
Mitos sobre soja ¿Es saludable? ¿Deforesta el amazonas? 91052
Descripción de Mitos sobre soja ¿Es saludable? ¿Deforesta el amazonas? 72511
5 mitos sobre la #soja que os desmiento en este vídeo en colaboración con SojaSun. 1️⃣ Soja y deforestación 2️⃣ Soja y #cáncer 3️⃣ Soja y #tiroides #Hipotiroidismo 4️⃣ Soja y alimentación infantil 5️⃣ Soja y #proteína ¡Esperamos que os guste! ¿Algún mito más, qué queréis que aclaremos? 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135597 1p3d17
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Es posible que hayas escuchado que la soja conlleva algunos problemas para el medioambiente
o para la salud.
En este vídeo vamos a explicar 5 mitos sobre esta legumbre y vamos a explicar por qué
no son ciertos.
El primero.
La soja que comes deforesta mucho.
Es una verdad retorcida, porque sí que es cierto que la soja ha sido causa de deforestación
en algunos bosques tropicales, sobre todo desde 1980, momento en el que se triplica
su producción.
Pero esta soja no es para consumo humano.
El 76% de la soja que se cultiva se utiliza para alimentación animal y tan solo el 6,9%
es la que se destina a alimentación humana, con productos como el tofu, el tempeh o los
derivados de la soja.
De hecho, la soja que se siembra en países como Brasil, tanto en la Amazonía como en
la región del Cerrado, el lugar donde se trasladaron los monocultivos desde la moratoria
del 2006, no se utiliza para consumo humano, como podéis ver, se utiliza eminentemente
para alimentación animal.
Así que no, no es la soja de alimentación humana la que deforesta, sino la que destinamos
a alimentar a pollos y también a cerdos.
Si queréis ampliar sobre este tema, mucho más en este libro.
Tu dieta puede salvar el planeta.
Segundo.
Cáncer.
La soja tiene muy mala fama con el cáncer.
Esta creencia viene porque la soja nos aporta isoflavonas y estos elementos actúan como
fitoestrógenos en el cuerpo.
Y hay gente que cree que estos fitoestrógenos pueden generar una mayor proliferación de
células cancerosas.
A ver, es una hipótesis que podría tener sentido, pero es que no sucede en la realidad.
Estos fitoestrógenos se unen a receptores diferentes y, lejos de provocar y facilitar
tipos de cáncer, hacen justo lo contrario, previenen la aparición de diferentes tumores.
Que, al fin y al cabo, es normal, es esperable, estamos hablando de una legumbre y se saben
que es un factor de prevención.
Ojalá hubiera esta preocupación con las bebidas alcohólicas y con los embutidos
alimentos, que sí que sabemos que es un factor de riesgo de cáncer.
También hay muchos sanitarios que recomiendan no tomarla con el tamoxifeno, una de las medicaciones
que se toma en el caso del cáncer de mama, pero ahora mismo no hay ninguna contraindicación.
En definitiva, tomar soja o no es decisión tuya, es algo opcional, así que lo que más
te apetezca.
Para ampliar más sobre este tema, te tengo que recomendar Vegetarianos con Más Ciencia,
Tercero, tiroides.
Existe la creencia de que las personas que tienen hipotiroidismo no pueden tomar soja,
y esto no es así.
Aquí lo que sucede, y sí que es cierto, es que la soja puede interferir con el funcionamiento
de la medicación igual que otras crucíferas, como si tomamos brócoli, coliflor o cóler
de bruselas crudas.
Ahí podría haber una molestia y que el fármaco que tomamos, que normalmente es la levotiroxina,
funcione en menor medida.
Pero realmente lo único que hay que hacer es separar la ingesta del fármaco de este
tipo de alimentos.
Por eso, en la pauta, normalmente recomendamos que se haga en ayunas, y que si vas a tomar
un derivado de la soja o una de estas crucíferas, separes el fármaco de estos alimentos al
menos 4 horas.
Vamos, que te puedes tomar la medicación por la mañana en ayunas, y luego, si quieres
para comer, tomar tofu o un yogur de soja, lo puedes hacer sin problema.
Soja y niños.
También existe esta creencia de que cuando somos pequeños no deberíamos tomar soja,
y esto está completamente injustificado.
Pensad que los niños en el sudeste asiático toman cantidades de soja enormes, y prácticamente
la totalidad de la población la toma a diario.
Pero es que además, en Europa llevamos utilizando fórmulas infantiles de soja desde hace más
de un siglo, en el caso de que tengamos un bebé con alergia a la proteína vacuna.
Vamos, que tenemos una larga trayectoria de la seguridad de los derivados de la soja,
y si fuesen tan peligrosos como los dicen, ya habríamos tenido casos y tendríamos actualmente
una alerta alimentaria que nos advirtiera de ello.
La única precaución que hay que tener es no dar a los niños suplementos de isoflavonas,
algo que nadie haría, con sentido común, y también por supuesto, en caso de alergias,
alergias a las legumbres o alergia a la soja, no darlos.
Que por cierto, hablando de alergias, si tenemos peques con esta alergia a la proteína vacuna,
la leche de soja o los yogures de soja son perfectas alternativas para que se consuma
esa cantidad de proteína y también el calcio que necesitamos durante el crecimiento.
Y quinto, proteína vegetal.
Inexplicablemente sigue existiendo esa creencia de que la proteína vegetal así en general
siempre es de menor calidad que la proteína animal, y bueno, pues dependerá del alimento.
Es claro que el pescado o el huevo tienen mejor calidad proteica que por ejemplo el
arroz o el trigo, pero es que si nos vamos a las legumbres, tienen calidad proteica y
son mucho más saludables que alternativas como por ejemplo los nuggets, el surimi o
la gelatina, así que depende.
La soja tiene aminograma completo, incluso mejor que algunos productos cárnicos, así
que algunas opciones como la soja texturizada, los yogures proteicos, el tofu o el tempeh
son excelentes.
Comentarios de Mitos sobre soja ¿Es saludable? ¿Deforesta el amazonas? 6x61y