
¿Cuánto hemos avanzado en nutrición? - Universo Sapiens 5a22g
Descripción de ¿Cuánto hemos avanzado en nutrición? - Universo Sapiens 514h4l
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'Radio Vitoria Gaur' de Radio Vitoria, en su sección mensual, donde hablará, en mayor profundidad, sobre alimentación saludable. En este programa, nos hablará sobre lo que hemos avanzado en nutrición en la última década, fijándonos en los mensaje y recomendaciones que se daban en los temas más habituales. 02:25 Objetivos realistas para mejorar nuestra alimentación. 04:13 Desayuno establecido. 05:05 Los lácteos no son imprescindibles. 06:11 ¿Existen los zumos saludables? 07:53 ¿Pasa algo sino desayuno? 09:07 El azúcar en los alimentos. 11:45 Fuentes de proteína que no sea carne. 13:10 ¿Existen alternativas al alcohol? 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Programa original en: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-gaur/detalle/9674893/desmontando-mitos-sobre-desayuno-alcohol-carne-y-azucar/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135597 433b3o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Cuánto hemos avanzado en nutrición durante la última década una buena forma de respondernos podría ser el fijarnos en los mensajes y recomendaciones que se daban sobre los temas más costumbristas el desayuno la carne los lácteos el azúcar creéis que seguimos diciendo lo mismo por otro lado habremos abierto nuestros oídos a las nuevas evidencias creeis de verdad que sigue tan patente ese mensaje de una copita de vino al día es saludable yo sinceramente creo que hemos avanzado mucho así que os voy a dejar este programa que tiene perspectiva histórica lo hemos hecho en radio vitoria y os recuerdo que la red devoción de esta colaboración la donó íntegramente a santuarios de animales todo el importe por ejemplo del año dos mil veinticuatro fue al santuario vegan escuchando y aprender mucho diez y treinta minutos de la mañana viendo once once que son las once que me voy a una hora como si tuviéramos en canarias no son las once y treinta y uno minutos y tres segundos para ser exactos y seguimos en radio vitoria hablamos de nutrición y romper dogmas mitos en este campo cuesta mucho la verdad implica esfuerzo y didáctica pero vale mucho la pena cuando años después te das cuenta de cómo ha cambiado la percepción de ciertas áreas en este comienzo de año de buenos propósitos vamos a intentar mejorar sin agobios algunas cosas y hoy nos vamos a centrar en el desayuno en el azúcar gran tema el alcohol y la carne y quién nos va a ayudar en este camino bueno pues como siempre tenemos la fortuna de poder seguir contando y saludando aitor sánchez en redes sociales mi dieta cojea si no les siguen y les apetece merece muchísimo la pena siempre con rigor y con bueno lo último de lo último en el campo de la dietética de la nutrición y ada mas él también es tecnólogo alimentario aitor que tal aitor sánchez como estás según non hola qué tal todo yo fantástico por aquí empezando la semana con muchas ganas pues exactamente igual me encuentro yo y aquí estamos con esa buena energía escritor pero sí que es verdad que bueno poco a poco es un buen punto de partida podemos decir esto de la nutrición queremos mejorar cosas este dos mil veinticinco porque no aitor quienes quieran hacerlo bueno pero sin sin estrés es no sí sobre todo lo que lo más importante y lo que más enseñamos es que los objetivos que nos pongamos que está muy bien plantearnos cosas de que tengan que ver con la salud y obviamente con la alimentación pero que sean objetivos realistas no podemos decir mañana pues voy a empezar a comer sano en febrero o a mediados de enero oye vamos a marcar es algo concreto si quieres mejorar tu postre si vas a incluir un poquito más de legumbre un poco más de verdura a reducir los dulces que le pongas nombre y apellido a ese objetivo pero que no sea de de de la nada al todo porque si no nos quedamos por el camino hay otros fíjate estaba yo pensando que tú desde tu experiencia profesional que es amplia habrás visto muchas veces esto de que encima de que no lo conseguimos nos estamos flagelado y estamos con esa cosa te lo tengo que hacer pero como me pongo muchos objetivos a la vez y soy muy me fustigó mucho soy muy dura conmigo misma pues no acabo de hacer ni una cosa ni otra claro eso al final es muy frustrante porque tienes esa sensación de fracaso tras fracaso con dietas con intentonas a la hora de mejorar tu alimentación y en realidad es que tenemos muchos obstáculos todo nuestro entorno no nos lo facilita tampoco siempre recurrimos ayuda profesional así que mi consejo para este dos mil veinticinco seria que nos pongamos una meta alcanzable quizá no tan exigente o ambiciosa pero que la mantengamos el resto del año y poco a poco mes a mes seguro que llegamos al verano por ejemplo con con seis o siete hábitos inculcados bueno y que al final son hábitos de vida salud y bienestar y más allá de más o menos kilos por ejemplo han cambiado las cosas hemos mejorado aitor eso está claro pero por ejemplo empezando con el primer asunto cuánto ha costado romper con el tema del desayuno establecido esto fijate cereales galletas fruta zumo leche parece que no se podía desayunar otra cosa sí sí aquí miramos hacia atrás la década pasada y parecía que el que el desayuno convencional era eso no leche galletas cereales y zumo y yo creo que ya hemos salido un poco de esa espiral del azúcar sabemos que podemos tomar desayunos alternativos la gente incorporado pues cada vez más productos integrales no suenan los copos de avena vemos también cacao sin azúcar así que una mejora moderada aquí hemos tenido y sobre todo sacudiéndonos de cemento
Comentarios de ¿Cuánto hemos avanzado en nutrición? - Universo Sapiens 5t1p62