
CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 9: Las calles Sierpe de España 2f3s53
Descripción de CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 9: Las calles Sierpe de España 6l4a1g
Caminando entre monstruos es una sección realizada por Javier Resines para la Academia de los Nocturnos, el programa dirigido por Félix Friaza. Es un espacio en el que, cada dos semanas, mostramos el fenómeno de los animales imposibles de la manera más cercana y participativa posible. Lugares que visitar, películas que ver, libros que leer y mucho más tendrá cabida en esta sección. En la novena entrega hacemos un recorrido por algunas de las calles Sierpe que existen en España. Valladolid, Madrid, Sevilla, Toledo, Chipiona, Granada, Los Yébenes,… son algunas de las localidades que tienen en su callejero una calle dedicada a esta criatura, con una fantástica historia legendaria detrás de muchas de ellas. Espero que os guste… 1n5dt
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas noches amigos de la Academia, soy Javier Resines y esto es Caminando entre
Monstruos, un espacio de la Academia dedicado a acercaros el mundo de la
criptozoología, el de los animales imposibles, de un modo cercano y
participativo. Juntos vamos a descubrir que el extraordinario sucede muy cerca de
ti. En el espacio de hoy no nos vamos a acercar a una sola ubicación como es
costumbre en esta sección, sino que vamos a recorrer diferentes lugares de
España. Algunos tan cerca de vosotros amigos que seguro que vais a salir
corriendo a patear las calles que vamos a visitar hoy. Y digo calles porque vamos a
hacer un pequeño recorrido por las calles sierpe o sierpes de España. ¿Qué
significa la palabra sierpe? ¿Cuál es su etimología?
Viene del latín serpens, que significa serpiente, y según el diccionario de la
Real Academia Española de la Lengua, en su primera acepción significa culebra de
gran tamaño. Bien, como digo vamos a hacer un recorrido por algunas de las calles
sierpes o sierpes de España. Al tratarse además, esto es una curiosidad porque se
trata de un ser a medio camino entre lo legendario, lo mítico y lo
criptozoológico. Veremos historias en las cuales hay una
explicación muy prosaica a este origen del nombre de la calle. Otras más
relacionadas con lo legendario y otras pues quién sabe si con una enorme
serpiente de carne y hueso que en su momento dio quebraderos de cabeza a los
vecinos de estas calles. Empezamos sin ningún orden geográfico ni de otro tipo
por la calle Sierpe de Valladolid. Esta calle está situada en el entorno de la
Plaza Mayor y sus calles aledañas fueron creadas tras un incendio que sufrió
esta zona en el siglo XVI. La calle Sierpe iba desde la antigua
calle Horates, hoy conocida como Canobas del Castillo, hasta la plaza del Salvador,
aunque en la actualidad está un poco más reducida por la construcción de la calle
regalado en el siglo XIX. Hay dos historias que cuentan el origen de este
nombre de la calle Sierpe de Valladolid. La una vendría a ser por el trazado
estrecho y sinuoso que nos lo recuerda el mosaico que cubre la
calzada de la calle con el cuerpo de una gran serpiente. Esta sería la primera
explicación. Y la segunda se debería a la existencia de una serpiente labrada que
decoraba una de las casas que en aquel entonces podría ser posiblemente una
posada. Esto nos lo cuenta el historiador Juan Agapito Urrevilla en su
libro Las calles de Valladolid, donde hace referencia a una casa situada en la
misma esquina que mostraba la decoración de una especie de bicha, de serpiente o de
dragón alado. La verdad es que cuando la casa fue
derribada, por desgracia, en 1882, su dueño entregó al Museo de Antigüedades
situada en el Colegio de Santa Cruz aquel relieve debido a la
importancia que tenía en la zona este relieve de esta bicha, de este dragón, de
esta sierpe. Y en otra de las calles sierpes conocidas en España, en este
caso Calle de la Sierpe, se sitúa en Madrid, en la capital.
Esta calle va desde la céntrica calle de Toledo a la del Humilladero. Estamos en
pleno Madrid de los Austrias, en pleno barrio de la Latina. Es una calle
pequeña, estrecha, oscura... Bueno, pues la explicación que se da para el nombre de
esta calle de la sierpe es que antiguamente en este lugar había una
fuente cuyo caño tenía forma de serpiente, lo que valió para que los
madrileños empezaran a llamarle así la calle de la sierpe y terminó quedándose
con ese nombre. Además en la placa cerámica que hay en la esquina de la
calle hay un dibujo que representa a dicha fuente con forma de serpiente. Tuve
la suerte de pasar hace pocas semanas por allí y está muy bien conservado.
Estas placas de cerámica de azulejo que el ayuntamiento va reponiendo de vez en
cuando hace que
Comentarios de CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 9: Las calles Sierpe de España 384t2n