Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Universo de Misterios
1496 - Tecnomrcadores de Ingeniería Espacial Avanzada

1496 - Tecnomrcadores de Ingeniería Espacial Avanzada 555y70

18/5/2025 · 01:01:29
5
6.2k
5
6.2k
Universo de Misterios

Descripción de 1496 - Tecnomrcadores de Ingeniería Espacial Avanzada 5z3957

TLM - 1496 - Tecnomrcadores de Ingeniería Espacial Avanzada. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de isión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. o con Universo de Misterios: [email protected] La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/?-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/?-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304 426b65

Lee el podcast de 1496 - Tecnomrcadores de Ingeniería Espacial Avanzada

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Recuerda, el muro de comentarios de universo de misterios no es una red social. Aquí las opiniones controvertidas se deben apoyar con argumentos o fuentes fiables. Y no olvides esto que es muy importante, las opiniones valen lo que valen los argumentos que las sustentan.

Hay cosas en este mundo que superan con creces la capacidad de comprensión humana. Cosas que no pueden explicarse, cosas que la mayoría de la gente preferiría ignorar. Nosotros nos ocupamos de esas cosas.

¿Estás escuchando Universo de Misterios? El podcast de ciencia y misterio en iVoox.

Sabemos que el telescopio espacial James Webb ha observado eyecciones de vapor de agua o nebulizaciones de agua eyectada en la luna de Saturno en Célado. Y aunque las imágenes que ha obtenido el James Webb son ciertamente espectaculares, no se trata de un descubrimiento nuevo. Cuando la sonda Cassini se encontraba activa en torno a Saturno, ya detectó que atravesaba una de estas eyecciones de vapor de agua o de agua nebulizada, procedente precisamente de Célado. Incluso pudo analizar, aunque fuese a un nivel muy bajo, ese vapor de agua y detectó en ella moléculas orgánicas. Algo que apunta a la posibilidad de que, ciertamente en el océano subglacial que hay en Célado, haya vida.

Ya hemos hablado recientemente en Universo de Misterios de las futuras misiones, una de la NASA y otra de la Agencia Espacial Europea, que van a dirigirse a las lunas heladas de Júpiter, con la esperanza de detectar moléculas orgánicas que supongan un fuerte indicio de vida en el vapor de agua o en el agua nebulizada, que también sale en ocasiones eyectada de la luna helada Europa. Misiones que también observarán de cerca otras lunas galileanas. Pero, ¿qué ocurre con exoplanetas, con cuerpos planetarios que orbitan remotas estrellas distintas al Sol? ¿Habría alguna forma de averiguar si en alguno de estos exoplanetas existe vida? Pues la respuesta es afirmativa.

Hay varias maneras por las que los astrobiólogos podrían detectar presencia de vida extraterrestre en otros sistemas planetarios. Podríamos estar bastante seguros de la presencia de seres vivos en remotos exoplanetas si estos, primero, se hallasen a una distancia de su estrella que permitiera una temperatura adecuada para que el agua de haberla se encontrara en estado líquido. Segundo, si este hipotético planeta tuviera atmósfera. Y tercero, si la composición de esta atmósfera fuese una composición determinada, con presencia de gases que necesitarían ser aportados continuamente.

Gases que, de no existir una generación continua y biológica, hubiesen terminado disipándose en el espacio o desapareciendo. Es lo que se conoce como biomarcadores, y futuros telescopios serán capaces de detectarlos. Pero aunque hallásemos biomarcadores en un remoto planeta, nunca podríamos estar seguros al 100% de que allí exista vida. Sin embargo, además de los biomarcadores, hay otros indicios que podrían anunciarnos que esa vida extraterrestre y extrasolar ha alcanzado inteligencia y ha desarrollado tecnología. Y si algún día observamos esos indicios...

Comentarios de 1496 - Tecnomrcadores de Ingeniería Espacial Avanzada 5e3ga

A