Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El viaje de Nabu
El incauto habitante de la posverdad

El incauto habitante de la posverdad 6g6u51

6/2/2025 · 07:06
0
14
El viaje de Nabu

Descripción de El incauto habitante de la posverdad 2m304c

Los actores Ryan Gosling y Rossell Crowe, en la ceremonia de entrega de las estatuillas doradas, protagonizaron una escena divertida que usaremos para describir a las personas que abanderan la posverdad. 236fg

Lee el podcast de El incauto habitante de la posverdad

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a un nuevo episodio del programa de podcasts El Viaje de Nabu,
un programa dedicado al largo trayecto del conocimiento humano desde nuestros
orígenes hasta el desarrollo de la inteligencia artificial, del que nos
aprovecharemos para, de tanto en tanto, tratar de arrojar claridad sobre el
paisaje tan enturbiado que se nos presenta en el día a día por los
fenómenos de la desinformación y la infoxicación. Soy Enrico María Rende y
esto es El Viaje de Nabu. Comencemos. Volvemos a hablar de la posverdad, pero
esta vez desde una perspectiva antropológica, o más bien social, y me
gusta la imagen en la que veo a la posverdad como una lente que concentra
los haces de luz en un único punto, pues toma los hechos y los datos
independientes entre sí, muchas veces sin conexos y que corren por haces de
luces paralelos y los hace confluir en el mismo punto, en un único foco central,
que al brillar con mayor intensidad que los haces individuales, le hace creer al
incauto que allí se haya la verdad. Pero cuidado porque no estamos hablando de
una verdad científica ni objetiva. El filtro de la posverdad concentra todos
los haces en un luminoso punto central de pura emoción, y es que es la emotividad
y no la intelectualidad, el sentimentalismo y no la erudición, lo que
dictamina en el mundo de la posverdad qué es verdad y qué no lo es. Es necesario
un sentido común para separar las churras de las merinas, y es ese un filtro
del que no todos disponen. Para todo científico es obvio que no hay una
verdad, y el haberse mal aprendido esto es de lo que presume el habitante de la
posverdad. Sin embargo, el científico tiene claro que hay verdades, hechos
absolutos, leyes naturales, ya sean de la física, de la química, de la biología o
de la astronomía, y que las teorías siempre serán válidas respetando las
mismas condiciones de temperatura y presión, etc. Y es esta segunda parte la
que se les escapa a los habitantes de la posverdad. Para el habitante de la
posverdad simplemente no hay verdades y todo es susceptible de ser opinable, y
más importante aún, todo ha de valorarse con los sentimientos antes que con el
intelecto. Las frases del tipo, si quieres ver un mundo mejor, cambia la lente a
través de la cual lo ves, son un claro ejemplo de esto. Por un lado instan al
incauto habitante del mundo de la posverdad a creer que, efectivamente, el
mundo no tiene una entidad física real, objetiva y ajena a nuestros sentimientos
y emociones, y por otro lado echan más leña al fuego del poder de uno mismo. Y
esa es otra característica del habitante de la posverdad, la convicción de que no
existe lo imposible, de que todo se puede si se quiere o se desea de verdad. Es ahí
donde aparece ese foco de luz brillante en centro de la imagen. Y no es de
extrañar que el pobre habitante de la posverdad tenga estas convicciones cuando
las citas que circulan por todas partes son como esta de la escritora J.K.
Rowling. No necesitamos magia para cambiar el mundo, tenemos todo lo
necesario en nuestro interior. Este tipo de mensajes, y el de el hacer limonadas y
la vida te da limones, está creando una cantidad de imbéciles como no se ha
visto antes. Y como para el habitante de la posverdad los datos no cuentan como
verdades que definen la realidad, no se enteran de que sólo el 0,1% de las
personas consiguen llegar a hacer sus sueños realidad, y que el 99% de ese 0,1%
el éxito no ha derivado exclusivamente de los propios méritos,
talento o esfuerzo, sino que se debe a una gran combinación de factores entre los
que la suerte, el parentesco y una posición favorable juegan un papel
predominante. Si bien la realidad tiene múltiples facetas y su descripción
dependerá del lugar desde el que se la mire, la posibilidad de contemplarla
virtualmente en su totalidad no es en absoluto un imposible como cree el
habitante de la posverdad. La ciencia y la filosofía, de hecho, se le acercan
mucho. Ahora bien, la única ciencia que el
habitante de la posverdad conoce, ya que rechaza la ciencia, es la del precepto
científico más famoso de todos, el de que todo es relativo, pero una vez más sin
comprender lo que realmente implica tal afirmación. Relativizarlo todo se le da
bien, pero mejor se le da relativizarlo de modo que le favorezca. Muchos se
escudan en la idea de que el objetivo con el que se filme la película
determina la realidad de las cosas y se enfrascan en sus propias ideas y no
quieren que se las discutan. Pero la ciencia nos enseña a ver el rodaje
desde fuera y a veces no caben los relativismos. Un buen ejemplo de lo que
vengo exponiendo nos lo dieron Ryan Gosling y Russell Crowe en la entrega de
los Oscars de 2016, al interpretar un diálogo divertido y no ofensivo entre un
supuesto habitante de la posverdad y una persona racional. El diálogo, que
traduzco personalmente, fue algo así.
Estamos aquí para entregar el premio el mejor guión adaptado, dice Crowe. Y sin
querer ser demasiado técnico, apunta Gosling, se refiere al guión que mejor se
adaptó a las duras condiciones y obstáculos que se interpusieron en su
camino.
No os olvidéis.

Comentarios de El incauto habitante de la posverdad 4a54s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!