Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Vuelo del Cometa
2001: Una odisea espacial, el universo según Arthur C. Clarke

2001: Una odisea espacial, el universo según Arthur C. Clarke 3d1ys

30/3/2025 · 01:16:47
16
3.1k
16
3.1k
Vuelo del Cometa

Descripción de 2001: Una odisea espacial, el universo según Arthur C. Clarke 6q3552

Un primer vistazo a la obra y la vida del maestro Arthur C. Clarke. Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Y si quieres ar con nosotros para una promoción, no dudes en ponerte en o a través de: [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191 3h8g

Lee el podcast de 2001: Una odisea espacial, el universo según Arthur C. Clarke

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¡Bienvenidos al Vuelo del Cometa! Somos Diana Paricio y Álvaro Soriano, tu programa de literatura disléxico favorito, el Vuelo del Cometa. Hoy tenemos bastante contenido, así que iré al grano. Número uno, Vuelve Catábasis, el podcast hermano de esta gigantesca productora que es mi habitación. Si os gusta la historia macabra, ir y pegarle un ojo. Hoy leeremos además al ganador del treigésimo noveno, ganador o octavo, treigésimo noveno, treigésimo octavo, entonces me he equivocado con una cosa, no pasa nada. Treigésimo octavo ganador de micro relatos, quedaos hasta el final y sabréis cuál ha sido el texto ganador.

Luego tenemos las redes sociales, ya sabéis, Vuelo del Cometa, en X, en Blue Sky, iba a decir Mastodon pero Mastodon está muertísimo, Facebook, Instagram y esto también se graba en YouTube, así que podéis venir y vernos las caras. En Patreon podréis apoyarnos y en Telegram podréis descubrir que efectivamente estamos para que nos lleven presos. Ya está abierta la siguiente convocatoria de micros, la publiqué hace unos minutos antes de empezar a grabar. La imagen es brutal. Sí, ahora la describimos un poquito si te parece, sólo tenéis que ir al Patreon y buscáis la publicación que esté en abierto. Cualquiera puede entrar, puede verla y ahí siguiendo las bases podréis participar. Básicamente lo que se viene el día de hoy es uno de los temas más... ¿cómo decirlo? Es como ir sorteando un océano.

Cuando hablas de ciencia ficción, cuando hablas de figuras clave de la literatura, del fantástico en general, no solamente de géneros específicos, Arthur, C. Clarke, damas y caballeros, siempre, siempre está ahí y cada vez que meto un aplauso y hablo muy seguido el aplauso se corta, así que en algún momento creo que dejaré de meterlos. El caso es que... Álvaro es de piñón fijo. ¿Tienen que ser esos aplausos? ¿No hay otros aplausos Álvaro en el mundo? Están estos aplausos pero tengo que buscarlos en el Discord. Mira que están. Son un poco... a ver, que tengo que ir hasta ahí. Chocetes, ¿no? Sí, tengo que hacer mucho clic. El caso es que Arthur, C.

Clarke, damas y caballeros es el tema que nos trae a este programa de hoy y he de decir que lo que hemos preparado para este programa es bastante extenso. Hay una cantidad ingente y cuando no directamente obsena de información, por lo cual no garantizamos en ningún caso acabarla en un solo programa, por lo cual, bueno, viene siendo costumbre, así que sorpresa ninguna. Así que yo creo que ya estaría. Nos podemos meter ya con el tema de hoy. Solamente un último apunte, que creo que es un tema de, bueno, un poco de opinión y de algo que ha ido siendo debatido en el ámbito literario y también en el periodismo generalista con el tema de Anagrama. El tema de Anagrama y el libro basado, inspirado, Llámalo X, en la figura de Breton, que para quien no lo sepa es una persona despiadada.

No hay mucho más que decir. Buscar la información en Google. Pero he de decir una cosa que es complicada. ¿Vas a abrir melón? Voy a abrir un pequeño melón. Me pongo el mandil de Kevlar.

Porque voy a empezar a lanzar haces radioactivos. No, simplemente que yo puedo entender totalmente todos los puntos de vista. Es comprensible. Pero hay una cosa que está por encima de todo lo demás, que es la creación literaria. La literatura no tiene que ser cómoda o confortable. No tiene que caer bien. No tiene que agradar. No tiene que gustar a ciertos sectores ni estar alineada con la moral de nadie. La literatura, como cualquier forma de expresión y arte, ha de ser libre.

Totalmente libre. Porque en cuanto le pones coto o le pones límite a algo, ¿quién configura sus límites? Ojo, cuidado. No conviene. El caso es que Anagrama ha reculado, lógicamente por la presión social que se ha generado en base a esta publicación, y sin necesidad de que ningún juez dictamine a favor de esto, porque el juez de hecho permitió que la publicación siguiera adelante, Anagrama decidió no publicar el libro. Lo cual, por otro lado, también es loable a su manera.

Porque tras la inversión de ese libro en general, pues, bueno, habla muy bien de ellos. En cualquier caso, ha tomado una decisión empresarial complicada, pero la creación literaria ha de ser simple.

Comentarios de 2001: Una odisea espacial, el universo según Arthur C. Clarke 6a2e6j

A