Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Conducción: 10 consejos para ir en scooter por ciudad

Conducción: 10 consejos para ir en scooter por ciudad 6j7131

14/5/2025 · 11:11
0
996
0
996
Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Descripción de Conducción: 10 consejos para ir en scooter por ciudad 6k3f1h

Los scooter son los vehículos ideales para la ciudad, pero hay que tener cuidado con las situaciones de riesgo del tráfico urbano. En moto siempre llegamos antes, y en ciudad no existe otro medio más ágil: los favoritos son los scooter de “rueda alta” como el Voge SR16, que destaca por su excelente comportamiento y mayor estabilidad cuando pisamos baches, tapas de alcantarilla, rejillas y otras “trampas” urbanas... ¿Cómo podemos evitar sustos ante esas situaciones de riesgo? ¡Te damos diez consejos! 1r5w3

Lee el podcast de Conducción: 10 consejos para ir en scooter por ciudad

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

10 consejos para conducir un scooter en ciudad. Los scooters son los vehículos ideales para la ciudad, pero hay que tener cuidado con las situaciones de riesgo del tráfico urbano.

Saludos a todos los motoristas y bienvenidos al canal de Moto1Pro.

En moto siempre llegamos antes y no existe otro medio de transporte más rápido y más ágil en ciudad que la moto. Bueno, sí, existe, es un tipo de moto que se llama scooter. Los scooters y el tráfico urbano están hechos uno para el otro. Y dentro de los scooters, los de rueda alta, que por lo menos tienen la rueda delantera de 16 pulgadas como el Bohe SR16, destacan por su excelente comportamiento y mayor estabilidad cuando pisamos baches, tapas de alcantarilla, rejillas y otras trampas urbanas. ¿Cómo podemos evitar sustos ante esas situaciones de riesgo? Te damos 10 consejos.

Primero, no vayas nunca por la mitad de un carril. En moto, puedes elegir si vas por la mitad del carril, por el lado derecho o por el lado izquierdo. La idea es aprovechar la agilidad de la moto y esa capacidad de elegir por qué zona del carril transitas para estar siempre pensando, buscando una escapatoria.

Por ejemplo, estás en una calle de varios carriles y los coches ves que están parando, bueno, pues para evitar un alcance, además de mantener la distancia de seguridad, si en vez de ir por el centro del carril vas un poco hacia un lado, podrás pasar más fácilmente entre dos coches que si vas en el centro del carril.

Segundo consejo, nunca te pares en la mitad de un carril en un semáforo. Decíamos que hay que evitar circular por la mitad de los carriles, pero es que en el momento de pararse en un semáforo es cuando más es importante no pararse en mitad del carril. Primero, la zona media del carril es normalmente la más sucia porque cuando paran coches o furgonetas o camiones o autobuses y si gotean aceite o grasa, justo eso va a parar en la zona media del carril. Si tú te vas a parar allí, es posible que si han caído unas gotitas de lluvia, por ejemplo, aquello resbale mucho y es inseguro. Pero hay otro motivo, si te paras en la zona media del carril y te sigue un coche y el semáforo se acaba de poner en rojo, a lo mejor el coche piensa que te lo vas a saltar, no se da cuenta que te paras delante suyo y te puede alcanzar por detrás, que es un golpe feo y bastante típico en ciudad.

En cambio, si tú te apartas de la mitad del carril y te paras apartadito, ya sea a la izquierda o a la derecha, ese coche que te sigue, si decide saltarse el semáforo, por lo menos no pasará por encima tuyo. Tercer consejo, evita pisar líneas blancas, tapas de alcantarilla, rejillas y otras superficies que no sean el asfalto y que puedan deslizar. Para esto te propongo un juego, cuando empiezas a circular en scooter en ciudad, evita de una forma digamos muy consciente pisar, por ejemplo, cuando pasas un paso de cebra, pasa entre las zonas blancas, pasa por la zona negra, cuando vayas circulando entre carriles, evita pasar por las flechas que indican la dirección y pisa siempre la zona negra.

Es un juego parecido al que hacen los niños, por ejemplo, cuando evitan en un suelo con baldosas pisar las cruces de las baldosas, pues algo parecido, pero en moto, cuando vas en marcha y poco a poco en el subconsciente se te irá, digamos, desarrollando ese instinto que hace que llegue un momento que automáticamente evitas pisar las líneas blancas, lo que digo, las tapas de alcantarillas, rejillas, todo eso que en seco ya puede resbalar un poco, cuando caen unas gotitas resbala más y evita sustos.

Cuarto consejo, nunca circules demasiado pegado al coche que te precede, hemos dicho ya antes que tienes que evitar ir por la mitad del carril, pero además de evitar ir por la mitad del carril, no vayas pegado al coche que llevas delante, olvídate de esa costumbre tan de coche, de ir unos pegados con otros, porque en coche en un momento dado un pisotón, es posible que el coche responda bien y evites un alcance, pero en moto no es tan fácil parar una moto de esa forma instantánea y si el coche de delante frena de golpe podrías no evitar el alcance. Y hay otro motivo por el que no debes seguir tan cerca pegado a un coche, si vas muy pegado no llegas a ver a tiempo, por ejemplo, si hay una tapa de alcantarilla o una rejilla o una mancha de grasa o algo así, porque cuando el coche haya pasado por encima tú ya te lo encuentras, si dejas más distancia de seguridad tendrás más tiempo para verlo y esquivarlo. Quinto consejo, no apures los semáforos.

Comentarios de Conducción: 10 consejos para ir en scooter por ciudad 53a2j

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!