
Veganas, torpes y vagas con Cristian Alonso | T3E5 | Sostenibilidad Interseccional 3n495f
Descripción de Veganas, torpes y vagas con Cristian Alonso | T3E5 | Sostenibilidad Interseccional 636b5g
Cristian Alonso, más conocido en redes como @lapastanoengorda o como el creador del "B*tchcooking" o de "Consejos para torpes y vagas", nos visita al podcast para hablar sobre redes sociales, veganismo, sostenibilidad, influencers y mucho más. Sigue el podcast para no perderte futuros episodios. Nuestras redes: 🟢 Instagram: @sostenibilidadinterseccional 🟢 Tik Tok: @sostenibilidadinterseccional 🟢 Twitter: @barbarapgs 🟢 Web: www.barbarapgs.com Newsletter ➡ https://www.barbarapgs.com/newsletter y212v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Aún recuerdas cómo te describían en tu infancia? ¿Crees que has cambiado? A ver, casi seguro, seguro que has tenido que cambiar.
Pero, ¿y si se te ha quedado esa etiqueta de lo que te dijeron hace tantos y tantos años? Porque estoy segura que si de pequeña te llamaban torpe porque siempre se te caía el vaso de agua, nos quedábamos con la cantinela torpe, torpe, torpe, y de repente eres una persona adulta, sabes perfectamente llevar vasos de agua de la cocina al comedor, pero sigues pensando que eres torpe.
Las profesoras, o al menos las buenas profesoras, siempre dicen lo mismo.
No pongas etiquetas a un niño porque se van a hacer verdad.
Si un niño un día está muy animado y tú ya le pones el San Benito de revoltoso, pues él se queda con que es revoltoso y revoltoso es.
Y eso también aplica a las buenas etiquetas, y buenas con muchas comillas, porque ¿qué niña más estudiosa? ¿Qué niña tan buena? Esta niña nunca se queja, y llevas a los 30 años y no sabes poner límites, y estás literalmente en terapia sin saber por qué te pasa algo malo y tú nunca te quejas.
¿Qué otra cosa sería? Porque es bueno no quejarse nunca.
Pero bueno, tenemos todas las etiquetas que vienen de fuera.
¿Y qué pasa con las etiquetas que escogemos por nosotras mismas? ¿Te has planteado qué has decidido etiquetar de ti? Yo, por ejemplo, soy vegana, soy feminista, soy ecologista, y muchas estas más que al final representan mis valores y el querer ser buena persona.
Pues estas etiquetas no me han venido de fuera, las he escogido yo, y aún así ito que a veces pesan.
No me arrepiento, pero de vez en cuando tengo que coger un taxi porque llego tarde y pienso, ¿me quitan el carnet de ecologista? O te toca viajar por trabajo, te dicen que el tren no te lo pagan, que tienes que ir rápido, que vayas en avión, ¿y qué hacemos? A veces superamos este concepto inicial de las etiquetas y entendemos, vale, yo soy ecologista, yo soy vegana, yo soy feminista, pero no soy perfecta.
Pero si ya te han puesto ese San Benito, si ya te han puesto esa etiqueta, a ver cómo lo gestionas tú.
Ya sea por tus amistades, que te dirán, uy, tan ecologista que eres, pero, siempre hay un pero.
O si estás en redes y empiezas a hablar de tu vida sostenible, algo siempre te llega por mensaje, por comentarios, siempre están esos peros.
La verdad es que las redes es el sitio por antonomasia de las etiquetas, lo llamamos hashtags, y oye, las hemos usado mucho a nuestro favor.
Quizá conociste este podcast por la etiqueta de sostenibilidad, pero también nos preguntamos si están funcionando bien o si acaban siendo una forma de, sí, sí, mucha etiqueta de sostenibilidad, mucho hashtag, y después, ¿qué hay de sostenible en esos proyectos? Nada, algo de verdad, hoy he venido a hablar de esto, un influencer vegano al que le podemos poner muchas etiquetas, pero vamos a dejarlo por ahora en Christian, la pasta no engorda, y vamos a hacerle algunas preguntas.
¿Qué tal, Christian? Muy bien.
Nada express por Madrid, ¿no? ¿Express? No tan express, porque hoy estoy dos días.
Vale, vale.
Pues gracias por hacernos el favorcito.
No son cuatro horas.
Nada, muchas gracias a ti.
A mí me sorprende bastante que siendo tú de Madrid y siendo el perfil malasañero, vegano, gay, moderno, desde fuera, siendo ese perfil de todas las etiquetas, decidiste irte de Madrid.
Estás muy equivocada.
La gente siempre me encasqueta.
¿Por algo en especial? Si yo tuviera que elegir, viviría donde vivía antes, que es la zona de Legacio o algo así.
O sea, a mí me gusta un barrio tranquilo, con una ferretería de abajo y señoras sin zapatillas.
No sé por qué me metéis en eso.
Pues justamente quería hablar de este concepto de que desde fuera, con tres o cuatro etiquetillas, ya creemos que la gente es exactamente igual que nosotros.
¿Por qué? Porque la gente es exactamente igual que nosotros.
¿Por qué? Porque la gente es exactamente igual que nosotros.
Ya creemos que la gente es exactamente este perfil.
Yo ito que soy muy malasañera para irme a tomar un donut vegano, un café, para los restaurantes.
Aunque en Legacio hay bastantes restaurantes veganos también chulos, pero al final yo soy de mi zona, que es en el norte de Madrid, y no me sacas de ahí porque como ahí está mi familia, ahí es donde estoy yo también con, yo más que señoras sin zapatillas, el carro de la compra.
Yo soy señora de carro de la compra de barrio.
¿Y cómo fue decidir irte? ¿Fue por algo en concreto? Sí, fue por despecho sobre todo, porque justo yo los dos últimos años que viví aquí en Madrid me habían dado una beca en una universidad para pijos que estaba bastante enfocada a que fueras rico para poder cursarla.
Entonces, yo no lo era, entonces vendí mi alma a cambio de sacar un 8 en todas las asignaturas.
Comentarios de Veganas, torpes y vagas con Cristian Alonso | T3E5 | Sostenibilidad Interseccional 2b5r6j