
SOSPECHOSA DECISIÓN DEL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LAS RIADAS EN VALENCIA 4v3u44
Descripción de SOSPECHOSA DECISIÓN DEL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LAS RIADAS EN VALENCIA 282x4x
SOSPECHOSA DECISIÓN DEL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LAS RIADAS EN VALENCIA En un nuevo capítulo de desprecio hacia el sector agrario, el Gobierno de España ha desatado la indignación de los agricultores valencianos afectados por las riadas del 29 de octubre de 2024, al anunciar que no pagará indemnizaciones por la expropiación de sus tierras, declaradas ahora parte del Dominio Público Hidrográfico (DPH). Esta decisión, que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha calificado como “un robo”, no solo despoja a los productores de sus medios de vida sin compensación justa, sino que revela una alarmante falta de empatía y responsabilidad por parte de un Ejecutivo que parece más interesado en eludir sus obligaciones que en apoyar a un sector devastado por una catástrofe natural. La riada de octubre de 2024 dejó un rastro de destrucción en la Comunidad Valenciana, arrasando vidas, cultivos, infraestructuras y esperanzas de miles de agricultores. 6sg6u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
SOSPECHOSA DECISIÓN DEL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LAS RIADAS EN VALENCIA En un nuevo capítulo de desprecio hacia el sector agrario, el Gobierno de España ha desatado la indignación de los agricultores valencianos afectados por las riadas del 29 de octubre de 2024 al anunciar que no pagará indemnizaciones por la expropiación de sus tierras declaradas ahora parte del dominio público hidrográfico.
Esta decisión que la Asociación Valenciana de Agricultores, ABA-ASAJA, ha calificado como un robo, no sólo despoja a los productores de sus medios de vida sin compensación justa, sino que revela una alarmante falta de empatía y responsabilidad por parte de un Ejecutivo que parece más interesado en eludir sus obligaciones que en apoyar a un sector devastado por una catástrofe natural.
Bueno, lo de natural lo dejaremos para el final.
La riada de octubre de 2024 dejó un rastro de destrucción en la comunidad valenciana arrasando vidas, cultivos, infraestructuras y esperanzas de miles de agricultores.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1.159 parcelas de tipo C pertenecientes a explotaciones agrarias colindantes con cauces públicos han sido identificadas como gravemente afectadas.
Estas tierras, ubicadas cerca de ríos y barrancos, han sido señaladas en un mapa oficial como superficie estimada de dominio público hidrográfico trasladana.
Sin embargo, la sorpresa y la indignación llegaron cuando los agricultores descubrieron que no recibirán ni un euro por la pérdida de sus propiedades.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el MITECO, responsable de la gestión del DPH, ha optado por declarar estas parcelas como parte del dominio público sin ofrecer expropiaciones formales ni compensaciones adecuadas.
Esta maniobra que Abba Asaja describe como una expropiación encubierta ignora los derechos de propiedad de los agricultores, muchos de los cuales poseen escrituras legales que certifican su titularidad.
Como relata un agricultor de Turís, José Grau, un representante de la Confederación Hidrográfica del Juca, respetó Lo que el río te da, el río te quita. ¿Ves? Como Santa Rita.
Una frase que resume la arrogancia y la insensibilidad de la istración frente al drama humano de quienes han perdido todo.
Yo no sé si este hombre se fue de allí sin dientes o se quedó intacto, pero es que se lo merecía, ¿no? Además de la negativa a pagar por las expropiaciones, el gobierno ha añadido sal a la herida al ofrecer indemnizaciones irrisorias por las pérdidas agrícolas.
El Ministerio de Agricultura de Marruecos, supongo, ha establecido un pago de 11.800 euros por hectárea equivalente a 1.000 euros por anegada.
Una cifra que Abba Asaja considera muy por debajo del valor real del suelo agrícola.
Y volviendo a Marruecos, ¿cuánto le daba Sánchez a Marruecos periódicamente? A esto es nada. Tiene que justificar barbaridad de cosas. Ni ahora ni con sus escrituras.
Salen para adelante.
Para los agricultores esta cantidad no cubre ni los costes de reposición de sistemas de riego como la casa de goteo mencionada por Grau, ni compensa la pérdida de inversiones en tecnología de monitorización o años de trabajo en cultivos de alto valor.
Con ese dinero no tengo para reponer nada, lamentaba uno, quien además perdió su capacidad de cultivar en el futuro, a diferencia de otros cuyas tierras podrán recuperarse.
El gobierno, que inicialmente prometió arreglar todo a través de la empresa pública Traxa, ha incumplido sus compromisos.
¡Qué raro! ¿Cómo están los de La Palma, qué tal, muchachos? ¿Y los de Cieza y el terremoto? Buah.
¿Quién se acuerda? Los agricultores denuncian que se les instó a no invertir en la recuperación de sus campos, ya que serían declarados zonas de afección hídrica, sólo para descubrir después que no recibirían compensación alguna.
No es una expropiación, es un robo, sentencia José Ibáñez, delegado de Aba Asaja en Turís, resumiendo el sentimiento de un sector que se siente traicionado y desamparado.
La decisión del gobierno no sólo es injusta, sino que pone de manifiesto una negligencia estructural que agravó las consecuencias de la riada.
La falta de mantenimiento de barrancos y la ausencia de infraestructuras hidráulicas adecuadas, responsabilidad directa de la CHG y MITECO contribuyeron a la magnitud de los daños.
Y la responsable se fue de Rositas a Europa.
No se puede castigar dos veces al agricultor, primero con una catástrofe natural que arrasa sus campos y después con una declaración de dominio público que le arrebata su tierra sin compensación justa.
La Consejería de Agricultura y Tierra
Comentarios de SOSPECHOSA DECISIÓN DEL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LAS RIADAS EN VALENCIA 4a535h