
Descripción de El Iceberg. T3 Programa 35 365n3t
Buscamos la LIBERTAD de pensamiento basada en el respeto, la tolerancia y la audacia, para profundizar en el conocimiento, rehuyendo respuestas simplistas y convencionales. Misión: Pensar, dialogar, conocer aquello que no es evidente, centrarse en el QUÉ y no en el QUIÉN. Visión: Convertirnos en una ventana al pensamiento multipolar en todos sus aspectos. Dar voz y discusión a todos los actores de un mundo que ya es multipolar. Puedes escucharnos en directo los viernes de 12:00 a 13:00 en Informa Radio y encontrarnos en www.clubdepensamientoiceberg.es 5p6t10
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches. Bienvenidos un día más, un día menos, a Liceberg. Mi nombre es Javier García Oliver y aquí estamos, pues bueno, para seguir dando la barrila, seguir siendo irreverentes, hablando de cosas que otros no hablan, cosas que podemos decir que el media, el establishment, no considera de moda y no por eso deja de estarlo.
Las cosas importantes muchas veces efectivamente lo están y la verdad es la verdad la diga Agamemnon o su porquero, no porque no lo diga Susana Gris o Ana Rosa Quintana, pues nosotros tratamos de hablar de eso. Hoy vamos a hablar de política, vamos a hablar de partidos, vamos a hablar de democracia o de lo que no es democracia o de lo que creemos que es democracia y nos dicen que es y no lo es. Vamos a hablar de muchas cosas.
Hoy tenemos un invitado que como siempre pues es un amigo, es una buena persona y es alguien que tiene algo que decir. Antonio, ¿cómo estás? Bienvenido.
Muchas gracias, buenas tardes y muy contento, muy feliz de estar con vosotros y espero poder aportar algo a la conversación. Por supuesto que sí, aquí además la primera trampa que tenemos que hacer es que aquí no presentamos al invitado sino que el invitado se tiene que presentar a sí mismo, así que vete pensando a ver quién es Antonio Alfaro, que serán muchas cosas pero nos tendrás que decir tú quién es Antonio Alfaro. Contamos como siempre con la presencia de Raúl Pérez en la brecha. Buenas tardes en la brecha. Sigue siendo autónomo, sigue pagando tu cuota. Si no la pago me las embargan, como Dios manda, por supuesto.
Tienes amigos en el Estado. Efectivamente. Y sigues boxeando. También. Entonces todo está bien.
Todo es correcto. Víctor Ruiz nuestra cuota gallega, la que viene, la cuota gallega que viene. La presente. Tenemos una cuota gallega que viene y otra que viene a veces pero como ahora se graba y no tenemos todo previsto, su silla está vacía pues ellos sabrán. Es un escaño vacío. Es un escaño vacío en blanco.
Bueno pues sin más, vamos a hablar de todas estas cosas y es un programa apasionante. Sintonía y empezamos. Pues como lo prometido es deuda y nosotros somos gente de honor y somos como diría Raúl, como dices españoles de bien o como dices, gente con palabra y estas cosas. Vale, con decir que eres español tendría que valer. Tendría que valer, utilizamos el condicional. Bueno, sí, claro, tendría que valer. Raúl es un hispanista. Ya lo veremos a lo largo de la hora que tenemos por delante.
Bueno Antonio, muchas gracias por estar por aquí. Además vienes de la capital imperial, de la antigua capital. Así es. De la que podría perfectamente ser la capital de España y ser la capital de la cristiana. Perfectamente. La primera pregunta obligada. ¿Quién es Antonio Alfaro? ¿Qué representa? ¿Quién eres tú? Vale, pues a ver. ¿Quién soy? Empezando por lo fácil. Soy una persona muy normal como cualquiera de los que nos estará escuchando.
No me interesaba particularmente por la política hasta hace relativamente poco tiempo. Soy autónomo, por cierto, también como tú, Raúl. Así que te acompaño en ese sufrimiento y soy una persona normal y corriente que de repente un día dijo basta ya. Es decir, estar de espectador simplemente viendo este nivel de corrupción, este nivel de degeneración en lo político, en lo público y sentirte impotente, incapaz de hacer algo y simplemente tragar, tragar, tragar y soportar.
Dije pues basta. Empecé a informarme, empecé a interesarme por entender lo que estaba pasando. En esa búsqueda encontré determinada información de determinadas personas que me enriquecieron muchísimo y ahora podemos hablar de ello pero creo que los que sepan algo de la Junta Democrática ya se imaginarán que los tiros van por Antonio García Tribijano y a raíz de conocerle a él, de tener el privilegio de conocerla en persona y de ir profundizando en lo que comentaba, pues entendí que si queremos que España cambie, si queremos que la política de España cambie, hay que conquistar algo. No basta con quedarse en sofá, mandar un tuit, estar muy cabreado, contar sobre tus amigos en el bar y decir joder que ladrones, que este y el otro. Hay que remangarse y hay que hacer. Y de ahí viene mi participación en la Junta Democrática.
Comentarios de El Iceberg. T3 Programa 35 306w2q