
La Biblioteca Encantada 334, con Mario Escobar 3p5948
Descripción de La Biblioteca Encantada 334, con Mario Escobar 3o6x2m
Canción de amor de Auschwitz Preparaos, hoy vamos a viajar a un rincón tenebroso, puede que uno de los peores rincones que ha creado la humanidad desde su existencia: Auschwitz. Allí, en sus mugrientos barracones, al compás de los gritos y órdenes de los kapos y los soldados, vamos a sentirnos pequeños y odiados, aterrados y heridos. Pero también, y esto es un auténtico milagro, nos vamos a poder enamorar y vamos a encontrar personas que arriesguen lo último que les queda por nosotros. Una vez más el escritor madrileño Mario Escobar nos hace ver la magia que puede nacer en uno de los rincones más terribles del mundo. Acompañadnos a conocer la historia real que hay detrás de su nueva novela: Canción de amor de Auschwitz. c96y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La biblioteca encantada el rincón de los libros en la radio un programa para creadores incansables lectores empedernidos desde la biblioteca municipal de chapinería con ángeles fernández endémica edición mónica fraile como bibliotecaria anfitriona y javier fernández en dirección guión y locución si quieres escucharnos di amigo y entra si algo he aprendido en mi larga vida es esto en el amor descubrimos quiénes queremos ser en la guerra descubrimos quiénes somos los jóvenes de hoy quieren saberlo todo de todo el mundo creen que hablando de un problema lo resolverán yo procedo de una generación más reservas comprendemos el valor de olvidar el aliciente de reinventarnos últimamente sin embargo pienso a menudo en la guerra y en mi pasado en las personas que he perdido perdido suena como si lo supiera dónde he dejado mis seres queridos quizá los puse en un lugar que no les correspondía y a continuación les di la espalda demasiado confusa para volver sobre mis pasos no están perdidos tampoco en un lugar mejor se han ido a medida que se acerca el fin de mis días sé que el dolor al igual que la añoranza se instala en nuestro adn y se convierte para siempre en parte de nosotros en los meses transcurridos desde la mu arte de mi marido y mi diagnóstico envejecido mi piel tiene el aspecto arrugado de un papel encerado que alguien ha intentado alisar y reutilizar los ojos nos fallan a menudo en la oscuridad cuando los faros de los coches destellan cuando llueve es irritante no poder confiarse en la vista quizá por eso mira hacia atrás el pasado tiene una nitidez que ya no soy capaz de apreciar en el presente quiero pensar que cuando me vaya encontraré paz que vería a todas las personas que he querido y amado quiero pensar al menos que seré perdonada okay no sé a quién pretende engañar mi casa bautizada de picks por un magnate de la industria maderera que la construyó hace más de cien años está en venta y me estoy preparando para mudarme porque mi hijo cree que es lo que debería hacer está intentando cuidarme demostrarme lo mucho que me quiere en este momento tan difícil así que le dejo mangonear me qué más me da morirme en un sitio que el ruiseñor es una novela de la escritora estadounidense christine harán que nos habla de la búsqueda de la libertad de dos hermanas durante la francia ocupada durante la segunda guerra mundial puede que haya quien piense que las historias sobre esta contienda o sobre cualquier otra están superadas sin embargo esta novela publicada en dos mil quince se mantuvo durante cincuenta semanas en el top diez de los libros más vendidos del new york times y hasta ahora ha vendido más de cuatro millones de ejemplares así que el ruiseñor es una de esas novelas que nos hablan de que siempre hay esperanza a pesar de que la oscuridad parezca reina a tu alrededor siempre hay esperanza no sería una mala frase para arrancar una conversación no os parece aunque cuando se pronuncie haces habitualmente porque hay mucha oscuridad reinando porque hay un gran mal que alguien tendrá que superar estamos en tiempos difíciles habrá quien diga que siempre lo son para quienes los viven pero seguimos pensando como hemos hecho desde el principio de nuestra asistencia que siempre hay esperanza y que por ahora aquí estamos y no hay nada más importante que seguir siendo nosotros mismos y seguir peleando para que esa esperanza le llega a los demás y es que la necesitan la literatura entre otras cosas nos habla de esperanza
Comentarios de La Biblioteca Encantada 334, con Mario Escobar 2d2w68