
Democracia Digital: ¿Está tu voto seguro? A Ciencia Cierta 31/3/2025 3u3h36
Descripción de Democracia Digital: ¿Está tu voto seguro? A Ciencia Cierta 31/3/2025 1h2j6o
En el programa de esta semana hablamos largo y tendido sobre la seguridad, los riesgos y las oportunidades que ofrece actualmente la tecnología al sistema electoral. ¿Cómo se contabilizan hoy en día los votos con el sistema actual? ¿Qué tecnología hay detrás de ello? Y sobre todo miramos hacia el futuro para analizar cómo se está trabajando desde la Informática para lidiar con las ventajas e inconvenientes acerca del futuro voto electrónico y los desafíos y la seguridad dentro de la llamada democracia digital. ¿Cómo podremos guardar el secreto del voto? ¿Cómo podremos estar seguro de quién vota realmente?, ¿Cómo podremos evitar los fraudes y los ciberataques? En definitiva: ¿Puede la tecnología hacer nuestras elecciones más seguras o nos expone a nuevos riesgos? Todo ello de la mano de Javi Palanca, Damián López y José Luis Martín. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/286369 1f1n15
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
A Ciencia Cierta, con Antonio Rivera.
Hola, qué tal, queridos amigos.
Bienvenidos todos a una nueva edición de A Ciencia Cierta, donde ya sabéis que tenemos un buen rato por delante para hablar y disfrutar de la ciencia.
Os habla como cada semana Antonio Rivera y antes de empezar, recordad brevemente las redes sociales del programa, donde podéis interactuar con nosotros.
Ya sabéis que estamos en Twitter, en arroba cienciacierta-bajo y también estamos en Facebook, en A Ciencia Cierta, con Antonio Rivera.
Recordaros también que si queréis escuchar todos los programas que hemos emitido hasta el momento, lo tenéis que hacer a través de la página o la aplicación de Evox.
Ya sabéis, Evox, con dos oes.
Y como siempre, agradecer por su colaboración a la Unidad de Cultura Científica de la Universitat de València y a la Fundación Española para Ciencia y Tecnología.
Y sin más dilación, gracias por estar ahí una semana más y comenzamos.
Llega la tertulia a Ciencia Cierta.
El ágora.
Sintonía del ágora, sintonía de la tertulia aquí en A Ciencia Cierta y vamos rápidamente a saludar a los contertulios que me van a acompañar durante el programa de hoy.
Siempre es un placer recibir con los brazos abiertos en este programa nuestro amigo Javi Palanca, ya saben ustedes, doctor en informática e investigador en inteligencia artificial en la Universidad Politécnica de Valencia, donde actualmente es profesor y además director del Museo de Informática.
Además también es investigador en BRAIN, el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial.
¿Qué tal Javi, amigo? ¿Cómo estás? Hola, pues como siempre un placer estar por aquí.
Como siempre digo, volviendo a casa, que es donde más a gusto me encuentro.
Hacía tiempo que no venías, fíjate.
Sí, la vida es complicada, me pone muchas tareas por el medio, pero siempre que encuentro un hueco y puedo volver, ya sabes que encantadísimo estar aquí.
Y nosotros queremos seguir con estos programas de informática que ya empezamos hace tiempo, que luego derivamos en esa historia de la informática que mucha gente nos ha felicitado, os ha felicitado, mejor dicho, por esos programas.
Y oye, queríamos seguir porque la informática da para mucho, Javi.
Bueno, la informática, aunque sea una ciencia joven, da para muchísimo.
Y sí que es verdad que siempre se nos ocurren ideas y temas que tratar y poco a poco los iremos tratando.
Y por supuesto, bueno, agradecer también a la gente que ha manifestado que les gustaron los programas anteriores.
Nosotros encantadísimos de hacerlos, desde luego.
Por supuesto. Oye, ¿no te presentaba como director del museo? Presentaba a otra persona que también está hoy.
Ha habido buen rollo, ¿no? Sí, sí, hay buen rollo.
Ha sido todo una transición suave y ahora soy yo el que me quiero morir.
No tengo tiempo para nada.
Bueno, oye, recomendamos que el que quiera pasarse se puede pasar por el museo y donar incluso, ¿no? Dar algún de los ordenadores viejos que tenga por ahí.
Sí, siempre nos gusta recordarlo.
El museo es un museo que está en la Universidad Politécnica de Valencia y que estamos encantados de que la gente venga a visitarlo.
Tenemos muchas piezas muy interesantes y, por supuesto, efectivamente, seguimos recogiendo piezas.
Con lo cual, cualquier persona que tenga algo en su empresa o en su casa que ya no utiliza, que piense que puede tener interés, pues oye, que nos comunique, nosotros lo evaluamos y si tiene interés, estamos encantados de darle cariño a esas piezas.
¿Qué puede buscaros en una página web? En la página web del museo que es museo.y.uv.es.
Fantástico.
Pues nada, gracias, Javi, por volver a tu casa.
Gracias.
Yo encantadísimo.
Vamos a saludar al que era director antes, Javi.
Efectivamente.
¿Cómo contesta? Damián López, doctor en informática por la Universidad Politécnica de Valencia y además es profesor en el Departamento de Sistemas Informáticos y Computación desde 1996 y también investigador en el Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial Brain.
¿Qué tal, Damián? ¿Cómo estás? Encantadísimo de volver.
Gracias, Antonio, por invitarnos, por invitarme.
Ahora con más tiempo, más vida, así que cuando quiera vuelvo.
¿Me estás diciendo que Javi ahora no va a tener ni tiempo ni vida? Digamos que va a tener un poco menos de tiempo.
Lo confirmo, lo confirmo.
Pero bueno, le has dejado bien colocado.
O sea, le has dejado bien limpio todo, vamos.
Todo limpio y colocado en su sitio.
Intento...
Comentarios de Democracia Digital: ¿Está tu voto seguro? A Ciencia Cierta 31/3/2025 214p