Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Slow Medicine Revolution
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
206 - P&R 46 - ¿Existe la obesidad sana? / Fotobiomodulación en artritis y artrosis

25/4/2025 · 38:36
8
1.4k
8
1.4k
Slow Medicine Revolution

La doctora África Villarroel contesta a una pregunta sobre si existe la obesidad sana, y la doctora Sari Arponen a otra sobre la fotobiomodulación en la artritis y la artrosis. Suscríbete a nuestro canal de YT en https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488 Notas del episodio y formaciones en https://slowmedicineinstitute.com/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1110678 3j3f1s

Lee el podcast de 206 - P&R 46 - ¿Existe la obesidad sana? / Fotobiomodulación en artritis y artrosis

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, bienvenidos a un nuevo episodio de Slow Medicine Revolution, el podcast de Slow Medicine Institute. Estamos en un nuevo episodio de preguntas y respuestas exclusivo para las personas que estáis suscritas como fans del podcast y es el de preguntas y respuestas número 46 y el 43 para fans. Anunciamos antes de entrar en la materia de hoy a la persona que ganó el último sorteo de fans que realizamos todos los meses para agradeceros vuestro apoyo.

En esta ocasión os recordamos que sorteábamos el libro de Juan Bola que se llama El engaño del colesterol y bueno, la verdad es que es un libro muy interesante porque este tema al final siempre suscita muchas dudas y controversias, ¿verdad? Y este libro le ha correspondido a una persona que tiene por nick Sr. Crustáceo, o sea SR.

Crustáceo, muy original, y que nos apoya desde el 7 de julio del 2022. Enhorabuena Sr. Crustáceo. Bueno, nos puedes escribir un correo a info arroba slowmedicineinstitute.com y decirnos tus datos para que se te envíe ese libro y también, bueno, pues te mandaremos un mensaje a través de la mensajería de e-box.

Y vamos a sortear ahora en el mes de abril de nuevo el libro Tú también tienes Sibo de nuestra querida Guerras Intestinas, Asunción González, porque en el mes de mayo hablaremos de nuevo de Sibo porque será con ocasión de un evento que se ve muy fantástico, así que ahí va, Tú también tienes Sibo de Asunción González. Esperemos que tengáis, pues todo suerte con el sorteo y que le toque a quien más lo pueda necesitar.

Y nada, sin más, ya sabéis, podéis seguirnos en Instagram o en nuestro canal de YouTube, donde también subimos los episodios en abierto. Y si aún no hemos contestado a tu pregunta, pues quizás lo hagamos más adelante o que hagamos un episodio o un monográfico sobre el tema. Y las notas, como siempre, estarán en slowmedicineinstitute.com. Así que, bueno, voy a saludar aquí a África.

¿Qué tal, África? ¿Cómo estás? Hola, Sani, ¿qué tal? Pues bien, aquí estamos listas para intentar responder alguna pregunta nueva. Ya habíamos sorteado el libro de Asun, pero es verdad que de Sibo yo creo que podríamos seguir hablando toda la vida y merece la pena volver a sortear este libro, que creo que tiene un contenido muy interesante y seguro que la persona que lo reciba lo aprovecha. Y si no se lo puede, pues yo qué sé. Es verdad que si alguien no tiene Sibo, pues a lo mejor alguien de su entorno lo tiene y también es interesante. Todavía hay personas, por cierto, que me dicen, pacientes, dicen, pues he ido al digestivo y me han dicho que el Sibo no existe. Y dices, jolín, todavía estamos con esas.

Bueno, pues... Sí, sí, es que es tremendo. Bueno, pues vamos allá. ¿Empiezas tú, África? Venga, empiezo yo. Con una pregunta muy clara, muy concisa y muy directa, con una respuesta nada clara, nada concisa y nada directa. La pregunta dice así, ¿existe la obesidad sana? Bueno, pues este concepto de obesidad sana o, mejor dicho, de forma más precisa, obesidad metabólicamente sana, ha ido cobrando protagonismo en los últimos años, tanto en la literatura médica, o sea, cada vez hay más estudios que hablan de este término, como el debate público. Y hay muchas personas que defienden que es posible tener obesidad y una buena salud y que no pasa nada por tener un exceso de peso o por tener obesidad.

Y hay otras personas que lo niegan tajantemente y que de forma contundente dicen que no existe o que no existe la posibilidad de obesidad sana. A estos últimos, por cierto, se les suele tachar o acusar de gordofobia. Habría que separar un poco las dos cosas y los dos conceptos. Una cosa es no aceptar que cada persona tiene un cuerpo diferente y unas circunstancias diferentes y que cada uno es dueño de cómo quiere vivir o lo que quiere hacer. Y otra cosa es decir o afirmar que algo que es una enfermedad, un trastorno metabólico, como lo queramos llamar, puede ser saludable. Bueno, me estoy adelantando un poco en lo que quiero decir, pero me voy a explicar ahora.

El término de obesidad metabólicamente sana hace referencia a aquellas personas que tienen un índice de masa corporal igual o superior a 30 kilogramos metro cuadrado, es decir, se centra en lo que viene siendo el índice de masa corporal únicamente, pero que no presentan alteraciones metabólicas que típicamente se asocian a la obesidad. Es decir, que tienen una tensión arterial normal, una glucosa en sus rangos normales, un perfil hipídico adecuado, no hay hígado graso, no hay síndrome metabólico, hay bajos niveles de inflamación sistémica. Bueno, aparentemente son personas con obesidad, pero sin ningún tipo de complicaciones metabólicas. Al menos en el momento de evaluación y recalco esto en el momento de evaluación.

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.