Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Hemispherics
#76: Aprendiendo Neurología con el MIR

#76: Aprendiendo Neurología con el MIR 12723u

7/2/2025 · 01:04:14
0
301
0
301
Hemispherics

Descripción de #76: Aprendiendo Neurología con el MIR 1j5r37

En este episodio traigo un formato nuevo que creo que puede ser muy útil para aprender y repasar neurología de una forma más aplicada. He cogido preguntas del examen MIR del año 2025 relacionadas con neurología y, además de responderlas, las utilizo como excusa para profundizar en cada tema. 5z3110

Lee el podcast de #76: Aprendiendo Neurología con el MIR

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a Hemisférix, el podcast de fisioterapia y neurorehabilitación presentado por Javier
Sánchez Aguilar.
En el episodio de hoy os traigo un formato que nunca había hecho y que me gustaría
seguir desarrollando a partir de ahora y además creo que es muy interesante para aprender.
Es un formato de episodio en el que parto de exámenes de oposiciones y extraigo las
preguntas relacionadas con la neurología para aprovechar y hablar de ciertos temas,
de ciertas enfermedades o simplemente para repasar.
En el caso de hoy inauguramos la sección con el examen MIR de este año de 2025 que
lo tenemos bien reciente y que precisamente se ha caracterizado porque ha tenido un importante
número de preguntas de neurología, creo que han sido 15.
Es un examen para quien no lo conozca, mítico, que se hace cada año para que los médicos
en España al terminar el grado puedan elegir especialidad y hospital según el puesto en
el que hayan quedado.
También lo pueden hacer médicos que ya estén ejerciendo, es un examen que pueden hacer
también personas que están trabajando, en definitiva lo pueden hacer médicos y es
un examen que es muy largo, que tiene 210 preguntas, algunas con imágenes, es un examen
tipo test y que se destina a cuatro horas y media de tiempo.
Con los años ha ido cambiando el número de preguntas o el tiempo, pero en general
es un examen muy exigente y seguro que conocéis a alguien que ha preparado este examen y todo
lo que implica, el esfuerzo, la dedicación, el número de horas de estudio y la cantidad
de materia que hay que estudiar, que aunque hoy en día hay muchas academias que te facilitan
y te ayudan, eso no implica que luego no tengas que echar tus 8, 10, 12 horas o más de estudio
al día.
Entonces, al margen de las preguntas de neurología, a mí es verdad que me fascina el examen MIR,
me gusta ver las tutorías, me gusta ver algunas de las clases que tienen colgadas en público,
en abierto y, bueno, en general me gusta el conocimiento médico, entonces este examen
siempre me ha fascinado, pero desde que me dedico a la neurorehabilitación pues me gustan
más las preguntas que hacen de neurología y siempre las miro cada año y, bueno, pues
este año me ha dado por aprovechar y ver esas preguntas, ver cuáles he acertado, cuáles
no y hacer un resumen y una explicación de esas preguntas y así aprovechar y hablar
de ciertos temas y, bueno, yo creo que tanto para estudiantes que me estéis escuchando
como para profesionales de las ciencias de la salud y sobre todo de neurología, pues
yo creo que está bien este formato, así también caótico, aleatorio, con preguntas
muy distintas para hacer repaso, para aprender cosas de neurología.
Lo importante, aviso para navegantes, si eres una persona que me escucha por primera vez,
pues decirte que yo no soy médico, soy fisioterapeuta, me dedico a la neurorehabilitación desde
hace unos años y al margen del cliché de lo que puedes pensar cuando escuchas fisioterapia,
pues bueno, yo he podido trabajar muy intensamente con médicos, con neurólogos, que además
se han caracterizado por ser muy didácticos con las sesiones clínicas, hablando de patología
neurológica, todo lo profundo que se puede, por tanto he estado muy unido también a cuestiones
que no solo atañen a la rehabilitación, yo creo que es importante que un fisioterapeuta
esté en la disciplina que esté, en la especialidad que esté, pues se informe bastante también
de aspectos médicos, creo que es muy positivo y a la vez que los neurólogos o otros médicos
informen de lo que hacemos en terapia, por tanto creo que es un acercamiento interesante.
No soy médico, como digo, ni quiero que se utilice la información que aquí se va a transmitir
con un fin más allá que el del conocimiento, cuando hablo de aspectos de neurorehabilitación
o de rehabilitación en general, pues sí que me interesa a mí mismo primero y a los demás
inspirar para realizar determinadas intervenciones o probarlas o probar alguna valoración o formas
de razonamiento clínico que no han conocido, pero evidentemente en estas preguntas

Comentarios de #76: Aprendiendo Neurología con el MIR 423v2n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!