Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Universo de Misterios
1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto

1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto 4y674v

21/5/2025 · 01:12:55
7
5.3k
7
5.3k
Universo de Misterios

Descripción de 1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto 4p182t

RE27 Z49D16 - 1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de isión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. o con Universo de Misterios: [email protected] La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/?-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/?-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304 1a3x28

Lee el podcast de 1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Emilio Nieto Gallego es doctor en ciencias químicas cum laude por la Universidad Complutense de Madrid. Posee un máster en Prevención de Riesgos Laborales de las tres especialidades Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicología Aplicada. Además, tiene un máster MBA del Instituto de Empresas y un máster en Gestión de Proyectos de I más D.

Es director del Centro Nacional del Hidrógeno y Pilas de Combustible y por todo ello es uno de los más cualificados expertos en el uso y posibilidades del hidrógeno renovable como vector energético y combustible. Tuvimos la suerte de entrevistar a Emilio en septiembre de 2022, en el episodio 497 de Universo de Misterios. Este va a constituir el 1499 y es de nuevo un placer y un honor recibir en Universo de Misterios al Dr. Nieto. Emilio, muchas gracias.

Bienvenido a Universo de Misterios. Un verdadero placer, José Rafael. La verdad es que ya sabes que para mí no, al revés, es un privilegio el poder compartir con los oyentes un poco lo poco o mucho que puedo saber en el tema del sector que nos ocupa que es hidrógeno y pilas de combustible. Bueno, yo creo que no exagero al decir que eres probablemente uno de los más cualificados expertos en España sobre el hidrógeno y creo que sobre el hidrógeno hay muchas ideas equivocadas.

Que se tratan de hacer llegar a la opinión pública no sé con qué fines, pero por ejemplo ideas como que el hidrógeno es peligroso, que el almacenamiento es inestable y peligroso, que no es rentable, etcétera. O que es una tecnología muy novedosa y que no se sabe cómo va a ir. Y todo esto no es cierto. Te pediría para empezar que nos esbozaras un poquito qué es el hidrógeno como fuente de energía, desde cuándo lo usamos y hasta qué punto es o no es.

Es tan peligroso como nos dicen estos estos bulos que aparecen por ahí por las redes sociales de vez en cuando. Perfecto, bueno pues voy a intentar simplificar y luego si eso vamos avanzando y especificando un poquito más. A ver, el hidrógeno. El hidrógeno llevamos casi dos siglos utilizándolo en la industria. Pues debe hacer unos 160 años que se utiliza como materia prima, en volúmenes no tan exagerados como los que se están oyendo ahora y luego lo comentaré como vector energético.

Pero bueno, en España por ejemplo, para centrarnos un poco y que tengan los oyentes una referencia, se consumen cerca de 600.000 toneladas al año y mayoritariamente en dos aplicaciones fundamentales que son la mayoría o el porcentaje mayoritario por encima del 65-70% es el oil and gas. Es decir, el hidrógeno es una materia prima que en el proceso de craqueo de la parte que se extrae de la mina de petróleo pues es el que te permite el ir cortando un poco, por llamarlo de alguna manera, las cadenas de carbono y entonces vas siguiendo pues haces las naftas, haces luego la gasolina, haces el diésel.

O sea, sirve un poco materia prima para efectivamente el poder sacar las distintas partes de lo que conocemos hoy como combustibles fósiles. O sea, entiendo que el hidrógeno se emplea también además de otras cosas para el refinado de los combustibles a través del petróleo y que se puedan utilizar como lo estamos utilizando. Eso es, esa es la aplicación estrella, porque es la que a nivel volumen, pues de esas 600.000 toneladas, pues a lo mejor casi 450-480.000 van directamente a esa aplicación. Refinerías en España, BP, Repsol, que son las dos fundamentales. La segunda aplicación,

Comentarios de 1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto 27275l

A