
Vega, gran "outsider" de la industria musical 3gt6w
Descripción de Vega, gran "outsider" de la industria musical 165r2n
Solemos asociar la escena independiente a grupos de rock, en general masculinos. Pero pocos artistas han despotricado primero sobre las multinacionales, luego sobre los festivales, o ahora sobre el streaming, como Vega. Sobre todo ello hablamos con ella, a propósito de la gira por salas que realizará en marzo... que puede ser la última. 4v6i4
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos a Revelación Óptimo, tenemos aquí a Vega, es una petición que me ha hecho mucha gente a través de mi Instagram, el Instagram privado ese que tengo. De repente me escriben fans tuyos, Vega, para que vengas a Revelación Óptimo, así que muchas gracias por venir.
Claudio, ¿estás nervioso? No, estoy muy contento porque tenemos a una de las cantantes que tiene uno de mis nombres favoritos. Vega. Sí, además siempre he querido preguntarte por qué te lo has puesto, porque a ver, yo te explico. Seguro que nunca se lo han preguntado.
Pero quiero saber hasta qué punto podría estar relacionado con lo que yo voy a decir.
Vega es un nombre muy típico de Salamanca, que es de donde yo soy, la Virgen de la Vega, es la patrona. Mi sobrina se llama Vega, ahora todo el mundo se llama Vega, pero mi sobrina, que nació en el 2000, creo recordar, que tengo muchas, nació entonces. ¿Por qué de repente, Vega? Me encantaría contarte una historia tan bonita como la que me acabas de contar tú, pero no. Básicamente, en mis comienzos, tuve que elegir un nombre porque Mercedes era demasiado coplero, para decirlo de alguna forma, y me dijeron cámbiate el nombre.
Y yo dije que me quería llamar A&M, siempre se lo digo a mi DJ, yo quería llamarme A&M y tenía, o sea, estudiaba publicidad, yo ya tenía mi logotipo diseñado, yo tenía todo y dije, a la mierda, esto no sucedió nunca. Y entonces, en un ataque de estos míos tan comunes, llamé a mis hermanas y les dije, elegirme un nombre ya, algo que… ¿Qué pasa? En aquella época, ni teníamos un a internet tan bestia, ni pensábamos que cuando tecleáramos VEGA iban a salir todas las VEGAS que estás hablando tú, Susanne Vega, Antonio Vega, y que era un nombre pues para diferenciarte dentro de una búsqueda tremendamente horrible. Pero me encanta.
Y cuando te querías poner M, ¿ya era una droga? Hostia, ahí me pillas porque de drogas no tengo ni idea.
Es verdad, es una de las cosas que te quiero preguntar luego. El M es una droga, claro.
El M es una droga.
¿Tú sí sabes de drogas? En DNI sí sé de drogas, sí.
Genial. Confesiones.
Por el motivo que sea, I es una droga, pero no sé si en aquella época existía. A principios de los 2000 yo no sabía nada de drogas. Era bastante pava.
Y he leído hace poco también que te querías poner Mer.
Sí, bueno, Mer de hecho me llama a todo el mundo que es cercano. A mí me llama Mer. Y es Mer, lo de Mercedes tampoco me superencaja. Y que me llamen Merche lo odio profundamente.
Ya hay otra Merche.
Ya, para ella.
Jo, la verdad es que Mercedes sí que es coplero. Nunca lo había pensado.
Sí, coplero. Pero en el fondo de mi ser como artista tengo ese ramalazo coplero, lo tengo, a la hora de cantar y de muchas cosas. Pero como nombre artístico no. Yo decía, es que me sale el María de las Mercedes, no sé.
Habría sido súper pionero porque en los 2000 no se hablaba tanto de copla como ahora, con Rodrigo Cuevas, de repente Zara te hace una copla, no sé. Sabes, como que ser coplero ahora mismo es otra cosa.
Ahora es otra cosa. Entonces no. Estamos hablando del año 2002 creo que era. Y de repente, pues también tengo en cuenta que yo estaba rodeada de andaluces y que yo venía con otra onda musical en la cabeza y que quería que quedara perfectamente claro que no iba a ir a esa onda donde iban todos los andaluces.
Y entonces estaba muy empeñada en que el nombre no sonase a copla, pero no porque no me gusta la copla, que me parece que la copla tiene algo que es maravilloso, que es la garra del tronío, el piquito de mala leche que de vez en cuando viene bien, y todas esas cosas que a mí me fascinan. Y la actitud de la copla en general.
Pero musicalmente no estaba en eso, entonces quería dejarlo claro que no me sirvió absolutamente de nada. Hablando de Andalucía he leído como que se te pegan los acentos de todas partes y que de repente ahora estás acomplejada porque estás haciendo acento de Madrid o algo así. No, acomplejada no, sino que... Es como glotofobia se llama. Esa palabra que me descubrí el otro día.
Glotofobia. Esto me lo he auto diagnosticado a base de muchos años. A ver, esto me tengo que remontar incluso antes a que yo estudié la carrera en Segovia y yo llegué a Segovia con todo mi acentazo cordobés. Perfecto, hasta ahí todo genial. Y en las presentaciones que tenía que hacer en la carrera, pues yo qué sé, los proyectos de marketing, de packaging y todas estas cosas, yo llegaba, exponía y había un profesor terrible que me decía niña vocaliza. Y era como... Y me dieron tanta caña con esto como que mi cerebro fue intentando adoptar un acento lo más neutro posible. Pero qué fuerte Castilla y León cuando se pone... Sí, bueno, cariño, no solo Castilla y León. Como tú decías, eran los 2000, que es que había muchas cosas mal en aquella época.
Comentarios de Vega, gran "outsider" de la industria musical t4a6e