
Por qué tantos jugadores españoles se van a la NCAA #230 l574f
Descripción de Por qué tantos jugadores españoles se van a la NCAA #230 6u1r4e
La NCAA cambió sus normas en 2021 dando entrada al NIL. Un enorme cambio que permitió a los jugadores universitarios empezar a ganar dinero por jugar en college Una situación que ha hecho que muchas universidades empiecen a mirar a los clubes europeos y españoles en busca de jugadores capaces de impactar desde el primer día Aday Mara, Egor Demin, Guillermo del Pino, Álvaro Folgueiras, Conrad Martínez... Son muchos los jugadores que en los últimos años han puesto rumbo a la NCAA desde España. Y la lista irá en ascenso en las siguientes temporadas Hoy iniciamos una nueva serie en la que tratamos de explicar cómo funciona la NCAA y el NIL. Y lo hacemos analizando el fenómeno del éxodo de la mano de Gerard Solé y cómo puede afectar a las canteras de clubes de la Liga Endesa Escucha este programa cada mañana en nuestro canal de YouTube o bien en plataformas de podcast GIGANTES DAILY es un programa de Gigantes Podcast en el que tendrás cada mañana la información que necesitas de NBA, Euroliga, ACB, FIBA, femenino y más. Dale a seguir y cada mañana, de lunes a viernes, tendrás un tema clave que va a marcar ese día en el mundo del baloncesto. Todo ello de la mano de Gigantes del Basket, el único medio profesional en España que lleva desde 1985 centrándose en exclusiva en el baloncesto. Más en Gigantes.com y nuestras redes sociales o: [email protected] 4g1i5u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Siempre ha habido, pero cada vez hay más jugadores. La NCAA está conquistando el mercado europeo de los prospects. Cada vez hay más jugadores procedentes de Europa y en especial de España que deciden, una vez llegados los 18 años, poner rumbo a Estados Unidos, poner rumbo a la liga universitaria. La llegada del NIL, la llegada de ese dinero legal para poder pagar a los jugadores, ha convertido a la NCAA en uno de los grandes peligros para las canteras de baloncesto español. Hoy aquí vamos a tratar de explicar por qué se está produciendo este fenómeno y por qué hay cada vez más jugadores y cada vez de mayor nivel que deciden cambiar de aires, que deciden cruzar el charco y desarrollar su carrera en Estados Unidos. Lo vamos a hacer de la mano de Gerard Solé. Esto es Gigantes del Basket, mi nombre es Sergio Rabinal y para saber que estáis al otro lado, déjanos un like y un comentario con tu opinión.
Y no te olvides de suscribirte, porque esto va a ser una pequeña serie especial donde vamos a tratar de explicar este fenómeno en particular desde el punto de vista de gente que sabe mucho del tema. ¡Arrancamos! Hola, qué tal, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo vídeo aquí en Gigantes del Basket donde vamos a hablar de un tema que es decandente de actualidad y para ello tengo conmigo aquí a Gerard Solé para hablar un poquito de NCAA, del NIL, de los jugadores que están poniendo rumbo a la liga universitaria, están dejando un poco a las canteras españolas, o al menos están poniendo la alerta. ¿Qué sensaciones tienes tú? ¿Cómo valoras este cambio de tendencia que está habiendo en los últimos 3-4 años? Bueno, yo creo que se ha abierto un universo para todos estos jugadores que sobre todo lo que buscan, yo creo que por encima de todo es exposición, pensando de cara a la NBA, minutos garantizados en un nivel competitivo alto y yo creo que la gran mayoría de jugadores lo que tienen en la cabeza es esto.
Evidentemente esto ya existía, lo que cambia el panorama es que ahora estamos hablando de indecentes cantidades de dinero que están pudiendo ofrecer esas universidades a esos jugadores que quizás antes pues teníamos algún caso de jugadores de una cantera importante que pudieran dar el salto a la NCA pero ahora están tocando ya jugadores que están incluso siendo profesionales en el bancesto europeo y incluso mundial.
Entonces yo creo que hemos llegado a un punto en el que tanto la NCA ya ha puesto todas las carteras encima de la mesa pero digo tanto la Europa como los clubes tienen que empezar a entender cómo no tanto defenderse de esto sino cómo encajar todo esto dentro del sistema que ya tienen. Es que es curioso cómo funciona el baloncesto al contrario de otros deportes porque tenemos por un lado la FIBA, tenemos por un lado la NBA, tenemos por otro lado la NCAA, la Liga Universitaria y luego entre medio está la Euroliga y demás.
Es muy complicado porque cada uno forma como una pequeña isla dentro del baloncesto y ninguna tiene poder sobre la otra pero todos quieren su parte de esto. Es muy difícil encontrar el equilibrio y estamos hablando de que por primera vez en la historia hay dinero legal dentro de la liga universitaria. ¿Qué es esto del NIL? Me gustaría preguntarte para que expliques a la gente qué es esto del NIL, del name and image and likeness, creo que es el acrónimo en inglés, porque es la primera vez que desde el año 2021 existe esta posibilidad para que las universidades que tienen una grandísima cantidad de dinero para usar pueden reinvertirlo en cierta medida o pueden maquillar para que puedan fichar a jugadores para sus diferentes proyectos.
Bueno esto viene de muy atrás. El primer momento en la NCA en el que se plantea un problema con esto es con los FabFive de Chris Webber, de preguntarse oye yo no estoy ganando absolutamente nada y aquí la universidad está vendiendo camisetas con mi nombre y desde entonces las sensaciones que en algún momento la NCA tenía que hacer algo porque cada vez los ingresos eran más y más grandes, los jugadores seguían sin poder ver ni un dólar, incluso muchos jugadores, pasó por ejemplo el caso de Enes Kanter que por haber jugado un par de partidos con creo que fue Fenerbahce no se le permitió jugar. Ha cambiado radicalmente el escenario.
Ahora estamos como bien decías en este nuevo escenario con el Deal que no deja de ser dinero que puedan conseguir los jugadores que van a la universidad a cambio de estar allí y dinero que acaban consiguiendo por parte de patrocinadores, por parte de gente cercana a la propia universidad que utiliza ese dinero para conseguir mejores jugadores. Esto no ha cambiado únicamente el panorama universitario de cara a Europa, lo ha cambiado en general. Es el año en el que ha habido menos re-entrants en el draft con mucha diferencia. Hace cinco años creo que estábamos cerca de los 300 jugadores que se habían aprobado.
Comentarios de Por qué tantos jugadores españoles se van a la NCAA #230 m6q1e