
Descripción de LA AUTOESTIMA. 401d2l
Josep Torrents, psicólogo, director del programa de radio “Temps de Salut” y del programa “Ánimes”. Además, es autor, entre otras obras, de Un paseo por la autoestima, de la editorial La Plana. La autoestima es el valor y aprecio que cada persona siente por sí misma, algo fundamental para nuestro bienestar emocional y mental y que influye en cómo nos relacionamos con los demás y enfrentamos los desafíos de la vida. 5aq6c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La autoestima es un elemento fundamental para nuestro bienestar emocional y mental, influyendo en cómo nos relacionamos con los demás y enfrentamos los desafíos de la vida.
Tener una autoestima saludable implica aceptarse, valorarse y reconocer tanto las virtudes como las limitaciones propias. Cuando la autoestima es fuerte nos sentimos más seguros y capaces de tomar decisiones, mientras que una baja autoestima puede llevarnos a la autocrítica y a la inseguridad.
Trabajar en ellas es esencial para una vida plena y satisfactoria. Y precisamente de este tema sabe mucho nuestro siguiente invitado, el es Josep Turrens, psicólogo, director del programa de radio Temps de Salud y del programa Ánimas, y además autor, entre otras obras, de Un paseo por la autoestima, del editorial La Plana. Josep, buenas noches y bienvenido a Luces en la Oscuridad, ¿qué tal? Hola, buenas noches, gracias por invitarme, gracias. Gracias a ti por estar aquí con nosotros.
Bueno, para empezar, Josep, ¿cómo definirías la autoestima? En general todos sabemos lo que es la autoestima, pero como psicólogo y más aún habiendo dedicado una obra a este asunto, pues eso, defínenos, ¿qué es autoestima? Ya sabéis que cada maestrillo con su librillo, ¿no? Entonces este libro, deciros que es fruto de mi experiencia personal, de mi crecimiento personal y que me baso pues en estas experiencias y también con las experiencias de mis pacientes y también con aportaciones científicas de médicos, filósofos y psiquiatras. Entonces yo lo que he recogido es lo siguiente.
Bueno, es un concepto abstracto que, a ver, todos lo usamos queriendo o sin querer y tiene que ver con nuestra personalidad y también con el valor que nos atribuimos a nosotros mismos, pero si miramos al diccionario, que yo aún lo conservo de aquel entonces cuando estudiaba latín, viene del verbo a estimo que traducido pues al castellano viene a ser de la siguiente manera, es poner precio, valorar, apreciar. Pues ya lo tenemos, es la capacidad que tenemos de valorarnos, apreciarnos y respetarnos, pero también significa más, hay otros sinónimos como valorarse, gustarse, aceptarse, cuidarse, gustarse a sí mismo. Más o menos sería un poco esta definición, un poco clásica, pero también es de mi fruto.
Josep, ¿cuáles serían los principales factores que influyen en una autoestima sana o en unas inseguridades, una baja autoestima? Bueno, a ver, para tener una buena autoestima tenemos que hablar de tres pilares para mí, los pilares son los siguientes y esto influye en tener una buena autoestima, pilares y luego ingredientes. Los pilares para mí son el amor a sí mismo, la seguridad en sí mismo y también la visión que uno tiene en sí mismo. El amor a uno mismo implica el hecho de amarse y saber que somos dignos de este amor, a pesar de que podamos tener nuestras limitaciones, equivocaciones y tal, pero amar y amarse es sentir, no es pensar, es sentir que te amas, es sentir que estás bien contigo mismo.
Para mí es importante este hecho de sentir que te amas, no pensarlo. Luego la seguridad en uno mismo tiene que ver con la confianza, por ejemplo ahora estamos aquí en luces en la oscuridad, claro, yo me siento seguro de lo que hablo porque he escrito un libro, pero seguro que me voy a equivocar, seguro que en algún momento quiero decir una palabra, sale otra o me viene una imagen y no sé, hablo mal, por decirlo de una manera, pues es esta la seguridad de que yo voy a salirme con la mía, voy a hablar bien, voy a comunicarme bien, aunque me pueda equivocar.
Entonces yo tengo todos los recursos necesarios para que esto salga bien. Esta es la seguridad que uno tiene en sí mismo sin dudas, con convicción. Luego hay otra cosa que es importante, es el hecho de la visión que uno tiene de sí mismo, es el autoconcepto, es la percepción, ¿cómo me veo yo? ¿Me gusto? ¿No me gusto? ¿Estoy bien conmigo mismo? ¿Me comparo con los demás?
Comentarios de LA AUTOESTIMA. i6t6m