
27-03-25 Entrevista a Josep M. Trigo Rodríguez 4v3b5m
Descripción de 27-03-25 Entrevista a Josep M. Trigo Rodríguez 1n2a28
Ante la alarma desatada por el peligro de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4, se hace necesaria una explicación de la situación y para ello lo vamos hacer con Josep M. Trigo Rodríguez (Investigador Principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC) instituto estudio espaciales de Cataluña y autor de libros como Meteoritos (2012) y La Tierra en peligro. El impacto de asteroides y cometas (2023) 723k2k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a By, a By, a By, a By. Programa de Radio Cigüeña, la radio independiente del municipio de Rivas Bacia Madrid. Mal que le pese a alguno. By enlatada.
El denominado 2024 YR4, fue detectado con un telescopio en Chile y ha generado preocupación a nivel global. Su diámetro, estimado entre 40 y 90 metros, lo ubica en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que significa que requiere monitoreo constante. La ONU ha solicitado a más telescopios vigilar su trayectoria y, en este contexto, ha declarado el 2029 como el Año Internacional de Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria.
Bienvenidos a By. Ante la alarma desatada por el peligro de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4, se hace necesaria una explicación de la situación y para ello lo vamos a hacer con Josep Trigo Rodríguez, investigador principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Autor de libros como Meteoritos del 2012 y de la Tierra en peligro, el impacto de asteroides y cometas de este año pasado 2023. Bueno, hace dos añitos. Bienvenido a By, Josep. Bueno, creo que son magníficas noticias.
No como la prensa pues ha tratado este caso, pero sí que seamos capaces de descubrir estos asteroides de pocas decenas de metros con suficiente antelación, en este caso con años, para poder plantearnos alguna técnica de desvío o paliativa en el caso de que estos impactos con pequeños asteroides se conlleva, lo que es un hecho que muchas veces las observaciones que se pueden realizar de estos cuerpos se realizan desde la superficie terrestre y como fue el caso del 2024 IR4, pues a veces los descubrimos después de varios días de haber pasado por el punto más cercano a nuestro planeta, con lo cual esto debería hacernos pensar de cuáles son realmente las prioridades y si realmente queremos descubrirlos a tiempo, pues deberemos de plantearnos una misión o varios telescopios que se encuentren en órbita terrestre y captando este tipo de estos objetos.
Josep, a partir de este mes, prácticamente marzo, los telescopios menores, entre 2 y 4 metros de diámetro, no sirven para poder seguirlos, sino que tendríamos que irnos a telescopios de 8 a 10 metros y el telescopio espacial James Webb. Bueno, sí, o sea, quizás esto se haya malentendido respecto a las noticias.
Obviamente estamos hablando de un objeto muy pequeñito, un objeto que debe de rondar los 50 metros. El rango, la horquilla de posibles diámetros oscila entre 40 y 100, pero ahora con las imágenes y los estudios que haga la banda infrarroja James Webb, vamos a salir bastante más de dudas y seguramente tenderá a limitar ese tamaño.
Cuando el asteroide pasó muy cerca de la Tierra, efectivamente fue descubierto con telescopios más pequeños, pero cuando ya se aleja lo suficiente de la Tierra, pues al ser un cuerpo tan pequeñito, sólo puede ser captado con grandes telescopios. Hubo el momento en que incluso telescopios de medio metro, un metro, lo tuvieron asequible durante los primeros días tras la aproximación a la Tierra, pero a pasar las semanas cada vez el objeto está más alejado y dado que los asteroides sólo reflejan una parte de la Tierra.
Comentarios de 27-03-25 Entrevista a Josep M. Trigo Rodríguez 4y2570