comenta uno de los libros con los que se ha reído más en la vida, Las once mil vergas, de Guillaume Apollinaire. Todo ello aderezado con las agudezas variadas y el rico anecdotario personal de Benja Villegas.  
Pop y Pop-Rock 1 año
20
3
1.3k
01:08:29
Pop y muerte y Oswald, Pt.2
Pop y muerte y Oswald, Pt.2
Episodio en Pop y Muerte
“Texas is the reason that the president's dead”, como cantaban los Misfits. En el segundo episodio dedicado al asesinato de JFK, Benja Villegas y Kiko Amat terminan su repaso a las teorías conspirativas (Umbrella Man entre ellas); comentan el esperpéntico juicio de Jim Garrison (y la fétida película de Oliver Stone); desvelan quién, por qué y cómo pudo haberlo hecho, del KGB a la conexión Cubana, pasando por Oswald en solitario (rían aquí); y terminan con una reconstrucción final definitiva de aquellos últimos segundos (basada en las teorías de Josiah Thompson) que resolverá todas, o la mayoría de, sus dudas.
Pop y Pop-Rock 1 año
18
0
1k
01:15:50
Pop y muerte y Oswald, Pt.1
Pop y muerte y Oswald, Pt.1
Episodio en Pop y Muerte
En el primero de dos capítulos, Benja Villegas y Kiko Amat hablan del asesinato de JFK por parte de un tirador solitario llamado Lee Harvey Oswald, sin la ayuda de nadie más, desde una única ventana de un almacén de libros, y habiendo realizado solo tres disparos, uno de los cuales impactó al presidente desde atrás de un modo que le hizo precipitarse hacia el origen del disparo, en lugar de lo contrario, sin que haya absolutamente nada de siniestro en todo ello. HAHAHAHAHA. Ahora en serio: en este episodio se examinará con detalle el día de autos; se pondrá en tela de juicio la autopsia practicada a la víctima; se analizará el papel de la Warren Commision y la “teoría de la bala mágica”; se repasará la vida de Oswald antes del fatídico 22 de noviembre de 1963; y se comentarán un par de jocosas y jugosas teorías conspirativas sobre Badgeman, los “3 Tramps”, el montículo herboso, Umbrella Man, los dos Oswalds y la foto del patio (entre otras). Bienvenidos a una nueva temporada de Pop y muerte.
Pop y Pop-Rock 1 año
21
1
1.3k
01:15:07
Muerte y matrimonios
Muerte y matrimonios
Episodio en Pop y Muerte
Billy Bragg mencionó un “bloody, bloody ring” en su canción “The marriage”, pero no pretendía sugerir que el anillo nupcial fuese de veras sangriento. El nuevo episodio de Pop y muerte versa, asimismo, sobre matrimonios mortales. Algunos, como Raymond Fernández & Martha Beck (aka The Lonely Hearts Killers), Karla Homolka & Paul Bernardo (aka Ken & Barbie), o los spree killers negros Debra Brown y Alton Coleman, fueron parejas que mataron a terceros. Henri Landrú, el célebre Barbazul de la vida real, por el contrario, prefería matar a sus propias esposas (mayormente viudas de guerra, a las que apiolaba tras hacerse con sus pertenencias). Este episodio consta de un invitado muy especial, el experto en cine Manel Carrasco, que nos hablará de versiones ficcionalizadas de dichos crímenes, como Monsieur Verdoux (1947) o The honeymoon killers (1970).
Pop y Pop-Rock 1 año
16
0
1.4k
01:28:34
Muerte y pervertidos
Muerte y pervertidos
Episodio en Pop y Muerte
“We're not here to start no trouble / We're legally required to do the "Sex Offender Shuffle”. Un capítulo sobre sevicia, lascivia, coloridas parafilias y “priapismo considerable”, que decía Nietzsche. Por un lado podrán escuchar una explicación exhaustiva, en tres partes, de la vida y numerosas “anormalidades” de Albert Fish, aka The Grey Man, aka El Hombre Lobo de Wysteria aka Un Ancianito Muy Pulcro. Tras escuchar las espeluznantes perversiones y horrendos crímenes de Fish, todos aquellos de ustedes que se consideraban degenerados verán que son meros amateurs (aunque se hayan follado a un caniche). Junto a él hallarán en este capítulo al poco agraciado Harvey Glatman, a Jerry “Love your shoes” Brudos y una mención especial para Miracle Village, la colonia de sex offenders de Florida.
Pop y Pop-Rock 2 años
24
2
1.5k
01:30:11
Muerte y ficción
Muerte y ficción
Episodio en Pop y Muerte
El octavo episodio de la temporada pretendía ser una jovial recolección de los asesinos ficcionales favoritos de Benja Villegas y Kiko Amat, pero terminó transformándose en prescripción pura y dura (y como tal hay que escucharlo). Fascínense ustedes al comprobar cómo estos dos salaces sabios empiezan comentando por encima al Scranton Strangler, El Corintio, Rasca & Pica o Macbeth y terminan perorando largamente sobre Dexter, Miracleman de Alan Moore, Serial Mum de John Waters, Kind hearts and Coronets (clásico de 1949 de la factoría Ealing), Némesis de Mark Millar o The Sandman (cómic, no serie). Benja también explica un capítulo de Atlanta y, contra todo pronóstico y batiendo algún tipo de récord, consigue superar el minutaje del episodio original. Se recomienda a los oyentes tomar nota (de las recomendaciones,; no de lo de Atlanta).
Pop y Pop-Rock 2 años
25
8
1.6k
01:57:09
Más de Radio Primavera Sound Ver más
Brazalete Negro
Brazalete Negro Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm. Actualizado
Punzadas Sonoras
Punzadas Sonoras Podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas. Es una de las ramas del proyecto «Punzadas», en el que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos (https://punzadas.com/). En cada episodio del podcast las chicas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. Ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando temas que nos afectan a todas y planteando preguntas que nos hacen reflexionar. Actualizado
Amiga Date Cuenta
Amiga Date Cuenta Un magazine de antropología pop que pone nombre a lo que tú piensas. Noelia Ramírez y Begoña Gómez atienden a lo que pasa ahí afuera y pasan demasiado tiempo online para traerte conceptos urgentes del léxico hipercontemporáneo. Este podcast quincenal contiene: feminismo, demasiadas citas a artículos, ‘namedropping’ no aspiracional y personas que se quitan la palabra con cariño. En el universo amiguer también hay secciones, amigos y entrevistados. Atiende, amiga. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Hora Rockdelux
La Hora Rockdelux En “La Hora Rockdelux”, Santi Carrillo y Juan Cervera (el director editorial y el director de redacción de Rockdelux) repasan mensualmente los contenidos de la revista con comentarios sobre las entrevistas, artículos y críticas publicados, a los que añaden una selección musical representativa de algunos de los artistas que aparecen en sus páginas. Música sin complejos y sin fronteras para oídos abiertos a la sorpresa. De ayer y de hoy, todos los estilos son posibles en esta hora de radio. Tras 62 programas (de mayo de 2013 a diciembre de 2018) en Radio Gladys Palmera, “La Hora Rockdelux” se traslada a Radio Primavera Sound para seguir sintonizando con la música de artistas que realmente importan. Con rigor y con humor. Actualizado
Caipirinha Libre
Caipirinha Libre Caipirinha Libre nos invita a reflexionar sobre la diversidad cultural de Brasil por medio de comentarios, entrevistas y actualidades Actualizado
La Gran Travesía
La Gran Travesía Puedes hacerte con un ejemplar del libro La Gran Travesía del Rock en el siguiente enlace https://npqeditores.com/producto/preventa-la-gran-travesia-del-rock/ El podcast La Gran Travesía es un recorrido exhaustivo por lo mejor de la Historia del Rock, en (casi) todos sus estilos, desde sus inicios en los años 50 hasta la actualidad. Más de 50.000 canciones y 3.000 horas de música Pop, Rock, Folk, Blues, Punk, Hard, Heavy, Country, Garaje... en más de 2.000 podcast con la Historia del Rock más completa. Puedes seguirnos también en nuestra Web https:radiofreerock.com Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock