Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
VOCES SINGULARES, aventuras literarias.
T1 #33 VOCES SINGULARES, aventuras literarias.

T1 #33 VOCES SINGULARES, aventuras literarias. 404c2p

22/5/2025 · 01:02:05
0
23
VOCES SINGULARES, aventuras literarias.

Descripción de T1 #33 VOCES SINGULARES, aventuras literarias. d4j11

📚✨ Hoy en Voces Singulares, las aventuras literarias están servidas 🎙️ 🔹 TECLADO Y CLAQUETA con Cristina Aguas: palabras e imágenes se entrelazan en una charla llena de creatividad. 🔹 En MUNDOS INVISIBLES, Guillermo Romero nos invita a explorar la fantasía más allá de lo occidental. 🔹 Ramón Faro nos endulza el día con una nueva LITERATARTA, esta vez con sabor a… ¡tiramisú! 🍰 🔹 En LO QUE COMEN LAS PANTERAS, Rosa Orleans, Diego Guallart y Bianca Voicillas nos alimentan con relatos poderosos y únicos. 🔹 Y como broche final, Miguel Gardeta, en EN OCASIONES RECUERDO HECHOS, repasa efemérides del día con su mirada literaria inconfundible. 📻 ¡No te lo pierdas! Hoy la imaginación no tiene límites. 4x403q

Lee el podcast de T1 #33 VOCES SINGULARES, aventuras literarias.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Voces singulares, aventuras literarias.

Un jueves más estamos aquí listos para lanzar a las ondas lo que más nos apasiona, la literatura.

Hoy nuestro programa está salpicado de ricos ingredientes que juntos van a formar un delicioso festín.

Disfrutaremos del mágico encuentro entre teclado y claqueta de la mano de Cristina Aguas.

Pasearemos por los mundos de la literatura fantástica con Guillermo Romero.

Ramón Faro nos servirá una litera tarta con mucho ritmo y melodía.

Y el incansable aventurero Miguel Garbeta nos sorprenderá con sus efemérides.

Como colofón final, en nuestra sección Lo que comen las panteras, tendremos el placer de escuchar relatos originales de nuestras voces singulares.

Gracias a Rosa Urleans, Diego Guayar y Bianca Boizilas, por alimentar con talento y creatividad a nuestros queridos felinos narradores.

Comienza una nueva aventura literaria. ¡Bienvenidos! Cuéntame un cuento y verás que contenta comienzo el programa.

Así que ahora viene Cristina Aguas con su sección Teclado y Claqueta a abrirnos la puerta de su casa cinéfila.

Luces, cámara, acción.

Soy Cristina Aguas. Saludos de cine.

Bienvenidos a Casa de Teclado y Claqueta.

Pasad sin temor.

En el año 1482 se publica en Zaragoza uno de los primeros incunables de tema profano del país, Isopete Historiado, historias de Esopo.

Sale del taller hermanos Urús, Hans y Pavel, que trajeron el invento de su paisano Gutenberg.

Animados por el éxito, lo editan de nuevo en 1489 bajo el nombre De la vida de Isopete con sus fábulas historiadas.

Las imágenes a color son un reclamo artístico y la producción en serie amplía el número de compradores potenciales, no sólo para la biblioteca del noble de turno al que se dedica.

Acertaron de pleno porque se mantuvo en la lista de superventas durante décadas.

Estas consejeras fabulosas, más tarde los relatillos insertados en otras obras y después los cuentos propiamente dichos, han perdurado desde la antigüedad transmitidos también de manera oral en corrillos o en el entorno familiar, sin necesidad de soporte en papel.

El cuento es el guardián inmaterial del acervo popular y se apoya en los siguientes puntales, la brevedad por ser conclusivos en una sesión, que estimulan la imaginación con aventuras extraordinarias, el atractivo de mezclar referencias legendarias reconocibles con peripecias irreales, la picaresca para resolución de problemas, la diversión para evadirse de la cotidianidad, hacen reflexionar sobre qué haría yo en su lugar o esto no lo debo hacer nunca, ayudan a superar traumas universales por identificación y con ellos se puede criticar o burlarse con impunidad, porque entre sus palabras habitan personajes ficticios, lejanos, incluso objetos o animales.

Por la parte que dedico aquí al vínculo entre literatura y cine, me voy a limitar en esta sesión a cuentos en exclusiva considerados para humanos terrestres bajitos y del abanico tan extenso que hay a unos pocos ejemplos.

Preparad dos oídos para la maravilla y la sorpresa.

Charles Perrault, consejero y funcionario de la corte de Luis XIV de Francia, publica en 1697 la colección Los cuentos de mamá Oca.

Comentarios de T1 #33 VOCES SINGULARES, aventuras literarias. nv68

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!