Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
UNED Humanidades
UNED Humanidades
Podcast

UNED Humanidades 6x6i65

Por UNED
875
12.62k

Filosofía, derecho, educación, historia, ... y demás disciplinas de humanidades de la UNED 4t1h3j

Filosofía, derecho, educación, historia, ... y demás disciplinas de humanidades de la UNED

875
12.62k
Pandemias en la historia
Pandemias en la historia
Episodio en UNED Humanidades
Pandemias en la historia
Historia y humanidades 4 años
37
4
4.8k
39:08
La partición de la India (1947)
La partición de la India (1947)
Episodio en UNED Humanidades
La partición de la India (1947)
Historia y humanidades 5 años
34
1
3.3k
14:47
La marina medieval de Castilla: De prestado a potencia (1215-1415)
La marina medieval de Castilla: De prestado a potencia (1215-1415)
Episodio en UNED Humanidades
La marina de Castilla. De prestado a potencia (1215-1415)
Historia y humanidades 5 años
29
0
2.8k
15:33
La Península Ibérica en la Edad Media
La Península Ibérica en la Edad Media
Episodio en UNED Humanidades
La Península Ibérica en la Edad Media
Historia y humanidades 5 años
29
3
4.4k
15:42
Los rituales del nacimiento en Roma
Los rituales del nacimiento en Roma
Episodio en UNED Humanidades
Los rituales del nacimiento en Roma
Historia y humanidades 5 años
28
1
3.2k
16:27
Venimos en son de paz en nombre de toda la humanidad. 50 años de la llegada del hombre a la luna
Venimos en son de paz en nombre de toda la humanidad. 50 años de la llegada del hombre a la luna
Episodio en UNED Humanidades
Venimos en son de paz en nombre de toda la humanidad. 50 años de la llegada del hombre a la luna
Historia y humanidades 5 años
8
0
2.1k
17:18
Historia - Mujeres en la guerra y en los ejércitos
Historia - Mujeres en la guerra y en los ejércitos
Episodio en UNED Humanidades
Historia - Mujeres en la guerra y en los ejércitos
Historia y humanidades 5 años
23
1
2.6k
18:24
Repensando las Cruzadas
Repensando las Cruzadas
Episodio en UNED Humanidades
Geografía e Historia - Repensando las Cruzadas
Historia y humanidades 6 años
19
0
3k
14:45
Infantas de España. La Casa de Austria
Infantas de España. La Casa de Austria
Episodio en UNED Humanidades
Casa de Austria es el nombre con el que se conoce a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II, que provocó la Guerra de Sucesión Española. A pesar de que el rol de la mujer no era relevante en general, en el ámbito de las infantas españolas son muchas las que juegan un papel destacado bien por méritos propios o por el destino que se las asigno. En el programa se hace un recorrido por la vida y el legado de las Infantas de España de la Casa de Austria. Participan: Rocio Martínez López investigadora predoctoral Historia Moderna, UNED
Historia y humanidades 6 años
33
0
3.3k
35:34
Aprende a focalizar tu atención para ser más féliz
Aprende a focalizar tu atención para ser más féliz
Episodio en UNED Humanidades
Serie: Psicología en Radio 3 Fecha de grabación: 21-06-2018 La atención focalizada en la amenaza, pensamiento inflexible, perseverante, dirigido hacia el pasado en forma de rumiaciones o hacia el presente en forma de preocupaciones y una conducta evitativa, son elementos de un estilo cognitivo que causa mucha infelicidad. Todos nos podemos sentir identificados, en mayor o menor medida, con este patrón de pensamiento muy presente en todos los trastornos emocionales. Reconocerlo es el primer paso para poder cambiarlo. Se trata del Síndrome Cognitivo Atencional. Participan: Blanca Mas Hesse profesora del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, UNED
Mente y psicología 6 años
170
4
9.8k
46:33
El "encuentro" de Shelley y Poe: hacia el nacimiento del género del terror
El "encuentro" de Shelley y Poe: hacia el nacimiento del género del terror
Episodio en UNED Humanidades
Entrevista con Marcos Dios, actor y director de teatro, fundador de compañías de teatro de marionetas y teatro dirigido a público juvenil y familiar. La última producción se llama El encuentro y supone un regreso a los orígenes del género de terror acercándose a la obra de dos autores cumbre de la literatura inglesa y estadounidense: Mary Shelly y Allan Poe. Participan: Tomás Costal Criado investigador FPI Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED Marcos Dios Aguado director y actor teatral
Arte y literatura 6 años
28
5
3.1k
25:58
El poder de la mujer en la antigua Roma
El poder de la mujer en la antigua Roma
Episodio en UNED Humanidades
Muchos relatos sobre las mujeres de la antigua Roma están entre el mito y la Historia, especialmente los que se refieren a sus orígenes: Helena, Rhea Silvia, las Sabinas, Veturia, Tanaquil, también conocida como Gaia Cecilia... Posteriormente, varias mujeres de la familia de los Escipiones como Pomponia, la madre de Escipión Africano Mayor, Cornelia, la madre de los Gracos o su hija Sempronia influirán en la política romana del momento, y ya durante el Imperio, las mujeres de algunos emperadores serán decisivas en el programa político de sus maridos. Participan: Javier Cabrero Piquero profesor Historia Antigua UNED
Historia y humanidades 7 años
48
3
3.9k
14:49
Los problemas doctrinales en las iglesias cristianas del siglo XVII
Los problemas doctrinales en las iglesias cristianas del siglo XVII
Episodio en UNED Humanidades
La cuestión de la salvación, fundamental en una religión que orienta la existencia en función del premio o el castigo en una vida futura, adquirió en el siglo XVII tintes dramáticos en algunos de los teólogos y escritores religiosos. Las dificultades de la época alentaron las angustias y propiciaron enfrentamientos teóricos sobre la Gracia y el valor de las buenas obras, que ya se habían planteado en las reformas del siglo XVI, pero que ahora dieron lugar a divisiones en el seno de las iglesias surgidas de aquellas. Participan: Luis Antonio Ribot García catedrático de Historia Moderna, UNED
Historia y humanidades 7 años
25
0
3.5k
14:28
Mujeres e Inquisición
Mujeres e Inquisición
Episodio en UNED Humanidades
En el programa se habla de un proyecto colectivo en el que se realiza un estudio sobre la Inquisición española y la situación de la mujer en la España de los siglos XVI, XVII y XVIII. Su objetivo es extraer de los archivos españoles (cartas, relaciones, anales) Los retratos de las mujeres que, bajo muy diversas acusaciones, se presentaron ante la Inquisición para responder de su vida. Aunque ha aumentado el interés por la Inquisición, sigue existiendo un vacío a la hora de identificar a mujeres concretas que estuvieron ante dicho tribunal, sus procesos y sus sentencias y también se incide en los aspectos que ofrecen diferencia claras sobre los hombres.
Historia y humanidades 7 años
34
0
3.4k
18:32
Rousseau versus Hegel
Rousseau versus Hegel
Episodio en UNED Humanidades
La nueva educación ya es vieja Dentro de la serie La nueva educación ya es muy vieja, en este programa se analiza dos posturas encontradas en cuanto a la manera de ver la educación y el aprendizaje del niño. Para Rousseau en Emilio dice que debería reconocerse y respetarse la singular individualidad del niño de hecho si fuera posible la utopia el mismo no debería usar el intelecto hasta que haya cumplido los 12 años, el profesor sería un acompañante porque sin hacer nada al principio habrá producido un prodigio educativo. Para Hegel sin embargo el camino es el aprendizaje y el esfuerzo.
Historia y humanidades 7 años
76
5
6.8k
19:37
Leyendo a los griegos: la Odisea
Leyendo a los griegos: la Odisea
Episodio en UNED Humanidades
La lectura de la Odisea y otras obras de la Antigüedad Clásica no es fácil. Nos separan siglos, nuestros contextos culturales y sociales son distintos, y los traductores deben resolver además las diferencias semánticas. La Odisea es el relato de una pérdida irreparable. Tras la guerra de Troya se ha producido una fractura. Ya no hará falta la fuerza de los héroes como Aquiles, si no el ingenio del antihéroe Ulises.
Arte y literatura 7 años
89
5
7.2k
28:01
¿Taoísmo para el siglo XXI?
¿Taoísmo para el siglo XXI?
Episodio en UNED Humanidades
El Tao sería la realidad subyacente a todas las cosas. Sus principios están recogidos en el libro del Tao o Tao Te Ching, pero no pueden entenderse de forma literal. Aunque el taoísmo parece una filosofía oscura, poco apropiada para las exigencias de claridad y transparencia de nuestro siglo, lo cierto es que tiene muchas cosas que ofrecer: critica las desigualdades sociales, defiende un equilibrio de fuerzas entre lo masculino y lo femenino, busca también estar en armonía con la naturaleza.
Fe, filosofía y espiritualidad 7 años
69
7
6.3k
27:30
El laicismo en el pensamiento de Fernando Savater. 1ª parte
El laicismo en el pensamiento de Fernando Savater. 1ª parte
Episodio en UNED Humanidades
Miguel Grijalba: el laicismo en el pensamiento de Fernando Savater La tesis doctoral de Miguel Grijalba analiza la evolución del pensamiento de Fernando Savater siguiendo el hilo conductor del laicismo, que ha marcado, junto con la pasión por la literatura, toda su biografía. En este primer programa llegan hasta la salida de Savater del País Vasco por la presión de ETA y su cada vez mayor compromiso político.
Fe, filosofía y espiritualidad 8 años
19
2
2.9k
27:41
Justicia y Política
Justicia y Política
Episodio en UNED Humanidades
En todo Estado de Derecho moderno, la Justicia y la Política se configuran como dos órdenes perfectamente diferenciados. Pero esa separación de poderes es difícil mantener cuando los hechos políticos, la falta de consenso, la rivalidad entre partidos llega a las instituciones judiciales, y provoca la aparición de dos nuevos fenómenos conocidos como la politización de la Justicia y la judicialización de la Política que distorsiona el buen funcionamiento y colaboración entre la Justicia y la Política.
Mundo y sociedad 8 años
19
4
2.6k
24:59
Un estudio psicobiográfico del general Franco. 2ª parte
Un estudio psicobiográfico del general Franco. 2ª parte
Episodio en UNED Humanidades
Un estudio psicobiográfico del general Franco El doctor Martínez López nos comenta algunos de los rasgos psicosomáticos más significativos de la personalidad del general Franco.
Historia y humanidades 8 años
18
2
3.7k
14:49
Más de UNED Ver más
UNED Sin Distancias
UNED Sin Distancias Programas de Radio de la UNED Actualizado
UNED Ciencia y Tecnología
UNED Ciencia y Tecnología Química, informática, ingeniería, ciencia, ... y demás ramas de la Ciencia y Tecnología de la UNED, universidad nacional española a distancia Actualizado
UNED Ciencias de la Salud
UNED Ciencias de la Salud Programas de Radio de la UNED Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Podcast Linterna de Diogenes
Podcast Linterna de Diogenes La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo. Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa. [email protected] https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7 Actualizado
Ir a Historia y humanidades