Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Estrategia de Inversión - Banca March
Banca March - El cambio de actitud de Trump sobre aranceles, ¿reflexión o necesidad?

Banca March - El cambio de actitud de Trump sobre aranceles, ¿reflexión o necesidad? 6a345v

30/4/2025 · 04:17
0
27
Estrategia de Inversión - Banca March

Descripción de Banca March - El cambio de actitud de Trump sobre aranceles, ¿reflexión o necesidad? 5e4c35

Lee el podcast de Banca March - El cambio de actitud de Trump sobre aranceles, ¿reflexión o necesidad?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.

A lo largo de los últimos días, Trump continúa relajando el tono de sus declaraciones.

Incluso asegura ahora unas supuestas negociaciones con China que el país asiático está desmintiendo.

¿A qué responde este aparente cambio de actitud? ¿Reflexión y generosidad con el próximo? ¿O más bien se trata de una cuestión de necesidad? Pues mucho nos tememos que este supuesto amasamiento de la fiera responde a la necesidad de comenzar a poner un poco de orden y de sentido a todo el despropósito que generó a comienzos de mes.

Pero aquí lo que nos parece es que todavía queda mucho trabajo por hacer.

Por más que Estados Unidos haya concedido una cierta moratoria de 90 días, incluso que a China le haya concedido una exención sobre los productos electrónicos que suponen un cuarto de las importaciones totales, la presión actual de los aranceles que ya han entrado en vigor pues es ciertamente importante y exige que las negociaciones pues vayan muy rápido o Estados Unidos saldrá muy mal parado de toda esta política.

Permítame cuatro números.

La sorpresa arancelaria de Trump en campaña implicaba aumentar el arancel promedio de las importaciones a Estados Unidos en más de siete veces, pasando del 2,5% a nada menos que el 18%, que son los niveles más altos en un siglo.

Después de todas las erráticas declaraciones y de las amenazas de Estados Unidos, actualmente se está imponiendo un arancel promedio bastante más alto.

Es un arancel del 25%.

No es la aberración del 36% que llegó a decir Trump a comienzos de mes, pero es un 25%, que es muchísimo.

Esto multiplica por 10 lo que se cobraba a comienzos de año y exige mucha celeridad por parte de la istración norteamericana para poder mostrar que tiene cierta capacidad para alcanzar acuerdos, aunque sean bilaterales, al menos país a país.

Todo esto supone un gran lastre para la economía y aunque todavía no se está viendo de una manera clara, porque es muy reciente, no ha pasado ni siquiera un mes y no ha habido tiempo, pues va a continuar afectando negativamente si no se da en prisa.

El mejor ejemplo lo veremos esta misma semana.

Mientras el ISM manufacturero, que va a salir mañana, va a continuar retrocediendo hasta 48, que son los niveles más bajos desde octubre, en los hard data no se va a ver todavía este daño.

Esta misma tarde sale el PIB norteamericano del primer trimestre para el que el consenso está esperando un crecimiento de 3 décimas en tasa intertrimestral.

Tampoco vamos a ver el efecto de las tensiones sobre la inflación que van a seguir sin aflorar todavía de una manera clara y, por ejemplo, esta misma tarde el PCE, el defractor del consumo de marzo, va a proceder del 2,5 al 2,2 y en precio subyacente del 2,8 al 2,6.

Los otros datos importantes macro son los de empleo, particularmente los que vamos a ver el viernes, los que la tasa de paro se debería mantener en el 4,2 y la generación de empleo no agrícola situarse en 135.000, que para la que está cayendo es sólo un 25% por debajo de la media del último año.

Con todo esto consideramos que, por encima de todo, hay que seguir manteniendo una visión de medio plazo.

Tenemos la tesis de que Trump al final va a tener que relajar tensiones, que a quien más están perjudicándose a Estados Unidos y que la vía principal de resolución es la negociación.

Como inversor no se deben precipitar decisiones ni operar en base a unas declaraciones que son absolutamente cambiantes en este entorno y que al final tendrán que terminar suavizándose.

Como ejemplo, aquel inversor que se perdió la subida del 9 de abril, de tan sólo un día se ha perdido el 87% de la subida del S&P 500.

Y el inversor que vendió fondos de inversión o carteras con la precipitación del Liberation Day, muy probablemente vendió el día del mínimo de mercado.

Por tanto, por el momento vamos a permanecer invertidos, sin dejarnos llevar tampoco por la euforia y a esperar acontecimientos dentro de una semana que va a ser bastante importante a nivel empresarial porque salen el 40% del S&P 500.

Muchas gracias.

Comentarios de Banca March - El cambio de actitud de Trump sobre aranceles, ¿reflexión o necesidad? 1h1o6r

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!