
Descripción de El crossover de Estopa, analizado a1c3g
Estopa lograron vender 1 millón de copias de su primer disco gracias a su mezcla de rumba, punk, flamenquito y una pizca de fenómeno cantautor. Lo analizamos con motivo de la gira de 25º aniversario que en Madrid está a punto de llevarles a Río Babel. 6s2b5p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Por la raja de tu falda, yo tuve un piñazo con un SeaPanda.
Por la raja de tu falda, yo tuve un piñazo con un SeaPanda.
¿Lo repité dos veces? Sí, lo repité dos veces.
¿Otra vez? No, otra vez no, que la gente no va a querer seguir continuando escuchando.
No, no, yo ya habría parado.
Hola gente obrera, hola gente del Extra Radio, bienvenidos a Revelación Ultimo, el podcast de JNS Pop.
Hoy hemos empezado cantando nosotros porque tenemos algunas novedades, Sebas.
Malas noticias.
Malas noticias.
Para los fans de la música.
A ver, nos ha llegado un mail, bueno en concreto lo ha llegado a Sebas, que es el que tiene las cuentas y las contraseñas de todo porque de mí no se fía, para decirnos que ya basta de utilizar canciones que tienen derechos en nuestros podcasts y que nos iban a borrar, pues nada, la fiolera de 48 programas.
Me fío de ti, tienes las claves de los podcasts, o sea, tú ahora mismo podrías subir el podcast que te diera la gana.
No quieras saber eso, no quieras ver eso.
A mí me da igual, ya From Lost to the River.
No, pero es verdad, nos han dado un toque de atención y nos complican un poco la vida porque claro, hacer un podcast musical sin poder poner un poquito de música es un poco difícil.
A ver, a mí esto era un debate que había al principio de, ¿Vais a hacer un podcast con música o sin música? A mí todo el mundo me decía, por favor sin música, las canciones ya nos las ponemos nosotros.
Pero sí que es verdad que cuando empezamos a hacer los podcasts sin música la gente decía, jo, ¿podíais poner una rafaguita de 10 segundos para identificar de qué estáis hablando? El ejemplo de Eurovisión o el Benidorm Fest siendo el más palmario, ¿no? O sea, ¿cómo vas a hacer un podcast de 15 canciones o de 37 canciones de Eurovisión sin poner ni una rafaguita, no? Con Eurovisión tenemos un problema especialmente.
Luego, para hacer un podcast de estopa, pues nada, estamos nosotros para cantar y está la imaginería popular.
Para destrozar más bien, pero bueno.
Hola Mireia, que no te hemos dicho nada. Bienvenida de nuevo.
Hola, buenas tardes.
Recién llegada de Barcelona.
Del Star Radio.
Últimamente estamos muy empeñados en traer a gente que conozca realmente la cultura que rodea a un artista en concreto.
El otro día con el podcast de Bad Bunny trajimos a una persona que no era de Puerto Rico, pero bueno, se ha acercado.
De cerca.
De cerca.
Más cerca que nosotros.
Y hoy pues ninguno de los dos somos de Barcelona, mucho menos de Cornellà.
Te tenemos a ti que igual nos podrás explicar un poquito más el contexto social y sociológico de lo que significa ser de un barrio de Barcelona.
Bueno, yo no soy del Vall d'Uvragat, pero soy de Nou Barris.
O sea, digamos que el contexto es bastante parecido.
Siempre lo estaba pensando.
Nou Barris y el Vall d'Uvragat, por lo menos toda esta zona de ciudades no dormitorios, son territorios bastante primos hermanos.
Igual que muchas ciudades del Vallès, del Vallès occidental, del Vallès oriental.
Porque al fin y al cabo son ciudades donde se recogieron gran cantidad de toda la gente migrada que vino a Barcelona entre los años 50 y sobre todo los 60 y los 70.
Que empezaron a vivir, empezaron a construir muchos pisos en ciudades que se llamaban ciudades de dormitorio.
De hecho, los estopas son de Cornellà, el barrio de San Ildefons, que es un barrio que son de unos bloques impresionantes.
Que de hecho antes se llamaba ciudad chatélite.
No sé si es una historia muy común, supongo que también en Madrid pasará, también pasará en Bilbao.
Pero aunque yo soy de la parte norte de Barcelona, hay unas experiencias comunes.
Y de hecho, un poco siguiendo la biografía de los hermanos Muñoz, tienes muchos puntos en común.
O te das cuenta que tienes muchos puntos en común.
Y además también son gente de mi generación, con lo cual al final muchas de las vivencias son muy parecidas.
Yo pensé que el Vall d'Uvragat era una canción de Alice.
No, es una comarca, una comarca muy grande.
Es una broma, hija.
A ver, nosotros lo que es el extrarradio catalán no lo conocemos mucho, pero tú Sebas has crecido en Torrejón.
Yo en mis primeros años viví en Parla. Entendemos un poquito lo que es el fenómeno de barrio.
El polígono.
El polígono. Lo que pasa que yo creo que estopa es algo que va más allá de lo del barrio.
Pues no se habrían quedado en algo muy, no digo anecdótico, pero sí muy estancado en determinadas realidades sociales.
Y estopa, joder, el año pasado celebraban su 25 aniversario.
Este año los vamos a ver en algún festival como es el Río Babel de Madrid, que no sé si es normal o no que traigan a un grupo como estopa, pero son unos tíos que llevan 25 años, 26 ahora, trabajando en la música y que han conseguido seguir cayendo bien después de todo este tiempo, que es algo que no podemos decir de muchos artistas.
A ver, todo lo explicará a mí de ella mejor, pero a mí desde fuera me ha parecido siempre como la típica historia romántica que era imposible que no conectara con la gente.
Siempre he entendido el éxito de estopa.
Realmente sus padres tenían un bar, inmigrantes de Extremadura, el mismo bar toda la vida, las mismas novias del pueblo toda la vida.
Iba a decir los mismos hijos toda la vida, pero o sea...
Comentarios de El crossover de Estopa, analizado 5u2j3k