Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros
Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros

Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros 225565

17/3/2025 · 20:07
0
23
Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros

Descripción de Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros 705d

Enseñar a los padres y madres estrategias prácticas para fomentar la lectura en sus hijos/as desde pequeños. 2g3054

Lee el podcast de Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a El Balcón de los Cuentos, el podcast de Balcón Fantasía, donde exploramos el maravilloso mundo de la literatura infantil y cómo los cuentos pueden transformar la vida de nuestros hijos.

Soy David López Montoya, escritor de suites, Annie y las zapatillas mágicas, de los libros digitales micro cuentos y creador de la página web balconfantasía.com, un espacio donde los libros cobran vida.

Si alguna vez te has preguntado por qué tu hijo prefiere los videojuegos o la televisión antes que un libro, o si quieres fortalecer su amor o pasión por la lectura desde pequeño, este episodio es para ti.

Hoy hablaremos de estrategias probadas para lograr que los niños no sólo lean sino que disfruten de la lectura. ¡Comenzamos! ¿Por qué es importante fomentar la lectura en los niños? Antes de entrar en estrategias o en prácticas para fomentar el amor o la pasión por los libros, es fundamental entender por qué la lectura es clave en el desarrollo infantil. Lo vamos a explicar en cuatro grandes puntos. Primero, por un desarrollo cognitivo. Hay estudios de la Universidad de Harvard que afirman que los niños que leen desde pequeños desarrollan mayor capacidad de concentración, resolución de problemas y pensamiento crítico.

Otro estudio publicado en The Journal of Pediatrics resultó que los niños que son expuestos a la lectura antes de los cinco años tienen hasta un millón más de palabras en su vocabulario en comparación con los niños que no leen regularmente. El segundo punto es por una mejora en el rendimiento escolar.

La Unesco realizó un informe donde afirmaba que los niños que leen por placer tienen mejores resultados en matemáticas y comprensión lectora. La lectura fortalece la capacidad de estructurar ideas y mejorar la escritura. El tercer punto es por el desarrollo emocional. Los cuentos ayudan a los niños a entender y gestionar emociones como el miedo, la tristeza o la frustración.

Y según el psicólogo infantil americano Daniel J. Siegel, la lectura activa zonas del cerebro relacionadas con la empatía y la inteligencia emocional. El último punto es porque fomenta la creatividad e imaginación, a diferencia de la televisión, las videoconsolas, las tablets, los móviles, donde las imágenes ya están creadas, los libros obligan a los niños a imaginar los escenarios y personajes.

Y ahora hemos llegado al punto que yo creo que más estábais esperando, que son las estrategias o ayudas para poner en práctica para que nuestros críos pues tengan un poco de pasión por la lectura. Lo vamos a tratar en seis puntos y el primero sería pues el crear un momento especial para la lectura. Es importante que nuestros chavales no vean la lectura como una tarea o una obligación. Si queremos que la disfruten tenemos que hacer que sea parte de nuestra rutina diaria de una manera especial.

Cada uno pues puede ver cuándo es el momento ideal.

Puede ser antes de dormir, donde se dice que que los niños que leen antes de dormir duermen mejor y retienen mejor la información. Puede ser después de la escuela, en un espacio de relajación donde el niño asocie la lectura con un momento de placer. Puede ser fines de semana en familia, hacer que la lectura sea una actividad compartida. Fortalece también el vínculo familiar. A mí personalmente entre semana me gusta hacerlo treinta minutos antes de ir a cenar. ¿Por qué? Porque después de la lectura me gusta hacerle hacerle preguntas sobre el tema o el capítulo que ha leído.

También todo dependerá de la edad que tengan nuestros nuestros chavales. Tengo unos amigos que dicen que ellos lo hacen antes de dormir. Que apagan todas las pantallas, entienden una luz cálida, se tumban ahí cómodamente en la cama y que leen juntos el cuento. Que bueno, que a veces su hijo elige el libro y otras veces pues que lo que propone el padre la historia.

Comentarios de Cómo hacer que tu hijo/a ame los libros 3h1b6v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!