Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Escuchando Documentales
COMIDA BASURA, UNA BOMBA DE RELOJERIA #documental #alimentacion #podcast

COMIDA BASURA, UNA BOMBA DE RELOJERIA #documental #alimentacion #podcast 6r2d6b

8/5/2025 · 02:04:21
0
9.2k
0
9.2k
Escuchando Documentales

Descripción de COMIDA BASURA, UNA BOMBA DE RELOJERIA #documental #alimentacion #podcast 621dw

Alrededor del 40 % de la población mundial tienen sobrepeso. La comida basura juega el papel principal en esta acusada crisis de salud. La chef Diana Kennedy es una leyenda culinaria de la cocina mexicana además de activista por el medio ambiente. Los gigantes alimentarios saben cuánto daño pueden causar sus productos ultraprocesados a la salud. Aun así, buscan fórmulas para enganchar a más consumidores: la sal, el azúcar y la grasa, los tres ingredientes que convierten los productos alimenticios en irresistibles. Ingredientes calibrados milimétricamente en los laboratorios de la industria alimentaria del mundo entero. 153m25

Lee el podcast de COMIDA BASURA, UNA BOMBA DE RELOJERIA #documental #alimentacion #podcast

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Alrededor del 40% de la población mundial tiene sobrepeso.

En México, la cifra se dispara al 76%.

La comida basura juega el papel principal en esta acusada crisis de salud.

La chef Diana Kennedy es una leyenda culinaria de la cocina mexicana, además de activista por el medio ambiente.

Hoy, la noche temática, nos acerca a la importancia de saber lo que comemos.

Los gigantes alimentarios saben cuánto daño pueden causar sus productos ultraprocesados a la salud.

Aún así, buscan fórmulas para enganchar a más consumidores.

Estamos viviendo una explosión de pacientes que sufren obesidad extrema.

En las últimas décadas, nuestro entorno ha cambiado enormemente.

Es un entorno obesogénico, un entorno tóxico, tóxico en el aspecto calórico, en el que, mediante mensajes publicitarios u ofertas promocionales, se nos incita a comer, cada vez más a menudo, productos de mala calidad.

Y, en el fondo, creo que nuestra libertad como individuos se está viendo obstaculizada.

Aproximadamente una tercera parte de las causas de muerte, o de los números de la cantidad de personas que mueren todos los años en México, al menos en los últimos 15 años, la causa es la mala alimentación.

El exceso, en particular, de azúcares, de calorías, de grasas y de sal.

Sí, es verdad, 4,6 gramos, mientras que aquí tenemos 10,3 gramos.

Hoy los consumidores tienen dificultades para saber si lo que consumen es saludable.

El azúcar se llama de 15 maneras diferentes.

Nunca conseguimos saber cuál es su contenido real y hay un montón de herramientas de marketing que permiten ocultarlo.

Y eso no me parece justo, el Estado tiene una responsabilidad y un papel que desempeñar al respecto.

La prestigiosa chef Diana Kennedy estuda una institución en México, donde lleva seis décadas rescatando recetas originales y sanas.

Diseñó su casa ecológicamente sostenible en 1974, donde cultiva sus propios vegetales, café y maíz.

Creé este entorno principalmente para preservarlo.

Me parece terrible que los niños crezcan en ciudades sin árboles, sin oír el canto de los pájaros, sin apreciar el esfuerzo que cuesta producir algo puro para comer.

Es emocionante ver cómo cada año es diferente, cómo todo va cambiando y se puede comer en diferentes etapas.

Y no usamos fertilizantes.

Todo lo que cultivamos en esta casa lleva compost y también en las casas de los vecinos lo usamos como abono y mira el resultado.

Es impresionante.

No hace falta usar productos químicos.

Y, por supuesto, también hago mi mermelada británica.

No podría vivir sin mi mermelada de naranjas de Sevilla.

Ahora los naranjos están en pleno apogeo.

Hay toda una mezcolanza de cosas aquí, como debe ser en cualquier huerto.

Nada de monocultivos.

Y yo les preguntaba, ¿cómo se hacen esos platos? Y les decía, pues me encantaría ir allí.

Entonces me subía a un autobús y me presentaba allí.

Así que se encontraban con una mujer inglesa que se metía en su casa y estaba allí con ellos durante una semana o lo que fuera.

Eran muy amables, muy hospitalarios y les fascinaba que alguien quisiera conocer los detalles, no sólo de la preparación de aquel plato, sino de los ingredientes que utilizaban.

Iba al campo, veía qué alimentos buscaban o que cultivaban en su parcela, en su trozo de tierra, y cómo transformaban aquellos alimentos en platos locales.

Así que me sentaba allí, lo absorbía todo, tomaba notas y luego volvía inmediatamente a mi casa y lo cocinaba.

Y veía cuáles eran los distintos matices de los sabores.

En lugar de escribir una tesis doctoral, lo hacía en tiempo real, en la vida real.

A continuación, el documental El lado oscuro de la industria alimentaria, seguido de Diana Kennedy, nada sofisticada.

Hoy, en La Noche Temática, comida basura, una bomba de relojería.

Comentarios de COMIDA BASURA, UNA BOMBA DE RELOJERIA #documental #alimentacion #podcast 2g1zn

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!