Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Pájaro Cantor
Enseñar no depende de herramientas mágicas

Enseñar no depende de herramientas mágicas 6e2m14

16/4/2025 · 04:49
0
6
El Pájaro Cantor

Descripción de Enseñar no depende de herramientas mágicas 2p3z5l

La historia ilustra que enseñar no depende de herramientas mágicas, sino de creatividad, pasión y entrega. Algunos tienen el don de enseñar naturalmente, otros lo aprenden con esfuerzo. Pero muchos buscan soluciones externas sin desarrollar las habilidades esenciales. q1v3f

Lee el podcast de Enseñar no depende de herramientas mágicas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Contaba hace unos años el profesor Miguel Ángel Santos Guerra una anécdota impagable que sigue teniendo actualidad en nuestros días.

Dicen que un supervisor visitó una escuela primaria.

En su recorrido observó algo que le llamó la atención.

Una maestra estaba atrincherada detrás de su escritorio.

Los alumnos hacían un gran desorden y el cuadro era caótico.

Decidió presentarse.

Permiso, soy el supervisor.

¿Algún problema? Estoy abrumada, señor.

No sé qué hacer con estos chicos.

No tengo láminas, no tengo libros.

El ministerio no me manda material didáctico.

No tengo recursos electrónicos.

No tengo nada nuevo que mostrarles ni que decirles.

El inspector vio un corcho en el desordenado escritorio.

Lo cogió y con aplomo se dirigió a los chicos.

¿Qué es esto? Un corcho, señor, gritaron los alumnos sorprendidos.

Bien, ¿de dónde sale el corcho? De la botella, señor.

¿Lo coloca una máquina? ¿Del alcornoque? ¿De un árbol? ¿De la madera? Respondían animosos los niños.

¿Y qué se puede hacer con madera? Contestaba el entusiasta docente.

¿Sillas, una mesa, un barco? Bien, tenemos un barco.

¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué región pertenece.

¿Cuál es el puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta nació allí? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda alguna canción de este lugar? Y comenzó así una tarea de geografía, historia, música, economía y literatura.

La maestra quedó impresionada.

Al terminar la clase, le dijo conmovida.

Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy.

Muchas gracias.

Pasó el tiempo.

El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.

Estaba acurrucada detrás de su escritorio.

Los alumnos, otra vez, en desorden total.

Señorita, ¿qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí, señor, ¿cómo olvidarme? Qué suerte que regresó.

No encuentro el corcho.

¿Dónde lo puso? En realidad, esta historia nos habla de algo más profundo que un simple corcho.

La enseñanza no es una técnica por mucho que los gurús nos hagan ver soluciones mágicas para poder construir panaceas.

Enseñar es un acto sagrado para el que nunca se acaba de estar suficientemente preparado.

He visto educadores excelsos en una alameda, mientras charlaban tranquilamente a la fresca con sus amigos entrados ya en años.

Y también he visto taures del negocio de la formación forrándose con charlas en plataformas y consiguiendo premios al mejor docente.

Como en otras profesiones, en la del magisterio, hay personas que nacen con el don de poder enseñar de una manera natural.

Otras no, la mayoría.

De entre estos últimos, hay un tanto por ciento que aprenden a enseñar dignamente con un gran esfuerzo, con los años y la práctica.

El resto de ellos se pasan la vida haciendo cursos, buscando piedras filosofales o corchos que les solucionen los problemas.

Los más listos simplemente se pueden convertir en formadores de otros maestros igual de menesterosos que ellos.

Comentarios de Enseñar no depende de herramientas mágicas 2s3k5i

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!